miércoles, 30 de noviembre de 2022

Francisco Rios González: "EL PERNALES" Juan López Docón.


Francisco Rios González: "EL PERNALES"




El mítico bandolero, de los últimos de la península que murió en la Sierra de Alcaraz en 1907

Personaje que ha pasado al folclore popular junto con su compadre de fechorías Antonio Jiménez Rodríguez El Niño de Arahal

La historia de El Pernales la saben todos en forma del romance cantado. [versión de Manolo Luna]

Romance de EL PERNALES


Y en en la provincia Albacete
y en la sierra de Alcaraz
mataron al Pernales
también al Niño del Arahal.
Destino suyo ha sido
el ser extraño por estas tierras
el preguntarle a un guarda
cuál es el camino que lleva a la sierra.

El guarda les indicó el camino
y ha Villaverde se ha encaminao
y al llegar al señor juez
le cuentan todo lo que ha pasao.

El señor juez al momento
mandó llamar a la Guardia Civil
todas las fuerzas que haya
para la sierra tien que salir.

Salieron dos de a pie
tres de a caballo, con un guía y un asistente
y a la cabeza que hacía
que iba un bravo teniente.

Al saltar las cordilleras
a los bandidos el alta les dio
y a los muy pocos momentos
El Niño al suelo cayó.

Pernales le dice al Niño
dame la mano, vamos, a ellos no hay que temer
si no me matan esta mañana
un gran recuerdo han de tener.

A los muy pocos momentos
Pernales al suelo caía
los cadáveres en un carro
a Bienservida los conducían.

El pueblo entero lloraba
con mucha pena y dolor
de ver a los dos bandidos
cruzados en un serón.


Pernales en toda su vida
no ha matado a ningún hombre
que el dinero que robaba
lo repartía entre los pobres.
Pernales en toda su vida
no ha matado a ningún hombre
que el dinero que robaba
lo repartía entre los pobres.
La leyenda lo pinta como un Robin Hood que robaba a los ricos para dárselo a los pobres.
En realidad robaba a los ricos por que eran los que tenían el dinero, es tontería robar a un pobre. El Pernales era un tipo duro de metro y medio con muy mal caracter

Los dueños de cortijos de Andalucía le temen, da golpes desde Sevilla a Córdoba y el Pernales siempre escapa de sierra en sierra (Ronda, Cazorla, Alcaraz...)

Los campesinos le ayudan por miedo y al que le intenta vender a las autoridades le mata sin dudarlo

Ante el acoso de la Guardia Civil, El Pernales intenta huir a Valencia donde al parecer le espera su compañera embarazada.

Camino de levante pasa por Alcaraz y pregunta el camino a un guarda forestal ex-guardia civil que se lo indica (la leyenda dice que incluso le da un duro)

El guarda sale corriendo a denunciarlo al juez de Villaverde y toda la guardia civil de la zona sale a la caza.

Cuando lo localizan le dan el "alto a la guardia civil" y el Pernales respinde "A por ellos niño"

Los dos mueren en el tiroteo y los cuerpos son llevados a Bienservida para que los examinen las autoridades

La tumba del Pernales puede verse en el cementerio de Alcaraz y casi siempre con flores, ya que ha surgido la leyenda de que el Pernales todavía se aparece por los parajes y si no quieres encontrártelo de noche, mejor subes al cementerio y le pones flores






Más Info:
www.ciudadealcaraz.net
www.dipualba.es/Archivo/Estudios/el_pernales.htm

"Emitorio de la Camareta".Juan López Docón.


"Emitorio de la Camareta"


El famoso emitorio de la camareta ( foto del archivo del autor)


EREMITORIO RUPESTRE DE LA CAMARETA (LA RUTA DE LA HISTORIA)TIPO: EREMITORIO RUPESTRE. CRONOLOGÍA: SIGLO I - SIGLO XX

Situada en las inmediatas cercanías del pantano de Camarillas, en el paraje conocido como el Tesorico, se localiza en uno de los contextos arqueológicos más importantes de la Comarca. Desde el final de la prehistoria inicial, en concreto desde el Neolítico, se han documentado evidencias de ocupación continuada en uno de los enclaves de mayor valor estratégico en el sureste.

De todos ellos, La Camareta es el que se puede considerar como más peculiar, tanto por su razón de ser como por su fisonomía. Es, resumidamente, un espacio sagrado en el que se ha rezado desde época tardorromana, constituyendo uno de los eremitorios altomedievales fundamentales en España para entender la religión cristiana en esta época. Presenta también inscripciones visigodas e hispanomusulmanas, que hacen referencia a temas religiosos ya los eremitas que vivían en ese lugar.

Lo que se conserva hasta hoy responde aun edificio excavado en la roca con tres dependencias de planta cuadrangular. Declarado Bien de Interés Cultural, sus paredes ofrecen, además, otras inscripciones de época medieval, moderna y contemporánea, asi como otro tipo de figuras inscritas como caballos, otros cuadrúpedos, personas y barcos. Pero lo más antiguo es una inscripción en caracteres ibéricos, fechada en el cambio de Era, cercana a la cual se pueden observar tres caballos grabados de muy buena factura.

Se trata en suma de un recóndito lugar, con aspecto misterioso, en marcado en un paisaje hermoso y sorprendente de fuertes con trastes que el visitante no debe perderse.

Lugar muy especial para los habitantes de las cercanías, tiene asociada una leyenda sobre una mujer rubia de largos cabellos que se peina con un peine de oro al pie de la Camareta, que pregunta a los caminantes que qué le gustaba más si el peine o ella, con la finalidad de deshacer el sortileaio Que la mantiene encantada.

martes, 29 de noviembre de 2022

Hellín en un privilegio rodado de Alfonso X El Sabio de 1271. Juan López Docón.

Hellín en un privilegio rodado de Alfonso X El Sabio de 1271






¿Quieres ver cómo se escribía “Hellín” en el siglo XIII?
Este año celebramos el 800 aniversario del nacimiento de Alfonso X.
Te explicamos cómo es este Privilegio rodado que el rey “Sabio” concedió a los mercaderes murcianos en 1271
#800añosalfonsox
#fiestadellibrohellin2021
#alfonsoxelsabio

Puedes ver el vídeo aquí:

Más info sobre la fiesta del libro, aquí:




El Embalse del Camarillas. Juan López Docón.


