miércoles, 30 de noviembre de 2022

"Testigo de lo imposible: La vida de la madre Maria Luisa Zancajo por ÁNGEL DEL POZO .


"Testigo de lo imposible: La vida de la madre Maria Luisa Zancajo por ÁNGEL DEL POZO /VALLADOLID

Estas son unas imagenes del archivo sobre la Monja La Madre MªLuisa Zancajo(archivo José.A.Inesta).








Esta es una bella crónica realiazda por el periodista del El Norte de Castilla,sobre la Madre María Luisa Zancajo la cual estubo en la comgregación de Hellín de la cual ella tubo mucho que ver.

La vida de la monja María Luisa Zancajo estuvo rodeada de fenómenos paranormales

Imagen de María Luisa, extraída del libro 'Testigos del Prodigio', de Jesús Callejo y Antonio Iniesta.


Los estigmas de María Luisa


Sin duda la vida de la Madre María Luisa Zancajo de la Mata es uno de los casos más impresionantes que me he encontrado. Lo es por su manera de vivir 'la unión con Dios', pero sobre todo por los increíbles fenómenos paranormales que sucedían a su alrededor y que fueron presenciados por decenas de testigos -algunos de los cuales todavía viven hoy- que han dado fe con su testimonio de que allí, donde estaba la monja abulense sucedía lo imposible: estigmas, clarividencia, desapariciones, bilocaciones, olores agradables inexplicables, materializaciones de objetos, expulsión de fuego por la boca e incluso ataques demoníacos.

María Luisa nació el 4 de noviembre de 1911 en el municipio de Sinlabajos (Ávila), una pequeña localidad cercana a Arévalo. Fue una niña completamente normal hasta que a los dos años padeció una parálisis infantil que la dejó paralítica para toda su vida, pese a que su padre -abogado de profesión- la puso en manos de los mejores especialistas. Ya en esa época, tal y como testificó su madre -Carmen de la Mata-, la niña aseguraba que se la aparecía Jesús y la comentaba que no se quejara tanto y que fuera buena.

Su madre no la creía, aunque incomprensiblemente la niña aprendió a leer sola y afirmaba que fue de nuevo el 'maestro nazareno' quien la enseñó. Ingresó cuando tenía cinco años en el asilo madrileño de San José, dirigido por las Religiosas Mercedarias de la Caridad por la precaria situación económica de la familia. Según su testimonio el trato con Jesús era cotidiano: cuando enfermó de difteria los médicos no acertaban a curarle, sin embargo, ella cuenta que se le apareció una vez más el Señor y le prometió que se curaría en tres días si dejaba de quejarse, aunque la avisaba de que este no sería su último padecimiento pues había sido designada para sufrir.

Algo que quedó confirmado de nuevo en otra aparición cuando la pidió que fundara un instituto llamado Misioneras de la Caridad y que unidos a los votos de pobreza, castidad y obediencia, asumieran un cuarto, 'ser víctimas de amor'. Y así el 8 de junio de 1941 se fundó en la capital de España el ansiado Instituto en una época dificilísima, recién terminada la Guerra Civil. Sin embargo, las hermanas fundadoras no pasaron nunca hambre: inesplicablemente diez kilos de alubias duraron seis meses pese a que se gastaban tres cuartos de kilo en cada comida; era imposible llevar al día el libro de cuentas porque siempre aparecía más dinero del que tenía que haber. También sucedía algo curioso con el aceite, cuyo bidón de arroba siempre estaba lleno pese a ir cogiendo lo necesario y no rellenarlo jamás. Aunque como verán a continuación estos fenómenos son 'peccata minuta'

