sábado, 14 de octubre de 2023

El Lignum Crucis, la reliquia más preciada del Santuario del Rosario. Por Cofradía de Nuestra Sra del Rosario .

Historia











El     Lignum Crucis, la reliquia más preciada del Santuario del Rosario

Son relativamente pocas las poblaciones que tienen la suerte de poseer un Lignum Crucis, reliquia considerada como una de las más significativas para los católicos, ya que, como es conocido, se trata de un pequeño fragmento de la cruz donde murió Nuestro Señor Jesucristo.

El Lignum Crucis existente en Hellín fue aportado al Santuario de la Patrona de la ciudad por el sacerdote Ángel Escandell, que lo donó al mismo, coincidiendo con la efeméride de sus bodas de oro con el ministerio sacerdotal, el 8 de diciembre de 2004. Durante toda su vida, el padre Ángel mantuvo una estrecha relación con la Cofradía del Rosario y en este templo se exhiben una importante cantidad de objetos que fue ofreciendo a lo largo de su vida y han venido a incrementar el patrimonio del mismo. Sin duda el de mayor valor desde el apartado religioso es el que aquí se hace mención, que vino acompañado de su correspondiente "Auténtica", como así se llama el documento expedido por la Santa Sede donde se refleja la veracidad de la procedencia de la citada reliquia.

Los actos consisten en una celebración religiosa presidida por la reliquia, tras lo que se lleva a cabo una procesión por el exterior del templo, o "Plano" del mismo, acompañada por los fieles, siendo portada bajo palio como corresponde a su elevado condicionante. Finalizada ésta, los asistentes se acercan a besar el relicario que la contiene.

La Cofradía del Rosario la guarda desde entonces como uno de sus más preciados tesoros, pero a la vez se planificó la mejor manera en que todos los ciudadanos que lo deseen puedan venerarla y sentirse próximos a Ella. Con dicho motivo se procedió a la instauración de una celebración propia en la que el Lignum Crucis tuviese todo el protagonismo que merece. Se pensó que la fecha más idónea sería en torno al día 14 de septiembre, jornada en la que la Iglesia celebra la Exaltación de la Santa Cruz. La idea era llevar a cabo una manifestación sencilla, pero a la vez emotiva, en la que todas las personas que lo deseen puedan sentirse cercanas a este preciado objeto y para facilitar más esta posibilidad se estableció el acto en la jornada dominical más próxima al día señalado, siendo dicha fecha la única del año en la que el Lignum Crucis se expone de una manera pública y se convierte en centro de atención del Santuario.

La mencionada celebración se instauraba y llevaba a cabo por primera vez el año 2006, naciendo de una manera humilde y sencilla, como se pretende que continúe siendo, ya que se trata de un acto piadoso en el que todo el protagonismo está reservado para honrar la figura de Jesús en una de las maneras que puede considerarse más entrañable y personal: acercándose a la Cruz donde recibió martirio para salvar a toda la humanidad, dando con ello la mayor prueba de amor a sus semejantes.



viernes, 13 de octubre de 2023

ATAMBOR XXV. Por Antonio del Carmen López Martí.

ATAMBOR XXV

Las milicias concejiles de la Monarquía Española se convocaban a redoble de caja de atambor. En Hellín tenemos constancia ya de que en 1542 se hizo una Junta del Señorío del Marquesado en Villena en Albacete para determinar el repartimiento de hombres de sus villas y ciudades para defender las costas de los ataques de los piratas berberiscos (Hellín era una villa importante del Msrquesado). Un poco más tarde, en 1563, se hace otra Junta en la Roda para repartir entre las milicias de villas del Marquesado los 300 hombres que había que mandar a Mazalquivir. Y en 1569 ya se citan los atambores en Hellín para acompañar a más de 400 hombres con bandera, alférez y capitán a la guerra de las Alpujarras (ver en mi perfil Atambor XXI del 6 de julio).
El toque de LLAMADA, que nosotros llamamos racataplán, era la música para convocar a los hombres en armas de la Milicia, una música muy conocida y que se ha conservado en varias partes del mundo (ver en mis publicaciones Atambor XX, del 2 de julio). 
Por este motivo, esta información ha sido puesta en oídos de historiadores y recreadores y la hemos usado en los alardes y llamadas a la Milicia Concejil en el III encuentro de Albaladejo Siglo de Oro. El resultado fue excepcional: los recreadores que hacían de milicia venían sin haberles advertido previamente cuando hacíamos sonar el Toque de Llamada (Racataplán para Hellín) por las calles del pueblo.
Igualmente, podemos observar cómo el informativo de Castilla la Mancha Tv abre con nuestro tambor, Ismael, haciendo sonar el Racataplán como toque de Llamada en esta recreación histórica: Tal sigue siendo todavía su fuerza hoy que hasta abre la portada del informativo.