El Embalse del Camarillas











 Estas imagenes fueron captadas por la camara de Paloma García ,menos la del mapa de localización del lugar (foto del autor)





Los primeros estudios sobre la viabilidad de un embalse en ese emplazamiento comenzaron poco tiempo después de que se fundase la Confederación Sindical Hidrográfica del Segura en el año 1926.
Las obras de la presa se ejecutaron en dos etapas bien diferenciadas en el tiempo. En la primera, comprendida entre los años 1932 y 1935, se ejecutaron los túneles de los desagües y aliviadero, los edificios auxiliares y el macizo de presa hasta una altura aproximada de 13 m sobre cimientos. Finalizada la guerra civil se retomaron los estudios sobre la presa, redactándose una serie de informes y proyectos, hasta que en 1953 se reanudaron las obras que concluyeron finalmente en el año 1961.
Desde su constitución en marzo de 1926 la Confederación Sindical Hidrográfica del Segura se propuso como uno de sus objetivos principales la puesta en práctica de un plan de aprovechamiento de los recursos hidrológicos de la cuenca. En el río Mundo, el más caudaloso afluente del Segura, existía en esa época un solo embalse en explotación, el de Talave, cuyas obras se terminaron en 1918. Aunque este embalse se concibió como obra de defensa contra inundaciones, desde el principio se compatibilizó este uso con la regulación de aportaciones para su aprovechamiento en el regadío, resultando en este sentido de un efecto extraordinariamente beneficioso para su zona de influencia. Sin embargo, la capacidad del embalse de Talave era claramente insuficiente para regular totalmente el río Mundo, por lo se planteó la necesidad de implantar un nuevo embalse en el citado cauce.
Tras el oportuno reconocimiento para identificar un posible emplazamiento del nuevo embalse, se seleccionó la cerrada situada en la entrada del congosto de Los Almadenes en la proximidad de la confluencia del Mundo con el Segura e inmediatamente aguas abajo de la vega de Camarillas.
La mencionada vega está cerrada al sur por una escarpada montaña caliza, normal al río, hendida por estrechísima hoz aserrada por aquél que constituye el congosto de Los Almadenes, de casi un kilómetro de longitud, cuatro a cinco metros de ancho en el fondo y paredes casi a pico, con altura media de unos 80 metros. Una vez seleccionado el emplazamiento, en marzo de 1929 se redacto el Anteproyecto de embalse en los Almadenes. Río Mundo. En este documento se proponía la construcción de una presa de gravedad de 44 m de altura total, con un aliviadero de labio fijo situado en la margen izquierda, con una capacidad de desagüe de 200 m³/s. La altura de presa estaba condicionada por la línea de ferrocarril Madrid-Cartagena, para la que sería necesario construir una variante.
Tras la aprobación del Anteproyecto, en enero de 1930, se procedió a redactar el Proyecto del Pantano de Camarillas (Almadenes del río Mundo), suscrito por D. Donato Paredes Granados en agosto de 1930 y aprobado en abril de 1931.
Los usos previstos de la presa proyectada eran la laminación de avenidas, regulación de caudales para riegos y abastecimiento de Hellín y producción de energía hidroeléctrica.
La capacidad de embalse adoptada fue la máxima compatible con la línea de ferrocarril Madrid-Cartagena, cifrada en 38,4 hm³. Se hacía necesaria en cualquier caso una variante de la línea férrea de unos tres kilómetros de longitud, para eliminar el efecto nocivo del embalse sobre los terraplenes de aquella, algunos de ellos de elevada altura.
Las obras dieron comienzo en el año 1932; fueron desglosadas en diversos grupos que se ejecutaron separadamente, unos por administración y otros por contrata. La parte principal de cuerpo de presa, aliviadero y obras complementarias de los desagües de fondo y tomas de agua se adjudicó a la empresa Marcor, S.A. en julio de 1932.
En octubre de 1934 el ingeniero D. Angel Elul Navarro redactó el Proyecto Reformado del Pantano de Camarillas (Almadenes del río Mundo). Las causas principales que lo motivaron fueron:
Dificultad de extracción de las canteras de bloques para la mampostería hormigonada prevista como fábrica de la presa
Inestabilidad del terreno observada al excavar para construir el canal colector del aliviadero
Necesidad de ejecutar sondeos e inyecciones tanto en cimiento como en laderas
El Proyecto Reformado fue aprobado en diciembre de 1934 mediante una Orden en la que también se prescribía la paralización de las obras hasta que no se resolviese sobre la posible ampliación de la capacidad de embalse; también hacía referencia a la necesidad de estudiar la importancia de las fallas encontradas en la cerrada. En enero de 1935 la Dirección General de Obras Hidráulicas ordenó que se procediera con urgencia al estudio de la ampliación del pantano de Camarillas en base al Informe del Consejo de Obras Hidráulicas. El estudio debería tener en cuenta el papel del embalse en el conjunto de obras y riegos del Segura, considerando aspectos tanto técnicos como económicos.
Las obras continuaron prácticamente paralizadas hasta el comienzo de la guerra civil.
En febrero de 1941 el Ingeniero Don Joaquín Blasco Roig inició los trabajos de reconocimiento de las obras ejecutadas y de recopilación e investigación de antecedentes, con objeto de disponer de la información previa sobre el controvertido problema del pantano de Camarillas y estudiar una solución definitiva del mismo.
En diciembre de 1943 el mismo ingeniero firmó el Proyecto de terminación del Pantano de Camarillas, que se aprobó en mayo de 1945 con la prescripción de recoger las observaciones del Consejo de Obras Públicas.
En concreto se proponía terminar la construcción de la presa en fases observando las siguientes precauciones:
Ejecutar el dique hasta alcanzar la cota CP=336,50 y, una vez comprobado el buen comportamiento del vaso en cuanto a impermeabilidad, completar la ejecución de la presa y construir la variante del ferrocarril.
Observar el comportamiento de la ladera izquierda, donde se ubicaba el aliviadero. Hasta que no se decidiese sobre este punto funcionaría como aliviadero el túnel de descarga construido, lo que suponía desaprovechar los 4,72 m superiores de embalse.
Comprobada la estabilidad de la ladera se procedería a construir la cubeta del aliviadero. En caso contrario, se utilizaría el túnel construido, funcionando en carga, dotándolo de una compuerta automática en su entrada, con lo que sería utilizable el embalse total.
Al Proyecto de Terminación le acompañaban dos proyectos anejos de aliviadero y variante del ferrocarril. En 1947 la D.G.O.H. ordenó la redacción de un proyecto complementario, que fue suscrito en abril de 1947 por el Ingeniero Don Emiliano Sáizar Irarzábal bajo el nombre de Proyecto de presa, tomas de agua y aliviadero, complementario del de terminación del pantano de Camarillas.
El proyecto de referencia incluía un estudio hidrológico en el que, para fijar la capacidad del aliviadero, se admitía la simultaneidad de las puntas de una crecida de 278 m³/s por desagüe de Talave y de otra de 150 m³/s de la rambla de Minateda, obteniendo de ese modo un caudal máximo de 428 m³/s.
La solución propuesta, considerada la más económica, consistía en aceptar íntegramente la disposición de la presa, galerías de fondo y tomas de agua del Proyecto de Terminación de 1943 y sólo modificar el aliviadero previsto en este último proyecto.
Finalmente, en mayo de 1953 se adjudicó la ejecución de las obras a la empresa Construcciones Civiles, S.A., reanudándose de esta manera los trabajos después de casi veinte años. En septiembre de 1954 se agregó a la Contrata las obras de la variante del ferrocarril.
En agosto de 1956 se redacto el Proyecto Reformado del modificado de presa, tomas de agua y aliviadero complementario del de terminación del Pantano de Camarillas, término municipal de Hellín (Albacete), cuyo autor fue el ingeniero de caminos D. Emiliano Sáizar Irarzábal, y que fue aprobado en diciembre de 1956.
En este documento, y dada la insuficiencia del aliviadero de la margen izquierda, se proyectaba otro aliviadero en la margen derecha con capacidad de 200 m³/s.
Las características de estos dos aliviaderos respondían ya en líneas generales a lo finalmente construido.
En mayo de 1958 fue suscrito por el Ingeniero de Caminos Don Emiliano Sáizar Irarzábal el Segundo Proyecto Reformado de presa, tomas de agua y aliviadero, complementario del de terminación del Pantano de Camarillas, término de Hellín (Albacete), que se aprobó en agosto de 1958.
En este segundo reformado se incluían modificaciones que afectaban a las inyecciones y a la variante del ferrocarril. Finalmente, en junio de 1959 se redactó por el mismo autor un Tercer Proyecto Reformado que recogía incrementos en diversas partidas, siendo la más importante la que afectaba a las inyecciones en las pantallas laterales.
Sin mayores incidencias, las obras finalizaron en mayo de 1961. El Proyecto de Liquidación fue redactado en noviembre de 1964 por el ingeniero de caminos D. Justo Llácer Barrachina.