Son numerosos los prodigios de los que han dado fe decenas de testigos, entre ellos su director espiritual, el Padre Manuel Soria Agudo que nos dejó como legado su obra 'Yo soy testigo', de la que está entresacada la mayoría de la información de esta página. En ella se recoge la biografía de la Madre María Luisa y nos habla de su propia experiencia como testigo de fenómenos inexplicables. Quizás el que más me ha sorprendido sea el denominado por el propio sacerdote como «sugestión diabólica». Y es que, por lo visto, la monja abulense recibía ataques diabólicos por una figura que ella misma denominaba 'el calvo' -para evitar pronunciar su verdadero nombre- que se traducían en misteriosos fenómenos. Así lo narra su director espiritual en su libro: «He visto una llamarada de fuego quemando la funda del sillón donde estaba sentada en el recibidor hablando a solas conmigo. He visto llenarse la habitación y el pasillo de la casa, en Madrid, de un humo negro. Lo extraño es que, al poco rato, desapareció para siempre. He sentido varias veces el olor a azufre, teniendo que abrir la ventana».

Pero más graves eran las consecuencias que estos ataques tenían en el cuerpo de la monja. Así lo cuenta el padre Manuel Soria: «Estos fenómenos han sido observados no solo por mí sino al menos por diez sacerdotes y otras personas. Los sufrimientos duran de tres a diez horas. Es agotador para el que lo presencia y ayuda. Le han arañado con un peine de púas en la cara y todo el rostro se ha marcado profundamente. Se le ha metido de repente la lengua hacia dentro con tanta violencia que se ahogaba, dejándola muy dolorida. Los ojos se le han vuelto del revés en sus órbitas, introduciéndose las pestañas hacia dentro».

Una vida de sufrimiento

Son múltiples las torturas que se describen: retorcimiento extremo de manos, brazos, cabeza y piernas, con tal dolor para la protagonista que en ocasiones perdía el conocimiento. Pinchazos y azotes en todo el cuerpo, bofetadas en el rostro por una mano invisible cuyas marcas quedaban evidentes ante los atónitos ojos de los testigos y un largo etcétera, incluidas visiones de que se encontraba en el infierno en el que veía a familiares y amigos siendo torturados, ya que según 'el calvo' estaban condenados.

Son muchos los prodigios increíbles que sucedieron en la vida de esta mística abulense -cuya causa de beatificación se abrirá próximamente, según me han asegurado en el convento de Hellín (Albacete), lugar donde reposan sus restos- y que no tienen cabida en este espacio, como «bilocaciones (estar en dos lugares a la vez), desapariciones durante varios días de lugares cerrados (pese a estar inválida), expulsar fuego por la boca y prender pañuelos o su propia ropa sin quemarse», de los que han dado testimonio decenas de testigos. Pero es que además existen decenas de fotografías y una filmación de algunos de los hechos narrados que han sido visionadas solo por algunos privilegiados. Es tal la vorágine de preguntas que acuden a mi mente que prefiero que sea usted quien rellene ese extenso cuestionariopinche en este enlace si quieren más información y busque el articulo , pero lo que si les aconsejo es que compre el libro "TESTIGOS DEL PRODIGIO" DE JESUS CALLEJO Y EL HELLINERO JOSÉ .A.INIESTA

Nuestra feria y su historia.Juan López Docón.


Nuestra feria y su historia.


Estas fotografias son de archivo de Antonio Moreno,son de la plaza de la portalí ó puerta de Alí como dicen nuestro mayores.

Mirando en mi viejo archivo, he sacado unas notas que extraje de varios medios de comunicación, estos medios eran:
-El amigo del pueblo de los años 1888, 1889, 1890,1893 y 1894.
-La Cigarra del año 1901.
-Adelante de los años 1928,1929 y1930.
-El Defensor de Hellín del año 1915.
-Renovación de los años 1924 y 1925.
-Actas municipales de los años 1898 y 1899.
-El Social de Hellín del año 1913.
-El Eco de Hellín del año 1896.
-Sesiones Ordinarias del ayuntamiento de los años 1897 y 1899.
-El Diario de Hellín del año 1998 (trabajo realizado por Clemente Vara Gallego “Tesifonte Gallego y Hellín al cumplir el I centenario con el titulo de Ciudad”.
-Novela corta de Artemio Precioso.
-Justo Millán Espinosa de Carmen Guardiola.
Estas son las fuentes que utilice para este trabajo y unas charlas con nuestros ancianos de nuestra Ciudad y como siempre de unas notas extraídas de artículos de A. Moreno. Y dice así:

La principal función fue la reunion de compradores y de vendedores para estrchar relaciones nuevas entre los pueblos. Servian de estimulo de producción y de movimiento mercantil.
Esto fue un sistema ferial al campo libre, sin reglamentación a veces ,sin vigilancia, sin inspeción ,aparatos legales de pesar y medir.
La feria se presento en dos facetas ,distintas por una parte desde 1875 hasta principios de siglo predomino el carácter comercial y de intercambios.
El cambio tras el desastre de 1898 y dentro del ambiente regeneralista en que estubo envuelto el pais , la feria optó por dar cabida a cuestiones culturales ,por los que enpezo a gestarse los juegos florales brillando con luz propia durante la dictadura de primo de Rivera.
Destacando en esa faceta de in telectuales, Mariano Tomás López ,ArtemioPrecioso y un largo elenco de personalidades hellineras.
Su evolución fue una concesión de mediados de siglo según Madoz.
Sucediron fenomenos que cambiaro la vida.La primera parte del periodo las crónicas las califican de calamitosas,excepto algunos años ,la mayoria que fueron malisimas.
Tal vez por que como dicen también Losada,los republicanos no eran partidarios de la fiesta.
Fueron muy exageradas pero lo cierto es que hubo una serie de problemas que perjudicaron a su buen funcionamiento.A esto vinieron a añadirse las lluvias ,las malas cosechas , la crisis economica(monetaria) ,el dessencadenamiento de la epidemia.
En la decada de 1890 los feriantes perdieron dinero, pero realmente los malos años fueron 1888,1893,1894 y 1895, que la lluvia fue el pricipal enemigo ,pero no fue un adversario infalible.
Cuando la lluvia despaerecio ,la fiesta se realizo con toda vistosidad.
En 1888 ,la animación decayo un poco.En 1894, algunos festejo se tubieron que ser suspedidos,corridas,luego fue por las epidemias.y posterormente fue por la crisis economica.
Apartir del siglo XX con el regeneralismo cambio llegando a su maxiomo esplendor en todos los sentidos .En 1901, la feria pintaba muy mal,todo eran desgracias , los toros fueron alcanzados por la glosopeda una epidemia y el toreo Algabeño fue cogido ,los mejores espectaculos fueron los juegos florales.
La feria se recupero en el año 1907,aunque el Ayuntamiento no presto la atencion devida.En 1925 se recupero total el total prestigio.
Las fechas de celebración de la feria a lo primero fueron del 17 al 25 de septiembre de cada año.En 1883 se celebro del 14 al 18 de septiembre.
En 1900 se adelanto del 25 de agosto al 5 de septiembre.En 1888 por la crisis se tubo que retrasar del 20 al 30 de septiembre, en caso de retrasarse la feria de Albacete, se tenia que retrasar la nuestra, para que se acogieran al real decreto de 1853.
En 1927 ya se puso en su fecha actual ,es decir el último fin de semana de septiembre y el primero de octubre,que es como se celebra en la actualidad.
Los lugares en donde estubieron espuestas esta fiestas de feria,la primera fue en la plaza de la iglesia, luego pasó a la llamada calle de Eras.
Cuando se demolio el cosiseo pasó en la inauguración del parque Antonio Falcón ( hoy Jardin Martinez Parras “conocido como parque de los tamborileros”),luego otra vez en la calle Eras,luego vino de nuevo al jardin feria donde se levanto un templete ó kiosco esto fue en 1912.
El 1916 , se contruyo un paseo nuevo en dicho lugar, todo corria bien bajo una buena organización.
Empezaron aparte de las casetas a haber actuacones, los espectaculos. Ya en 1898 hubo la corrida de toros a beneficio de la Casa -asilo -Hospital, lo que a día de hoy amigos lectores es el asilo de hellín, sguian los juegos florales.
Llego a situarse en la plaza nueva. En 1907, la elección de Reina a la belleza hellinera fue para Gloria Serra Rodriguez.En 1947 se presetaron gran cantidad de cadidatas al puesto de Reina :E.Chinchilla Valcarcel, Maria P.Sánchez Molino.M.Parras Sánchez, entre una totalidad de más de diez mujeres.
En 1927 fue Esperanza Cano Ladron de Guevara. En 1948 la corte de honor fue de cartorc hellineras más la Reina que fue Maria Luisa Cano Ladron de Guevara.
La verdad que la belleza de nuestras mujeres hellinera han dejado siémpre,como se suele decir el liston bien alto.
A día de hoy se les llama ya hellineros y hellinera de honor ,puesto que se han abierto hueco los hombres para ser reyes de la feria hellinera.
Que se lo pasen lo mejor posible y les dejo con un poema de Nuestro ilustre paisano Mariano Tomás López, poema publicado en la Revista Blanco y Negro ,con el siguiente titulo:
FERIA EN HELLÍN