jueves, 12 de octubre de 2023

FEDERICO GARCÍA LORCA Y Albacete ...José Iván Suárez

 FEDERICO GARCÍA LORCA Y ALBACETE
 
Por estas fechas de agosto, pero en una lejana madrugada de 1936, el poeta Federico García Lorca fue asesinado. Decían que era simpático, ingenioso y profundamente comprometido con las clases más necesitadas. Quienes lo conocieron por Albacete lo recordaban ataviado con su mono azul y dispuesto a una buena conversación. Por aquí estuvo antes de la tragedia, acercando al público albacetense el teatro clásico.

Ahora recordaremos el paso de su compañía “La Barraca” por la provincia. Antes, volvamos a aquella fatídica noche. Lorca había llegado a Granada unas semanas atrás, atemorizado por los oscuros presagios que volaban como negros cuervos en su conciencia. Buscaba el refugio familiar, pero en los primeros compases de aquella dramática guerra civil, fue apresado y finalmente fusilado junto a unos olivos.

Ian Gibson, biógrafo del genio, escribió sobre los instantes finales del poeta: “¿Se dio cuenta Lorca, en los últimos momentos, del misterioso paralelismo que se confirmaba entre su destino y el de su heroína Mariana Pineda, a quien nadie tampoco salvó?”. Quién sabe si no pensaba en su amor, el artista Juan Ramírez Lucas, a quien el 1 de mayo 1935 había dedicado estos versos: “Aquel rubio de Albacete / vino, madre y me miró / No lo pude mirar yo …”.

Quién sabe si en los instantes fatídicos, Lorca no recordó el día en que conoció al “Rubio de Albacete” en el Club Anfistora de Madrid, durante los ensayos de una obra de teatro. Llevaban dos años juntos y como descubrió el diario “El País”, muchas décadas después, el mismo día que se dio el golpe de estado contra la República, desde Granada, Federico envió a Juan una carta de tres folios, manuscrita, en la que le confesaba: “Con silencio y entre líneas tú debes leer todo el cariño que te tengo y toda la ternura que almacena mi corazón”. Juan Ramírez de Lucas guardó silencio durante toda su vida. Parece ser que Lorca se inspiró en él para crear “Sonetos del amor oscuro”. Muy pocas personas conocían esta relación.

Uno de los que sabían del amor entre Federico y Juan, era el hermano del rubio, Otoniel. Por eso, cuando conocieron los rumores del asesinato, no dudó en publicarlo en el “Diario de Albacete”. El periódico albaceteño fue el primero de España que contó, aún con errores de localización, el destino fatal del genio de las letras. El 30 de agosto de 1936 publicaba un breve en primera página: “¿Ha sido asesinado García Lorca? Guadix – Rumores procedentes del frente cordobés, que no han sido hasta la fecha desmentidos, revelan el posible fusilamiento del gran poeta Federico García Lorca, por orden del coronel Cascajo. García Lorca, que es una de las figuras más sobresalientes de nuestra literatura contemporánea, parece ser que se hallaba preso en Córdoba, y que en una de las últimas razzias, de las que acostumbran los facciosos a realizar tras de haber sufrido algún descalabro, ha caído el gran poeta”.