IGLESIA DE LA ASUNCION DE HELLIN.Juan López Docón.


IGLESIA DE LA ASUNCION DE HELLIN




La iglesia de Santa María de la Asunción, fue construida en el siglo XVI. Es un templo columnario que consta de tres naves y cinco tramos, con cabecera poligonal y unas proporciones grandiosas. La construcción de las capillas laterales (la de San Ildelfonso, la de San Antonio de Padua, la de la Inmaculada, la del Sagrado Corazón, la de San José y la de la Dolorosa) se realizarón en distintas épocas entre los siglos XVI y XVII, siendo la mayoría renacentista y alguna gótica.
La portada es de estilo renacentista y con influjo de Vandelvira, es del final del siglo XVI o comienzo del XVII.

La torre situada junto a la cabecera posee un remate barroco del siglo XVIII.

Descripción:

Se sabe poco de su historia constructiva del edificio que ha de fijarse enteramente en el siglo XVI y de los maestros que intervinieron en su construcción, al haber desaparecido la correspondiente documentación. No ofrece crucero y en cambio internamente quedan las naves perfectamente definidas y separadas por unos soportes cilíndricos que por la basa y por el capitel, sobre todo los situados hacia los pies, se relacionan íntimamente como los soportes clásicos.

La iglesia tiene tres naves a distinta altura y cinco tramos, cubierta con bóvedas de crucería simple en las laterales y de terceletes en la central. La capilla mayor, de idéntica altura que la nave principal, se articula con cinco paños y bóveda estrellada.

En estos paños se abren unos preciosos óculos adornados con una caprichosa tracería flamígera con bolas alrededor. En este templo, los arcos de medio punto en la nave principal y acceso a los laterales, las proporciones de los soportes e incluso la misma solución espacial interna nos están acercando a un leguaje más clásico y, por tanto, renacentista.

Las capillas laterales corresponden a distintas épocas. Si bien hay alguna de tradición gótica, incluso con baquetones helicoidales, en su mayoría son renacentistas avanzadas con bóvedas casetonadas. Especialmente interesante es la primera capilla del lado de la epístola, cubierta con una bella cúpula oval con hermosos relieves y casetones y son de destacar las figuras de los evangelios que aparecen en las pechinas.

Al exterior destaca la torre junto a la cabecera, con un remate barroco del siglo XVIII. La portada en el flanco sur del templo es sobria y bien trazada del tipo frecuente en la región que sigue modelos vandelvirescos. Está compuesta por dos cuerpos enmarcados por pares de columnas de estilo corintio. En la parte central de la portada, tema de la Anunciación, siguiendo la tradición del estilo de grandes relieves en este lugar; la escena resulta un tanto ruda y desnuda, perdidas las figuras sobre el espacioso fondo plano.

Los rombos que decoran los pedestales del cuerpo superior responden al gusto por lo geométrico que es caracerístico en obras de Vandelvira. De las portadas semejantes que existen en la provincia, es esta la única con el hueco de la entrada adintelado y sin ningún tipo de remate superior, así como la más sobria concebida. Puede situarse en los finales del siglo XVI o comienzos del siglo XVII.


Nuestras 12 pedanías hellineras. Juan López Docón.


Nuestras 12 pedanías hellineras.

Estas son las pedanias que contiene Hellín: Agra,Agramón,Cancarix,Cañada de Agra,Isso,La Horca,Las Minas,Minateda,Mingogil,Nava de Campaña,Rincón del Moro y
Torre Uchea ,son un total de doce pedanias.
Acontinuación miremos un poco en su historia

AGRA
Localización y características
Agra se encuentra situada sureste de la provincia de Albacete, a 6 km de Hellín; en la actualidad cuenta con una población de 154 habitantes.

La población de Agra tiene una estructura urbana muy dispersa, apoyándose en un camino local en forma de U, que entra y sale de la carretera local de Mingogil a Cañada de Agra, y actúa como eje vertebrador del enclave rural.

Fiestas
Sus fiestas se celebran el 13 de junio en honor a San Antonio.

Su economía se basa en la agricultura.

AGRAMÓN

Situación y características
Está situada al sureste de Hellín, se localiza en un cruce de caminos, desarrollándose una estructura típicamente lineal, paralela a las distintas vías en torno a las que se conforma. Se encuentra en la parte más meridional de la provincia de Albacete, en la gran cañada formada por las sierras de Las Cabras y Pedro Pasto al este, y Cabeza Llana al oeste. Al sur limita con el Río Mundo.

Su extensión es de 43 km2, 410 m de altitud, en la actualidad cuenta con 725 habitantes y una densidad poblacional de 20 habitantes por km2

Sus montañas pertenecen al Sistema Penibético. El monte más alto está en la Sierra de los Donceles (814 m); Cabeza Llana (708 m) y las Cabras (707 m). También están los montes de Pedro Pastor y los Cerrones de Tedelche. De entre ellas destacan la Sierra de las Cabras de formación volcánica.

Agramón se comunica con la A3 Madrid-Cartagena (antigua N-301) a través de la carretera comarcal de Cancarix y de Minateda. Se comunica también con Hellín por medio de un antiguo camino real (Camino Real de Hellín a Calasparra) hoy convertido en carretera local. Con las Minas y Andalucía por la carretera comarcal con desvío al Pantano de Camarillas.

Tiene una estación de ferrocarril situada a dos km del pueblo, perteneciente a la red principal Madrid-Cartagena.