¡Qué hermosa estaba la feria
a lo largo del rabal,
lleno de voces alegres
de gente que viene y va!.

¡Qué lindas hiban las mozas
con vestidos de percal,
con flores en el peinado
y arrancados de coral!

¡Qué dulzura en sus sonrisas,
que alegria en su mirar!.

¡Que hermosa estaba la feria
a lo largo del rabal!.
Yo no vi hogareño una moza,
con vestido de percal,
ni con capucha de ramos,
ni con sartas de coral.
Ya no es mi feria , esta feria,
de foxtrots y jaz-band,
¡Ya nadie baila “manchegas”,
ya nadie baila “torrás”.
Siempre son bellos los recuerdos, y más cuando se cuentan con setimiento y se expresa con el corazón.

Articulo homenaje a Antonio Ruescas " por José Luis Serrano"


"Articulo homenaje a Antonio Ruescas " por José Luis Serrano"

 Es una foto de Ruescas cuando era joven (foto Extraida del libro gentes de Hellin ;Archivo A.Moreno).
Hoy un día como otro cualquiera quiero felicitar a José Luis Serrano por su elogioso articulo dedicado al que fue para mí no solo un maestro,sino un amigo.
Serrano hacer un homenaje con este escrito, yo simplemente he puesto estas lineas de encabezando el texto.
La verdad no comprendo como a esta persona como era Antonio,se la tiene tan olvidada y no se le da nombre a una de nuestras calles.Es vergonzoso que una persona que tanto lucho por su Hellín querido, se le tenga en el saco roto del olvido. No me gusta,que aliguar que a otros sus nombres les han caido en gracia,aquien corresponda que no se olvide de nuestro paisano Ruesca y pongan su nombre a una de estas calles, les dejo con el articulo de Serrano con titulo:

"Se nos marchó al cielo Antonio Ruescas"



Con la ausencia reciente de Antonio Ruescas, Hellín pierde a uno de sus intelectuales más destacados. En su faceta humana, quienes le tratábamos hemos perdido a un amigo entrañable, de afable trato, siempre dispuesto a tendernos su generosa mano. En su familia desaparece un padre ejemplar, que lo fue no sólo de su progenie directa, sino que interpretó un papel de verdadero padre con sus nietos, haciéndose cargo de sus alimentos, cuidado y educación. Como decano de la prensa local y Cronista Oficial de esta ciudad tamborilera, su figura intelectual nos deja honrosa memoria mediante legarnos un abundante número de valiosos artículos que contribuyen a engrosar nuestro acervo cultural. Profundamente religioso, Antonio era un gran devoto, hasta el punto de que, a la hora postrera de ser introducido en su féretro de muerte, ha entrado en él vistiendo la túnica granate de la Virgen de los Dolores, a cuya hermandad pertenecía. Hombre de paz como era, jamás se enzarzó en polémicas. Por el contrario, se mantuvo siempre por encima de las ideologías y de los partidismos.