Quisieron matar a la persona y consiguieron que naciera el mito. Tres años antes, Federico García Lorca había estado en Albacete. Vino a nuestra tierra dirigiendo a su compañía artística “La Barraca”. Un proyecto formado por más de 30 universitarios de ambos sexos, enmarcado en las Misiones Pedagógicas republicanas y con el que el poeta estaba acercando el teatro de Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina o Cervantes a las clases populares. El 3 de julio de aquel 1933 arribó a Almansa. Reconstruimos este viaje de la mano de los testimonios directos de José. S. Serna, Matías Gotor y Perier y alguna información publicada en la prensa.

Procedente de Valencia, llegaron el autocar y el camión con el teatro ambulante. La noche anterior estaba prevista hacer una función en La Roda, pero se suspendió. Desde que se conoció la noticia, el público se congregó a las puertas del hotel almanseño donde se iban a alojar los artistas. A las cuatro de la tarde, con todo el apoyo del alcalde y autoridades, los jóvenes estudiantes comenzaron a levantar el escenario, “y era de admirar la destreza y rapidez con que los montaron e instalaron magníficamente”, escribía el corresponsal del “Defensor de Albacete”.

Un inciso. Como ha detallado el historiador Pedro José Jaén, autor de un libro reciente sobre el artista Benjamín Palencia, los decorados que pudieron verse por tierras albacetenses no fueron los que diseñó el artista de Barrax para Lorca. Ambos se conocían desde hacía años, eran amigos y además, Benjamín había sido el creador del logotipo de “La Barraca”. Finalmente, a las diez de la noche de aquel 3 de julio de 1933, bajo una fina lluvia, comenzó la función.

El público había ocupado los asientos desde mucho antes y fue tal la afluencia que otras muchas personas se quedaron de pie durante las dos horas que duró el espectáculo. Tanto es así que se llenó la plaza y las calles adyacentes. “El público demostró su respeto, admiración y fina cortesía a esta agrupación artística al no dar muestras de cansancio”, contaba la crónica y destacaba la dirección de Eduardo Ugarte y Federico García Lorca.  
Al día siguiente, la compañía marchó a Albacete. “Lo recuerdo en el hall del Gran Hotel. Remangado el mono azul, entre sus manos aleteantes la prenda de mi poética fidelidad: primera edición del Primer romancero gitano, lanzando por la Revista de Occidente cinco años antes, cuando al poeta, como al muerto en la calle de la soléa “no lo conocía nadie”, le contó José. S. Serna a Juan Bravo Castillo.

“Llegaba con sus 35 años a la espalda, lleno de vitalidad y alegría”, escribió Matías Gotor y Perier en 1976, en la revista AL-Basit del Instituto de Estudios Albacetenses. Y contaba algo más el poeta albaceteño: “Debía saber de la existencia de nosotros, Pepe Serna, Eleazar Huerta, yo… el caso es que vino a Albacete y fue a buscarnos o fuimos nosotros a él; qué más da”. Sea como fuere, los anfitriones de Albacete ayudaron a Lorca a que pudieran actuar en el Teatro Circo y consiguieron algo de financiación para La Barraca; una iniciativa que la prensa conservadora criticó días después acusando al espectáculo de ser un mitin de la Casa del Pueblo.

Tras la función, vino una noche que Serna, Gotor o Huerta, nunca olvidaron. “Paseamos por el Parque, hablamos, hablamos … del hecho poético, decía, inexplicable y antilógico, pero lleno de intuiciones y resonancias”, rememoraba Matías. La voz bronca, expresiva y singular de Lorca. “Fuimos a El Nido, un bar desaparecido de la calle Mayor y, en su patio, acogedor, seguimos charlando y bebimos”, explicaba Matías y por eso, el libro que le dedicó quedó también marcado para siempre con una mancha de vino. A José. S. Serna también le dedicó otra obra, “en tinta roja, dedicatoria y dibujo del emblema de La Barraca. ¡Quién podía sospechar su sangre anticipada!”, contó después.