Actividades económicas
En lo que respecta a la economía destaca la agricultura con tres zonas agrícolas:

Huerta: regada por el arroyo (Rambla de Tabarra), sus aguas salitrosas sólo permiten el cultivo de determinadas hortalizas en especial la cebolla. Es zona olivarera por excelencia.
Vega del río Mundo: formada por arroz y árboles frutales: melocotoneros, albaricoqueros, perales, ciruelos…
Secano: se cultiva especialmente viñedos, cebada, avena y olivar de secano.
La ganadería es escasa y la poca que hay es ganado ovino y caprino.

Agramón cuenta con importantes recursos naturales:
En la red hidrográfica destacan cursos contínuos: Río Mundo; y discontinuos: Rambla de Tobarra (arroyo) y el lago del Azaraque y a escasos 20 km se encuentra el pantano de Camarillas.

Como zona protegida con la calificación de lugar de interés comunitario nos encontramos los saladares de Agramón, es un enclave de alto valor ecológico, con endemismos locales únicos en Europa, una delicia para los amantes de la botánica.

Fiestas y tradiciones
Las fiestas de Agramón se celebran el fin de semana anterior al 20 de agosto en honor a San Joaquín, destacando las carrozas y los encierros.
También hay que destacar la Semana Santa, siendo la pedanía hellinera con más participación de tamborileros tras el núcleo urbano. Estos tamborileros visten túnicas de color morado.

En Navidad se monta un excelente Belén que es muy visitado desde el día 8 de Diciembre hasta el 14 de Enero. También en estas fechas y próximo a la Navidad se esta realizando, en la Parroquia de San Joaquín, un magnifico Concierto de Navidad.

Agramón cuenta con todo tipo de servicios y un buen equipamiento urbano, en definitiva un lugar idóneo para visitar.



CANCARIX

Localización y características
Esta pedanía está situada en la zona más al sur de Castilla la Mancha, a 17 km de Hellín, y a escasos kilómetros de Murcia.

Situada junto a la N- 301, de Murcia-Albacete, en su confluencia con la carretera local de Agramón.

El número de habitantes censados es de 104 siendo en su mayoría agricultores. Su clima dada su proximidad a Murcia es más benigno que el de Hellín), cuenta con una altitud de 502 m.

Cancarix presenta una estructura urbana con una calle principal – C/Mayor, donde se ubican los equipamientos existentes: iglesia, centro social polivalente y consultorio médico, con la presencia de algunos espacios libres de uso público. La frontera física que supone la N-301 ha sido rebasada por actividades vinculadas al servicio de la misma: gasolinera, bares, hostales y reparación de neumáticos.

Actividades económicas
En cuanto a los cultivos predominan el cereal, la vid y el almendro. Con respecto a la ganadería nos encontramos con ganado ovino y algo de caprino y porcino

Fiestas y tradiciones
Las fiestas de Cancarix se celebran el 15 de Agosto en honor a San Roque. La Iglesia de esta pedanía recibe también el nombre de San Roque, indispensable es su visita.

Recursos naturales
En las cercanías del pueblo de Cancarix nos encontramos con un relieve volcánico de gran interés. Se trata de un espacio protegido y, como tal, catalogado como Monumento natural. En este pitón volcánico podemos encontrar rocas ultrapotásicas, denominadas jumillitas, con una composición mineral que las hace únicas (este es el único lugar del mundo donde existen).



CAÑADA DE AGRA

Localización y características
Esta pedanía constituye uno de los conjuntos rurales más bellos del término municipal. Se constituyó como poblado de colonización en los años sesenta (junto con las pedanías de Mingogil y Nava de Campaña), y su diseño urbano fue merecedor de la medalla de oro de Arquitectura de la VI Bienal de Sao Paolo en loa años 60.

En la actualidad, esta pedanía que presenta una extensión de 788 km2, cuenta con una población de 395 habitantes y se encuentra situada a 6 km de Hellín.

Existen en esta poblado una gran profusión de espacios libres de uso público, de forma que todas las manzanas dan frente a áreas ajardinadas. En el centro del pueblo se abre una plaza porticada, recientemente rehabilitada en cuya parte inferior se encuentra un edificio propiedad del Ayuntamiento destinado a guardería. El resto de los equipamientos lo constituye la escuela, el centro social polivalente y el consultorio médico, así como una pista deportiva a las afueras del poblado. Cuenta también con algunos servicios, tales como una tienda de ultramarinos y dos bares situados en el centro del pueblo, junto a la plaza.

Esta población cuenta también con la Parroquia de San José que gracias a sus peculiaridades recibió el Premio Nacional de Arquitectura; Las vidrieras traseras así como los elementos litúrgicos del interior de este templo es propio de la primera etapa postconciliar.

Alrededores
En las cercanías de Cañada de Agra, nos encontramos con la necrópolis ibérica de Loca Eugenia, cuyas tumbas acogieron los restos de príncipes y caballeros del siglo II antes de C.

Todo el entorno de Cañada de Agra se encuentra rodeado de una arboleda de pinos que confieren una especial atmósfera, tiene su prolongación en una zona de acampada.

Actividades económicas
En lo referente a la economía, se basa principalmente en la agricultura fundamentalmente con cultivos hortícola y frutícola, y algo de ganadería con la cría de ganado ovino.

Fiestas
Sus fiestas se celebran el 19 de marzo en honor a San José.



ISSO

Localización y características
El núcleo de Isso se desarrolla linealmente sobre la carretera CM- 412, de Almansa a Orcera, constituyendo ésta el eje fundamental del pueblo, a lo largo del cual se estructura su actividad.

Se encuentra situado a 5 km de Hellín, en la actualidad cuenta con 2188 habitantes lo que la hace la pedanía más grande de todas las que conforman el término municipal de Hellín.

El pueblo se estructura, en primer lugar, con manzanas alargadas que dan frente a la carretera, desarrollándose al Norte una incipiente estructura urbana con un soporte viario ortogonal, con tipologías de viviendas unifamiliares.


Los servicios se concentran a lo largo de la carretera, tanto los propiamente vinculados a ella (bares, restaurantes y talleres) como el comercio en general, reforzado con otro tipo de actividades: bancos y comercio especializado. La pedanía de Isso engloba, además del asentamiento principal que lleva su mismo nombre, un gran número de barrios que dependen funcionalmente de él, y que se encuentran diseminados en un radio de 500 a ambos lados de la carretera, estos barrios son Méndez, Graos, Caravaca, Peropaile, La Cerca, Villena, etc.

Actividades económicas
La economía de la población está y ha estado basada siempre en la Agricultura y en la Construcción. La agricultura como medio de subsistencia desde siempre, con buenas y fértiles tierras, siendo el albaricoque el mas producido actualmente. La construcción y el transporte son los oficios más comunes entre los isseros, llevando esto a migraciones semanales por el trabajo.

Fiestas
Sus fiestas se celebran el 25 de julio en honor a su patrón Santiago Apóstol, son tradicionales la tirada de carretillas y los tradicionales encierros.