Destacaba su cordialidad en el trato a sus semejantes. <<¿Qué hay, amigo?>>, era una frase perenne en su boca cuando estrechaba su cálida mano. , hermosa palabra que testimonia su amabilidad. Tal me llamaba a mí hasta que, ganada más confianza, comenzó a decirme , aunque sin abandonar ese adjetivo. Hombre de enorme sociabilidad, trataba igual con los poderosos que con la gente más humilde. Ni se rebajó ante los grandes ni se ensalzó ante los pequeños. Bien podemos definirle como un hombre justo a quien todos querían. Pero si alguna nota por encima de las demás hay que destacar en el entrañable Ruescas, esa nota la constituye su profundo amor por Hellín.

Amor, sí. No otra cosa sentía él por su querida ciudad, a la que tantos esfuerzos y desvelos dedicó, no sólo con su pluma sino en muchos campos. Tal como se prueba el oro en el crisol y la plata en la hornaza, su acendrado amor a Hellín ha resistido todas las pruebas, incluso las más duras. Una primera demostración de sus sentimientos la hay en el hecho de que siempre se negó a abandonar esta tierra. Tentaciones de mayores posibilidades económicas y de otra índole no le faltaron. Si se hubiera marchado a Madrid, como muchos de sus familiares, hubiera corrido una suerte parecida a la de ellos, pues bastantes se situaron en medios nacionales de radio y televisión. Él, en cambio, prefirió no abandonar nunca Hellín, y acomodarse a su modesta posición de funcionario municipal y, durante algún tiempo, secretario del Juzgado. En reciprocidad a ese amor, nada extraña que, en su funeral, el féretro de madera tuviera, cariñosamente extendido sobre él, el manto de Nuestra Señora del Rosario, la excelsa Patrona hellinera, durante una solemne misa ceremonial oficiada por tres sacerdotes en el templo de Nuestra Señora de la Asunción, cuyo sagrado recinto de piedra adoradora permanecía lleno de bote en bote, rebosando una multitud de personas deseosas de honrar al difunto en su viaje postrero. Según he podido saber, diversas Autoridades, entre ellas el Exmo. Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el Ilmo. Presidente de la Diputación Provincial, habían enviado telegramas de condolencia a los familiares. Como miembro que soy del Ateneo Hellinero, te agradezco profundamente, amigo Ruescas, que fueras uno de sus fundadores. Nos honra ello, y el Ateneo Hellinero te lo demostrará. Ahora no pagas cuota ni colaboras en las actividades. Pero en la siguiente reunión de la Junta Directiva te propondremos como miembro honorario perpetuo, y en las III Jornadas de Primavera Cultural te realizaremos un homenaje póstumo. Al margen de ello, vamos a solicitar al Exmo. Ayuntamiento que una placa en las calles de nuestra ciudad nos rememore tu dedicación a ella: "Calle de Antonio Ruescas Cano, Cronista Oficial de Hellín". Esperamos que no sea una calle cualquiera. Descansa en paz, amigo Antonio. Sembraste en Hellín muchas flores de amistad, que vivirán en la memoria durante largo tiempo.