A la mañana siguiente Lorca y su equipo marcharon a Alcaraz. Allí fue donde Serna le hizo la entrevista que se publicaría en el “Heraldo de Madrid”. Una charla amable en la que el granadino le habló de los poetas a los admiraba, de la vida y la muerte y le confesó sus proyectos futuros. “El poeta se encuentra súbditamente con algo que salta ante él con los brazos en cruz y – quiera o no – lo hace detenerse en la maravilla blanca del camino. Hay que interpretar aquello, descifrar su secreto entrañable. ¡ Y surge la poesía ! … La poesía es, sencillamente, esto:  una cosa que hacen los poeta”, contestaba Lorca a una de las preguntas.

Antes de la entrevista, al llegar a la vieja ciudad, preguntaron por Federico y alguien lo señaló tumbado a la sombra de unos álamos corpulentos. Descansaba la resaca durmiendo al aire libre. Y de nuevo, charlaron de todo, desde Tartesos a Santa Teresa. Lorca quedó asombrado por aquel paisaje de “grises rosados y azulencos” y comenzó a hablar “con su facundia cordial de iluminado”. Al atardecer, La Barraca representó tres entremeses de Cervantes en la Plaza de Alcaraz.

Un párrafo más de José. S. Serna: “Calla, de pronto, Federico García Lorca, alto piloto de “La Barraca”. La calle Mayor ha traído nuestros pasos a la plaza del pueblecito manchego a que el alegre Azar nos llevó, y los dos nos sentimos náufragos en las aguas quietas y hondas del silencio. Las torres famosas de Alcaraz recórtanse en el cielo, y el ojo ensangrentado, irónico, del reloj, desde lo alto de una de ellas – la que con maravillosa gracia se alza semejante a un cuerpo joven de mujer – se burla de la luna, que viste de blanco los carros de la farsa con una perfección teatral. Sueñan entre las sombras las piedras doradas de siglos, estremecidas todavía por los aplausos con que un pueblo ejemplar acogió tres entremeses de Cervantes. Un lugar cuyo nombre, clavado en el pecho fuerte de la Mancha, Federico quiere acordarse siempre”.

El poeta albaceteño Frutos Soriano nos pone sobre la pista de la carta que Lorca le envió a José. S. Serna. Acudimos al Archivo Histórico Provincial de Albacete y allí está, publicada entre dos páginas de publicidad, perdida en medio de la revista de Feria del año 1956. “Querido amigo: al llegar a Granada leo una cariñosa carta que me trae recuerdo grato de Albacete. Su artículo refleja de manera exacta lo que yo dije y está escrito con la gracia y amenidad que el periódico necesita”, le contaba Lorca.

Después de tanto todo, arreció la tragedia. Lorca decía: “Yo quiero ser un revolucionario, como todos los poetas, pero no quiero ser de ningún partido”. El odio pudo más que el talento y acabaron con su vida. “Se le vio, caminando entre fusiles / por una calle larga / salir al campo frío, / aún con estrellas, de la madrugada. / Mataron a Federico / cuando la luz asomaba”, escribió Antonio Machado en octubre de 1936.

En el frente de Madrid, en apoyo del servicio sanitario, Juan Ramírez de Lucas, el Rubio de Albacete, publicaba en un periódico de trinchera, unos versos más encriptados y misteriosos: “Pájaros de melancolía, / por el jardín callado / revolotean secos / sobre espejos cegados”. El amor secreto vivía en el silencio, aquel profundo lugar donde siempre se resguardan las respuestas.

miércoles, 11 de octubre de 2023

"Tambores históricos de Hellín" Por Asociación de peña y tamborileros de la Semana Santa de Hellín .
















Los "tambores históricos de Hellín" han participado en la recreación histórica "Albaladejo Siglo de Oro", de la mano de nuestros compañeros Antonio del Carmen López e Ismael Tomás que han redoblado, con disciplina de milicia, el "Que me lan tentáo"; "toque de marcha" documentado ya en el siglo XVI. En Hellin hacemos este toque abierto, como un bucle. En la Guardia Suiza Vaticana lo hacen con cierre. Hoy, en Albaladejo, se han combinado las dos variantes con un resultado espectacular: toque sincronizado e interpretado (como recoge la instantánea) con los palillos a la misma altura, para que el golpe sea exacto en los dos tambores y se transmita la cadencia del paso al Tercio que desfila tras ellos. 
La participación hellinera se ha completado con el concierto en el que ha participado Antonio del Carmen, en el que se han interpretado obras del siglo XVI.

martes, 10 de octubre de 2023

Nuestro patrimonio se viene abajo.por plataforma casco antiguo

Nuestro patrimonio se viene abajo.