También hay que destacar la cada vez más popular tamborada de Domingo de Ramos.

En Navidad, los danzantes bailan sus antiquísimas danzas religioso-guerreras y luego van por las casas recogiendo donativos para una misa por las ánimas y ante los más tacaños sólo bailan la danza del arriero.

Naturaleza y patrimonio
Cruzando el río Mundo, se integran en un medio natural especial, rodeado de olmos, pinos y la típica vegetación de ribera los puentes romanos de Isso (s. XVIII), un lugar adecuado para realizar actividades de ocio, ofrece barbacoas, lugares para comer, desde aquí el visitantes puede realizar diversas marchas, excursiones por las orillas del río en donde descubrir parajes de gran belleza y otra serie de pequeñas obras públicas como presa y otros puentes del s. XIX.

Otros monumentos a visitar en ésta pedanía hellinera son la Torre Almohade del siglo XIII y la Iglesia de Santiago Apóstol, patrón de Isso, que data del s. XIII.



LA HORCA

Localización y características
Se sitúa al Norte de Minateda, en el piedemonte y frente al canal del Tobarra a 11 km de Hellín. En la actualidad cuenta con 47 habitantes.

El nombre de este poblado parece ser debido al hecho de antiguamente los malhechores eran ajusticiados en este lugar, siendo luego expuestos a pública contemplación y escarnio.

Constituye un pequeño enclave habitado que se desgaja en dos agrupaciones diferentes, separadas entre sí unos 250 m, y ambas apoyados en la carretera local de Minateda a Agramón. Se desarrollan en tipologías rurales, con algunas explotaciones agropecuarias.

Alrededores
Este pequeño poblado se encuentra muy cerca de uno de los restos arqueológicos más importantes de Castilla la Mancha: El Tolmo de Minateda.

Actividades económicas
Su economía se sustenta en la agricultura destacando los cultivos de olivar de regadío, cereales y algo de viña y frutales.

LAS MINAS

Localización y características
Al sur de la Sierra de los Donceles y en el límite de la provincia con Murcia, a 30 km de Hellín, trazado por el río Segura, se encuentra el poblado de las Minas. Recibe este nombre a causa del alumbramiento de azufre que existe en la zona, y que al parece se explotaba ya en época romana.

En la actualidad cuenta con 116 habitantes, su altitud es de 396 m.

Presenta una estructura lineal volcada sobre la carretera local de Salmerón (Murcia), con edificaciones dispersas. A la entrada del pueblo se erige un conjunto de “casas baratas” que constituyeron una promoción de iniciativa pública de viviendas sociales, aquí vive, la mayor parte de los habitantes de Minas, y junto a ellas se emplazan los escasos equipamientos existentes: escuela, centro social polivalente y consultorio médico.

La visita
La visita a esta pedanía y a sus alrededores es de gran interés, podemos aquí encontrar vestigios de un pasado no muy lejano.

El paisaje de las minas es de color blancuzco y con una vegetación muy escasa fruto de la actividad de extracción del azufre que se ha desarrollado durante más de 400 años, en los que se deforestaron los montes para alimentar los hornos y se fueron depositando montañas de materiales de desecho.

Todavía hoy podemos encontrar restos de la actividad minera: minas abandonadas, varios conjuntos de hornos cilíndricos, transformadores, algunos restos de la línea de ferrocarril inaugurada en 1904 y algunos restos de edificaciones.

Pasadas las casas de la pedanía, existe una zona de casas semirupestres o casas cueva donde vivían la mayor parte de los obreros. La mayoría de ellas están pintadas con azulete que es un desinfectante natural.

Algo de historia de las Minas
Sobre las Minas se han publicado diferentes artículos :

“Ferrocarril de las minas de azufre de Hellín a la estación de La Minas” de Francisco de los Cobos Arteaga (Federación Castellano Manchega del Ferrocarril)
“Arqueología industrial en Hellin: Las minas de azufre” de Rubí Sanz Gamo, José Antonio Domingo Jiménez y Antonio Selva Iniesta (nº27 de la revista Zahora, 1998)
“Arqueología industrial en Castilla-La Mancha: las minas de azufre de Hellín” de Sebastián Bellón López (Nº 25 de la revista Añil, 2003)
“Las Minas de Azufre de Hellín: de monopolio estatal (1589-1845) a oligopolio privado (1845-1970)” de Antonio Selva Iniesta (nº 6 de la Revista Cultural Albacete, 2005).
De este último artículo publica La Verdad lo siguiente:

“ Las Minas de azufre de Hellín son una referencia constante en manuales de geografía, historia, geología, y sin embargo hay una ausencia total de estudios de carácter económico. Esto se justifica por la ausencia de monografías de carácter científico, dificultades de acceso a las fuentes, y el hecho de que cesó en su actividad entre 1965 y 1970, y que por tanto carece de interés para los estudios que no sean de carácter histórico.

Es importante conocer los antecedentes históricos de esta explotación azufrera. Aparecen recogidas en un texto del geógrafo musulmán Az-Zuhri hacia el año 1154. Es a partir de finales del siglo XVI cuando comienzan a tenerse datos fidedignos sobre su explotación. Entre 1564 y 1565 los yacimientos de Hellín habían sido denunciados; en 1570 se hizo merced de ellos, al parecer al contador Garnica.

Su hallazgo fue fortuito, durante una quema de rastrojos. Al prender fuego, éste se extendió con rapidez despidiendo un fuerte olor a azufre. El 2 de julio de 1562 obtienen la provisión para su explotación Alonso de Monreal y Juan Sánchez Buendía. En la última década del siglo XVI la producción abastecía las principales fábricas de pólvora de España. Importancia estratégica que en el siglo XVIII volverá a ser puesta de manifiesto “porque no hay otro en toda España, siendo cosa tan necesaria y esencial para la pólvora”.

Tras la muerte de Fernando VII, en 1833, el Imperio español en América se derrumba y el azufre, base para la fabricación de la pólvora, se ve reducido a los otros usos. En 1847 Madoz estima la producción en 36.000 arrobas anuales de las cuales la mitad se destina a la fabricación de la pólvora en la fábrica de Murcia y la otra mitad se destina a las fábricas de Cataluña para la preparación de ácido sulfúrico y otros productos químicos.

En 1901 se constituyó la Azufrera del Coto de Hellín, dirigiéndose principalmente hacia usos industriales. Fundada en 1899, la Industrial Química de Zaragoza compró remesas de Hellín. Transformaba ácido sulfúrico, clorhídrico, nítrico y azufre cúprico para tratar las viñas del oidium. Este uso como plaguicida aunque conocido desde la antigüedad se desarrolla en un momento de auge del viñedo en España a partir de 1870 coincidiendo con el desarrollo de la filoxera en Francia.