"

"Conociendo nuestras calles: Calle Buenavista" Por Emilano Martinez


"Conociendo nuestras calles: Calle Buenavista" Por Emilano Martinez


Dolores Cubero, hija de Pepito el fotógrafo en lo que hoy es la calle Buenavista, (foto cedida por Jose Miguel Capote Cubero)

Nos encontramos en la zona de “Las Puertas de Murcia”, como así llamaban nuestros mayores a este rincón hellinero, lindando ya con la huerta y con el Camino Real de Murcia, que cruzaba el pueblo para salir por “Las Puertas de Madrid” hacia Tobarra o Las Peñas de San Pedro para continuar a Albacete y finalizar en Madrid.

Aunque el nombre de “Buenavista” ya lo tuvo con anterioridad, la mayor parte de los hellineros la conocimos como calle de Alfonso XIII.

Arranca de la calle del “Águila” y finaliza en la actual Melchor de Macanaz, antes Guadalhorce y para los más viejos “La Carretera”.

La primera parte de la calle está en dos niveles, siendo más alta la margen derecha, conocida como la “Peana de la Marialao”. Comenzando por esta acera nos encontramos con Manuel Ruiz Montes “Manolo el Tonto”, casado con Francisca Martínez “La Paca”, hermana del “Curro”, con su puesto de carnicería en la calle Alfonso XII –hoy Justo Millán-, ayudada por su hija Rosario.

A continuación, en el pasadizo, estaban los corrales del “Curro”, que llevaba a abrevar el ganado vacuno al pilar de la calle “Higuericas”. En este mismo pasadizo se encontraba también el postigo de la casa de Fernando Romero Ribes, cuya esposa, la maestra Doña Teresa Martínez, tenía allí una guardería.

Después la casa de Juan Antonio Martínez Tercero y Concepción Sánchez, con sus hijos Pepe, Angelita, Juan Antonio y Valentín. Luego Alberico Fernández Ros y su esposa e hijas, suegros de Pepito “El Guapo”.


Nos encontramos allí con personas tan conocidas como el taxista Jesús Martínez “El Foño” y Rafael Soria “El Bolero”, camionero de bien ganado prestigio.

Ya en el chaflán teníamos a “La Estanquera” Visitación Andrés Oliva, con su estanco en “Los Cuatro Caminos” que, años más tarde, continuaría su sobrino Patrocinio.

Allí, también en la peana, Manolo “El Pintor”, realizando las carteleras del teatro, auténticas obras de arte. Como anécdota del mismo recordamos cuando se colgó de un andamio para pintar el reloj de la torre de la Iglesia. En el rincón la casa de Rueda, “Carrucho” el de las bicicletas, quedando allí su hija Encarna.

En el callejón, la vivienda de “El Francés” y la de la familia Andújar, a la que pertenecía la “María de la O”, que dio nombre a la peana. Allí se criaron Manolo, empleado del INP, Paco, el fotógrafo, “Bailevito” y ·Cilimbombo”, camarero en las “Pistas Monterrey” de Juan Rubio “El Tortero”.

Continuando por la misma peana tropezamos con el pintor Francisco Tejada y esposa y Doña Luz Lorente, junto con la familia de la esposa de Antonio Castillo “El Paisa”.

Finaliza la peana con la casa del médico Don José Tomás Precioso, conocido popularmente como “Don José Campaña”. Allí se encontraba hasta hace unos años una lápida conmemorando el nacimiento de Don Mariano Tomás López, ilustre hellinero, destacado poeta y novelista.

En esta casa, recientemente derribada, conocimos en época muy posterior a María Cruz Pérez Roche, viuda de Félix Marín Moreno, con sus hijos Rafael, Félix y Mari Carmen, fallecida en la flor de su vida.

La “Peana de la Marialao” bien puede considerarse como un balcón privilegiado en las procesiones de Semana Santa, para tomar preciosas fotografías de nuestra imaginería.

Al cruzar la calle Martínez Parras nos encontramos con el caserón de José Iniesta Mascuñán “Rosigón” y la Mariquita Serna, con su numerosa prole: Amparo, Pepa; Encarna, Pilar, José Juan, Rafael y Jesús. Más tarde darían vida al “Bar Túnel”, en la calle Cantarería.