El paraje de Fuente Principal de Hellín está considerado como uno de los primeros asentamientos humanos de nuestra localidad y de ello dan fe los restos arqueológicos conservados en el MUSS que datan del Achelense - Paleolítico inferior (500.000 a 125.000 a.C). Con posterioridad tenemos constancia de una villa romana en sus cercanías en la cual se descubre el Mosaico de las Estaciones y los Meses actualmente ubicado en el Museo Arqueológico Nacional y unos baños romanos todavía por excavar correctamente.

Nuestros ancestros han aprovechado esas aguas conduciéndolas inicialmente mediante acequias de tierra. En el Archivo Municipal de Hellín se conservan escrituras de propiedad desde el siglo XVI y un plano de 1750 del expediente de obras de la tapia perimetral construida para proteger el agua de los animal y sus excrementos y los vertidos en general. En 1917 se construye una tubería de hormigón que lleva el agua hasta los partidores. En las fotografías del vuelo fotográfico de Ruiz de Alda de 1929 ya aparece la surgencia de agua de la Fuente tapiada en todo su perímetro y hasta hoy se ha conservado. Y decimos hasta hoy porque parte de esta estructura se ha venido abajo posiblemente ayudada por las últimas lluvias.

Esperamos que sus propietarios, la Comunidad de Regantes Fuente Principal y Pozo Contreras y las administraciones se pongan pronto manos a la obra para su reparación y posterior consolidación.

lunes, 9 de octubre de 2023

Se cumplen 130 años del nacimiento de nuestro Beato, Fortunato Arias Sánchez. Juan López Docón

Don Fortunato Arias Sánchez

Se cumplen 130 años del nacimiento de nuestro Beato, Fortunato Arias Sánchez.

El 11 de junio de 1891 nacía en la localidad de Almaciles, cerca de la Puebla de Don Fadrique (Granada), Fortunato Arias Sánchez.

Sus padres se llamaban Félix y Petra, que se vinieron a vivir a El Palmar. En el año 1905 Fortunato ingresa en el Seminario de Murcia a la edad de 14 años, siendo ordenado sacerdote en la Catedral de Murcia en Mayo de 1918, a los 27. Seguidamente y hasta 1925, fue profesor de Latín y Humanidades, además de Superior del Seminario de San Fulgencio.

Consigue por oposición la Parroquia de la Purísima de El Palmar en enero de 1926. Aparece su primera firma estampada en los libros parroquiales el 12 de febrero de ese año con ocasión del matrimonio de José Campillo Martínez con María Lajarín Martínez. Desempeñó el cargo con admirable celo apostólico y dejando una profunda huella en nuestro pueblo por su gran carisma.

En 1935 es destinado para la Parroquia de la Asunción de Hellín (Albacete) y cuando se disponía a tomar posesión fue sorprendido en zona republicana y encarcelado. El 12 de Septiembre fue fusilado por los milicianos en el lugar conocido como Cañada de los Pozos en las afueras de Hellín. Contaba con 45 años de edad.

Considerado mártir de Cristo por la Iglesia Católica, fue beatificado el 28 de Octubre de 2007 por el Papa Benedicto XVI. Como consecuencia de ello se fundó la Hermandad que lleva su nombre siendo elegido primer presidente Don José Antonio Bernal Saura.

domingo, 8 de octubre de 2023

Don Fortunato, el sacerdote mártir de Hellín.

Don Fortunato, el sacerdote mártir de Hellín.
Biografía publicada en la revista Redoble del año 1999, por tanto anterior a la beatificación.
12 de septiembre aniversario de su martirio.
Textos: Rafael Marín
Fotos: Rafa Millán

Entrada destacada

Atambor XXIX Antonio del Carmen López Martí

Atambor XXIX Ya que estamos en el mercadillo medieval de Hellín, no está más de recordar que dos alcaldes de Hellín uno en 1483, Juan de Val...