El crecimiento de la demanda extranjera al desatarse la plaga de la filoxera en Francia hace que los viñedos de Cataluña y Valencia sean incapaces de abastecerla y los vinos de Castilla-La Mancha entran en los circuitos comerciales internacionales. No será hasta bien entrado el siglo XX cuando la filoxera hará acto de presencia en la región.

A finales del siglo XIX se asiste en general a un proceso de cambio en todos los órdenes, es como si el capital privado achacara de todos los males de una explotación rica en sus veneros pero mal gestionada en sus aspectos técnicos y de gestión. Entre estos cambios está el que afecta al método de extracción. Hasta esta fecha el método seguido era de a cielo abierto desde donde se excavaban galerías paralelas al suelo, buscando las capas mas superficiales y también las más ricas, al tiempo que evitaban las zonas más inundables.

Este sistema practicado desde hacía siglos da paso a los pozos verticales y galerías que ofrecía un rendimiento mucho más alto y efectivo. Este sistema requería de una infraestructura que obligó a un intenso esfuerzo de modernización: raíles y vagonetas en algunas galerías y entre pozos y los hornos; jaulas y montacargas, con sus castilletes y casetas para la maquinaria y el tren minero.

El problema principal al que debía hacer frente este sistema eran las continuas inundaciones, que obligaron a la excavación de galerías de desagüe y a la instalación de bombas. La persistencia del problema obligó a buscar solución definitiva, que fue la centralización de los diferentes desagües hacia un pozo único denominado Esperanza.

El proceso de beneficio cambia sustancialmente paralelo con los cambios en la extracción. Los crisoles cerámicos son sustituidos por los hornos tipo Claret situados a pie de pozo para llevar a cabo la primera fusión.

El azufre siciliano era el principal competidor del azufre de Hellín, cuatro veces más barato que el de las Minas. El año 1920 fue el año de la irrupción del azufre americano en las plazas de contratación europeas. Los criaderos de Florida se habían activado durante la contienda a causa de las dificultades de suministro desde España y Japón e irrumpieron con fuerza por su enorme capacidad productiva, gracias a un renovador método extractivo. En 1923 estadounidenses e italianos se autoasignan la capacidad de fijar los precios y se reparten el mercado.

Alternativamente, el azufre deja de obtenerse solo de yacimientos naturales, el gas natural y sobre todo el petróleo contienen azufre. El azufre refinado debido a que constituye la materia prima principal y supuso el fin definitivo no solo de las minas de azufre de Hellín, sino también las demás minas españolas. Incluso hoy día las de Sicilia, están abandonadas y son destino turístico. Los costes de explotación fueron siempre el talón de Aquiles del negocio azufrero de Las Minas. Problemas de mala localización como su situación en un lugar tan insalubre que impedía su explotación durante los meses de verano por las epidemias de tercianas, dificultades de sacar el metaloide, por carecer de comunicaciones, falta de mano de obra, y aún mas de especialistas.

Todas estas dificultades se tradujeron en que los costes de producción siempre fueron mayores que su adquisición fuera de España. Dado que los beneficios dentro de la política colonial española, habían desaparecido.

El azufre hellinero es siempre alabado por su calidad, la flor del azufre era el producto más demandado por la industria farmacéutica por su pureza y calidad tanto en los mercado nacionales como en los internacionales, pues otros azufres contenían pequeñas partes de arsénico que los hacían venenosos para el hombre. Sin embargo, su explotación está cuestionada por sus elevados precios.

El final de las explotaciones mineras del azufre viene principalmente de la obtención de materiales energéticas de primer orden, petróleo y gas natural, donde el azufre es un elemento residual. Posiblemente, el futuro de la explotación de Las Minas hubiera pasado por convertirse en un gran complejo industrial destinado al refino del azufre aprovechando sus instalaciones, cosa que intentó durante diez años, pero su mala localización traducido a costes elevados no lo permitió”

Actividades económicas
Actualmente y tras el cierre de la actividad minera, la base económica de sus habitantes se orienta hacia la agricultura. Los principales cultivos son arroz, maíz, trigo y hortalizas en general.

En cuanto a la ganadería predomina el ganado ovino y caprino, sobre todo el segundo.

Fiestas y tradiciones
Sus fiestas son el último fin de semana de julio o primeros de agosto según el año.



MINATEDA

Localización y características
La pedanía hellinera de Minateda está situada al sureste de la ciudad a la que pertenece, a unos 12 km, situada a orillas del Arroyo de Tobarra y a escasos kilómetros del límite con la Región de Murcia. Se localiza en la carretera local que va de la N-301 a Agramón.

En la actualidad cuenta con 84 habitantes.

Alrededores
La historia de Minateda gira en torno a El Tolmo de Minateda. En él encontramos uno de los parques arqueológicos más importantes de Castilla- La Mancha. Es éste uno de los yacimientos más interesantes de la ruta para los aficionados a la arqueología. Ocupado desde la prehistoria como demuestran las pinturas rupestres de tipo levantino que se conservan en los abrigos.

El Tolmo es un antiguo poblado fortificado iberromano que después fue un asentamiento visigodo y más tarde musulmán. De cada uno de estos períodos podemos encontrar restos: enterramientos excavados en la roca, restos de habitación y necrópolis silos, prensas e importantes muestras de epigrafía romana.

Las pinturas fueron descubiertas en 1914 por Juan Jiménez Llamas, provocando un gran interés entre los estudiosos del arte prehistórico por la enorme cantidad de figuras y la variedad temática y estilística. Las pinturas de Minateda se encuentran en cinco abrigos. Predominan las escenas de caza, la temática faunística. Están fechadas entre el año 6.000 y 1.000 antes de nuestra era.

Actividades económicas
Los cultivos predominantes en Minateda son: cereales, forrajes, vid almendros y albaricoqueros.

Fiestas
El primer domingo de febrero fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria en Minateda.



MINGOGIL

Localización y características
Constituye uno de los poblados de colonización que se fundaron en los años sesenta, junto con Cañada de Agra y Nava de Campaña. Se encuentra en plena zona de regadío, al suroeste de Hellín a aproximadamente 7 km.

En la actualidad cuenta con 322 habitantes.

La visita
Mingogil se encuentra rodeado por plantaciones de pinos que dan como resultado grandes franjas arboladas de gran valor ambiental y paisajístico. En el parque podemos ver un reloj solar de gran tamaño.

Su iglesia, la Parroquia de San Isidro es de arquitectura similar al resto de poblados de colonización, en la actualidad se encuentra reformándose.

Fiestas
Sus fiestas se celebran el 15 de Mayo en honor a San Isidro Labrador, destacan por su popular comida a base de unas ricas migas y un buen vino de la tierra.

Actividades económicas
Su economía se sustenta en el cultivo de hortalizas y frutales.



NAVA DE CAMPAÑA

Nava de campaña es uno de los poblados de colonización que surgieron en los años 60, se encuentra situado a 409 m de altitud, en la actualidad cuenta con 722 habitantes.