El “Salón de Belleza” de Mª Loli y en las portadas el sobrino de Alfonsete, con sus piensos, alfalfa seca, paja y sal de piedra para el ganado. En el piso, la familia Alba Elvira con su taller mecánico en la Carretera “Los Chispas”.

El carpintero Fuentes “El Tío de la Goma” y Antonio Losada con su familia, de “Caramelos la Pájara”.

El electricista Juan Ruiz “El Chispo” y su esposa “La Morena”, vendiendo la prensa, con sus hijos Rosario, Antonio –mecánico con los Garrido-, Juan –electricista fallecido en accidente laboral- y Manolo.

La barbería de “Santanica”, casado con “La Peralas”, Lucas el gitano y Juan Carlos López Alvarez, ya en la revuelta, para continuar luego con el jardín de la casa de Don José Lencina –hoy oficinas de Aqualia-

La casa de Amador Baquero y la casa-almacén de Aurelio Torres “El de las gaseosas” con su cerveza Mahou. Finalmente dependencias de la familia García Cano, donde estuvo la farmacia “Santa Marta” de Don Ángel Romero, al mismo tiempo Procurador de los Tribunales, que tuvo como mancebo al ya citado Patrocinio, que luego estaría en la farmacia de Doña Luisa.

La acera de los nones estaba menos poblada, pero empezando por el chaflán de “La Zoronga”, que ya mencioné en la calle Juan Fcº Parras, continuaba Antonio Martínez “El Crepa”, yerno de Ernesto Blázquez; el talabartero Práxedes y esposa, con sus tres hijas, cuya industria o taller continuaría su sobrino Antonio Sorio, trasladándose después a la esquina de la citada “Zoronga”. Allí se reparaban las tartanas de “Calcetines”

Juan Antonio y familia. Manolo Andújar “El Chiki”, que, sin renunciar a “sus derechos de soltería”, se casó con Lola “La del Chimo”, y Antonio Esparcia, empleado del INP, casado con Milagros Montoya.

Así llegamos al callejón, donde vivía Rafa Báidez, casado con Puri “La de Indalecio”; las portadas del taller de “Los Cabrera”, vinos “La Villenense” y luego los de Cantó con Mariano “El Policía” y las cuadras de David Ruiz, el del bar de la Carretera. El caserón de “Herodes” y en la otra esquina el de Don José Quesada.

Las oficinas y sede de la “Eléctrica Chinchilla”, con su vivienda familiar, dirigida por Don Francisco Chinchilla Reyes, y el transformador de la misma empresa.

En la esquina siguiente, la fábrica de licores de Miguel Pérez López y sus hijos “Los Pinoseros”, con su “Anís Hellín” y coñac “Macanaz”, entre otros.

La carpintería de los hermanos Ruiz “Los Pañeros”, Pepe y Matías; finalizando la calle con la familia Bernabeu: “Tiba”, Amparo, José María, Rodolfo y Salvador.

Arrancando del transformador de la “Eléctrica Chinchilla” empieza la actual calle del Doctor Tabera y Araoz, primer Obispo de Albacete, y luego Cardenal en la Curia Romana. Esta calle antes estaba dedicada a Don Enrique Parras Blázquez, quien amablemente solicitó que se le cambiase su nombre por el de Don Arturo Tabera.

All í, a la derecha, el edificio de los hermanos Pérez Marín: Félix, Jesús, Miguel y Antonio, “Los Pinoseros”, destinando la planta baja a almacén y bodega, con venta directa de vinos y licores, y las dos plantas a viviendas propias de las cuatro familias.

En la otra acera, más dependencias de la “Eléctrica Chinchilla”, a las que seguían las viviendas de “El Guy” con sus atracciones feria, la de Andrés “Cabecicas” y la de Paco “El Zorro”, carretero de profesión y siempre costalero de “La Dolorosa”, finalizando con la tienda-almacén de Daniel Cano, ya en la Carretera.