Situación y características
Su localización cercana a Hellin (4 km) y a la N-301, le confieren un cierto atractivo, reforzado por su estructura singular ortogonal, típica de los poblados de colonización. Las parcelas, de gran tamaño, se adosan entre sí a través de sus linderos laterales y traseros. Los frentes a las calles se consolidan con las viviendas, agrupadas de dos en dos, con grandes portones para dar acceso al interior de las parcelas, donde se desarrollan las actividades agropecuarias. Las tipologías edificatorias son rurales, con acabados en ladrillo cara vista y enfoscados en color blanco.

Los Naveros poseen la parroquia de San Francisco de Asís de arquitectura singular propia de los pueblos de colonización, presenta unas vidrieras traseras y unos elementos litúrgicos propios de la primera etapa postconciliar.

Actividades económicas
Estas tierras estaban ocupadas en parte por monte espartizal y dedicadas al cultivo de cereales y olivar, pero tras su colonización se realizó una nueva ordenación de cultivos, en la actualidad los cultivos son hortalizas y frutales.

En lo que respecta a la ganadería destaca el ganado ovino.

Fiestas
Sus fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís se celebran del 24 al 27 de agosto, donde la participación y el buen ambiente están garantizados.

Servicios
Nava de Campaña cuenta con servicios como bares y cafeterías, tiendas de comestibles, zonas verdes, sala de lectura, centro social, colegio…lo que la hace un lugar idóneo para visitar.

RINCÓN DEL MORO

Localización y características
Es un asentamiento es de muy pequeña extensión, y no se puede considerar en puridad un poblado. Constituye una agrupación de viviendas con carácter rural, localizado en el Norte del municipio.

Se encuentra a una altitud de 643 metros y en la actualidad cuenta con 12 habitantes, su distancia al municipio de Hellín es 15 km.

Actividades económicas
Su principal actividad es de carácter agropecuario, lo que unido a su ubicación en el municipio, ha servido para promover la instalación de un polígono ganadero.

TORRE UCHEA

Situación y características
La Torre Uchea es una pedanía de Hellín situada a 7 km al Este del municipio. Limita al Norte con la Sierra de la Cueva y al Este con el Arroyo de Tobarra. En la actualidad cuenta con 17 habitantes.

Esta Pedanía nace en la época de los poblados de colonización con el asentamiento de una familia procedente de Yeste como consecuencia del éxodo provocado por la construcción del Pantano de la Fuensanta.

Actividades económicas
El tipo de aprovechamiento de la zona es agrícola y ganadero, las explotaciones son de tamaño medio y hay un alto grado de parcelación.

Los cultivos predominantes son el cereal, olivar y vid en lo que respecta a secano y en regadío destaca el albaricoque. En ganadería predomina el ganado ovino.


Agra
Agramón
Cancarix
Cañada de Agra
Isso
La Horca
Las Minas
Minateda
Mingogil
Nava de Campaña
Rincón del Moro
Torre Uchea

Los Niños de Hellín: Por Emiliano Martinez.


Los Niños de Hellín Por Emiliano Martinez



Se ha perdido una de las costumbres de los hellineros que a los hijos de familias pudientes les llamaban “El Niño…”, que normalmente se perdía al contraer matrimonio.

Me detengo de manera especial en la devoción al Niño Jesús que siempre tuvieron los hijos de Hellín. Ello justifica la cantidad de imágenes del Niño Dios que hay en los distintos templos de nuestra querida ciudad.

La Religiosas Clarisas tenían un buen número de estas sagradas imágenes. Ignoro si aún las conservan. A algunas las tenían en cunas y otras ya mayores, eran preciosas imágenes de vestir. Algunas de éllas las tenían para visitas domiciliarias por las casas de nuestro pueblo.

La “Seisena” al Niño Jesús la celebrábamos del uno al seis de Enero en la Parroquia, siendo, por tanto, el primer ejercicio del año. En el mismo mes de Enero se comenzaba el novenario de “La Candelaria”, que finalizaba el día dos de Febrero con la “Presentación” del Niño Jesús en el templo.

Recuerdo de mis años de seminario (1944-1953), cuando en las vacaciones de Navidad hacíamos la rifa de un precioso Niño Jesús, destinando sus beneficios a la compra de figuras del “Belén” que montábamos en la Parroquia de la Asunción, cuyo principal artífice era mi compañero Ángel Escandell, recientemente fallecido.

Estaba muy arraigada la devoción al Niño Jesús de Praga, a quienes los chiquillos llamábamos el “Niño de la Bola”. En las visitas a Praga, la mayoría de las agencias de viaje incluyen la visita al templo donde se venera dicha imagen, de origen sevillano, como todos sabemos.
Entre los templos de Hellín, donde se venera al “Niño Jesús de Praga”, está el de Santa María de la Asunción y el convento franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles.
Muy cerca tenemos una ciudad con especial devoción al Niño Jesús. Me refiero a Mula, que tiene una pedanía dedicada a Él, con estación de ferrocarril “El Niño”, en la antigua línea de “Vía Estrecha” de Murcia a Caravaca. La “Historia del Niño Jesús de Mula” la escribió Don Antonio Sánchez Maurandi, sacerdote muleño, a quien conocí de párroco en San Antolín, en Murcia.
Pero en Hellín tenemos un precioso Niño, a quien han venerado muchas generaciones de hellineros, y que nos hizo un maravilloso regalo: La Coronación Canónica de Nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Rosario. Gracias a la antigüedad del Niño que lleva en su regazo fue posible la Coronación Canónica en el año 1.955.

La popularidad del “Niño” es tan grande y familiar, que por éllo se le permitió al “Tío Tomate” su célebre coplilla:

"La Virgen del Rosario
tiene un “Niñico”
que ni come, ni bebe,
y está gordico.”

Algo parecido ocurre con la Virgen Niña. Las “Monjas Claras” tienen una “Niña María” con acreditada fama de milagrosa. Era costumbre medir una cinta que tenía la misma altura de la “Niña María” y se dejaba para los enfermos y personas delicadas que la solicitaban.

Excepcional relevancia tuvo la fiesta de la Niña María, que se celebraba en el Colegio de la Compañía de María, o Monjas de la Enseñanza, el 21 de Noviembre, Presentación de la Virgen en el Templo, con su procesión por las calles de Hellín.

El pueblo siempre tuvo y conservó estas devociones con verdadero cariño y simpatía. Quizás también constituía una muestra de cariño familiar esta forma de expresión en gran número de hogares. El niño y la niña, para referirse a los retoños que permanecían en la casa

Sin ser exhaustivo, quiero dedicar un recuerdo especial a algunos “niños” que he conocido, incluyendo a los que, ya casados, conservaron este título hasta el fin de sus días.

Empiezo por el “Niño Ignacio” Valcárcel Serra, con quien me unía una gran amistad, y charlé muchas horas recordando nombres y anécdotas de los Valcárcel y de muchas otras familias emparentadas. Su amabilidad y sencillez le daban una conversación agradable y cordial. Era un gran conocedor de los campos de Hellín y sobre todo de nuestro río y su querido Tedelche, o “Telche” como decían los más viejos.

Forzosamente he de seguir con el “Niño de las Monjas”, Pedro Antonio Rodríguez Moreno, que se ganó el título por vivir en la Plazuela de las Monjas, frente al Convento de Santa Clara. Vinculado también a unas de las familias más antiguas de Hellín: Los Rodríguez de Vera y los Rodríguez “Pelaos”, por línea paterna, y los López de Haro, por línea materna.

Continuamos con el “Niño del Cenajo”, Angel Ruiz Martínez, por su procedencia, relacionado con la industria harinera por sus hermanos Emilio “El de la Panificadora” y Santiago “El de la harina”.

El “Niño de la Torre”, José Fernández, que tomó este nombre cuando quiso ser torero, por su procedencia de “La Torre de Uchea”.

El “Niño Jaime” Cano Ladrón de Guevara, recientemente fallecido, abogado y miembro del Cuerpo Diplomático por oposición. Con una gran cultura, no ejerció nunca su profesión, viviendo en la calle Eras, en el caserón de sus padres: el médico forense Don Enrique Cano “El Tío Cartón” y Doña Guadalupe Ladrón de Guevara.

El “Niño Eusebio” García Gil, hijo de Eusebio “El de la Elisa”, con sus famosos caramelos del “Congreso”, vinculados al “Paso Gordo”, al que rociaban de caramelos al pasar frente a su domicilio. Esta costumbre la tenían también con San Antón, sólo que a éste le tiraban peladillas, que las hacían riquísimas.

El “Niño Antonio” Millán Pallares, entusiasta de Hellín y muy especial de nuestra Semana Santa. Abogado y escritor de fina pluma. Muchos años Hermano Mayor de la Cofradía de la Virgen del Rosario, Patrona de Hellín. Con vocación religiosa, ingresó en la Orden de Santo Domingo, siendo novicio con el Padre José Merino. Fue fundador de la procesión del Jueves Santo, con neto sabor sevillano, regalando a Hellín la Virgen del Dolor y el Jesús del Gran Poder, extraordinarias obras de su gran amigo Fernández Andes.

El “Niño Elías” Martínez Velasco, hijo del gran alcalde Don Juan Martínez Parras y Doña Pilar Velasco Ortuño. Combinaba sus cofradías de “La Verónica” y “La Dolorosa”. De carácter muy agradable y familiar, le tenía un gran afecto a su fámulo “Macica”.

El “Niño Luis” Ladrón de Guevara Peñafiel, casado con su prima, la guapísima María Luisa Cano. Administrador, durante muchos años, de su tía Doña Elvira Ladrón de Guevara, en la Plaza de San Francisco, heredera de la gran fortuna de los Salazar y de los García-Noblejas.

El “niño Juanito” hijo de Doña Florentina Delicado “La Capitana”, con profunda minusvalía, primo hermano de Don José Delicado Baeza, Arzobispo Emérito de Valladolid, que disfrutaba buena parte de sus vacaciones en nuestro pueblo, en sus años de Seminario.

El “Niño Juanito” Sánchez Quesada, a quien conocimos como miembro de un gran número de nuestras cofradías pasionarias, portando el estandarte o guión.

Y como final de los niños, mi buen amigo Jesús “El Niño”, antiguo dependiente en la tienda de Ismael, en el Rabal, junto con su hermano Hipólito, viejo compañero de Acción Católica en el Rosario.

Entre las mujeres era menos frecuente la denominación de “Niña”, pero también recuerdo a:

La “Niña María”, en el Barrio Nuevo, que hacía de mandadera en todo el barrio.ç

La “Niña Urbana” Ruiz Caro, con su bata blanca de enfermera primero en la Plaza de la Iglesia y después en la calle del Mono. Vivía con su hermano Pepe, agrimensor, como entonces se llamaba a los Peritos Agrícolas.

La “Niña Pepa” Toboso, en la calle del Águila, cuñada doble de los Muñoz, al estar casadas sus hermanas Juana y Carmen con los hermanos Juan y Manuel Muñoz Martínez.

La “Niña Aurora” Millán Villote, a quien el pueblo conocía como a la “Chepaica de Don Justo”. Aunque muy vinculada al Convento de San Francisco, no le impidió hacerse cargo de la Capilla de San Antonio en la Parroquia de la Asunción.

La “Niña Lourdes”, Claramonte, tía de mi buen amigo y antiguo vecino José Morales Claramente, fue muchos años miembro de la Junta Directiva de la Cofradía de la Virgen del Rosario, en su Rama de Señoras, en la época de Doña Remedios Marín y de Doña Candelaria Falcón.

La “Niña Consuelo” Ladrón de Guevara Peñafiel, vinculada a la Cofradía de la Inmaculada La “Invicta”, en el convento franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles.

La Niña “Meona” con su domicilio en la Plaza Nueva.

Algunos no llegaban a ser “Niños” y se quedaban simplemente en “Nenes”, y así encontramos a:

“El Nene” Rafael Sánchez Martínez, hermano de “Las Tortolicas”, todos solteros, que vivían en “El plantonar”. Fontanero del Ayuntamiento, era el encargado de cortar el agua de los depósitos.

El “Nenejo”, fontanero de profesión, con una larga saga que continuaron el mote.

El “Nenín” en pleno barrio del Castillo. Era el azote de la chiquillería hasta que la “Choni” le paró los pies.

La “Nena” en la familia de “Los Corteses”, vecina de “La Chulata”.

La “Nenica” con su librería en la calle Mesones, viuda de mi buen amigo Antonio Bueno, empleado de Banesto y entusiasta de nuestra Semana Santa.

La “Nena Pura” Andujar Morcillo, hermana de Manolo “El Chiki”, fallecida en estos días.

Los ha habido con las letras trastocadas y se llamaban “Nanes”, con mención especial para mi gran amigo Victoriano García Gil “El Nane”, primer barbero y después barista, que sustituyó a “Pan y uva”.

Aquí podríamos también incluir a los “Chicos”, entre los que destacaba el “Chico Señores” Juan Antonio Molina Hernández, gran ciclista en sus tiempos jóvenes.

El “Chiki” Manuel Andujar Morcillo, sibarita de la cocina, con su pequeño y taurino bar junto al Rabal, que nunca renunció a sus derechos de soltería.

Y cerramos con “El Chiquitet” en el “Bar Pepiche”, junto a las escaleras de la calle Gracia, al final del Rabal.

No cabe la menor duda de que se me han olvidado algunos, y quizás muy conocidos, pero creo que para los que nos dejaron, la gran mayoría, sea este mi mejor recuerdo en esta fechas de Semana Santa.

Entrada destacada

Atambor XXIX Antonio del Carmen López Martí

Atambor XXIX Ya que estamos en el mercadillo medieval de Hellín, no está más de recordar que dos alcaldes de Hellín uno en 1483, Juan de Val...