Frente al inicio de la calle “Tabera y Araoz” finaliza la calle de “La Perla” con la casa y jardín de Don José Lencina y su esposa Doña Nemesia Ródenas, recientemente fallecida, a la que recuerdo desde mi niñez, en casa de sus padres, en la calle Silvela. En esta vivienda han crecido los numerosos hermanos Lencina Ródenas.

A espaldas de la casa anterior está el “Cerrico de las Moyas”, con Antonio Llobregat y su esposa María, Juan “Panas” y familia, Juan Ortega Requena y familia, y ya abajo el jardín y almazara de Doña Encarnación Millán, donde muchos años más tarde se abriría la discoteca “El Rincón, lindando con la casa de “Las Mudas – las Cañamonas”, tías de Antonio Cantero López, fiel servidor de Don Antonio García Marín.

En el estrecho de la calle “La Perla”, la casa y obrador de José Requena “El Nono”, con sus turrones, caramelos, peladillas y cascaruja. En la misma acera la casa y obrador de Ángel Requena “El Pizca”, también con sus turrones y caramelos, cuyo hijo y sucesor, Pepe, compraría “La Elisa”.

La familia Arsenal cerraría esta acera, con la pequeña tienda de “El Nono”, ya en la esquina de la calle “Mesones”.

En la otra acera, junto a Rafaelico “Chan” tenemos las familias Marín Honrubia, los “Chinares”, Zamorano, años más tarde Rafael Ortega, fotógrafo “El Lupa”, y la vivienda y taller de fontanería “Limorti”, donde conocí al abuelo Abrahán, a su hijo Rafael, casado con Fermina, de quienes nacieron Rafael, Encarnita y Lile.

Después el solar que en principio estaba destinado a un bonito Teatro y que terminaría en almacenes de la familia García Cano, continuando con la fragua y cerrajería de Rogelio Martínez con sus hijos Rogelio y Juan.

La vivienda de Aurelio Torres y familia cerraba la calle de “La Perla”, así llamada en recuerdo de una belleza hellinera, aunque de no buena reputación.

Llegamos al final de este “Baúl” con el recuerdo cariñoso de quienes vivieron en este rincón de nuestro pueblo y el respeto afectuoso a quienes aún lo habitan.

Como siempre pido disculpas por los motes empleados, que los he usado sin ánimo de ofender.

Aprovecho este espacio para disculparme especialmente con la familia de José Sánchez “Biruta” al nombrar su taberna en la calle Mesones. A su hija Pepi le molestó mi palabra “Borrachos”. Creo que la mayoría de los lectores han entendido mi expresión. Dice Pepi que su padre tenía una clientela “muy selecta”. Yo creo, quizás esté equivocado, que el mayor orgullo de su padre era que por su taberna pasaba todo el pueblo.

Ruego a la familia Sánchez Castillo que ojee el número 15 de nuestra revista “La Portalí” donde se inserta un anuncio, que yo facilité, de “Casa Viruta” y el sencillo comentario de mi buen amigo Juan “Braguillas”.

Gracias una vez más a mi amigo Manuel Martínez Fernández por su colaboración en es, que se pergeño en “El Picadero”, con la autorización de su propietaria María, ubicado en la antigua tienda de “La Mariana”, en la calle “Soledad”.

"El Parque de atracciones Giménez".Juan López Docón.


"El Parque de atracciones Giménez"

 En esta imagen vemos a unos jóvenes en una de las atracciones ( foto archivo A.Moreno)

El Semanario Hellín daba una amplia reseña sobre la inauguración del Parque de atracciones Giménez.
Que bello recuerdos les deben traer a quienes conocieron esto, les estoy hablando del año 1934,en concreto el día 20 de mayo día en que se inauguro, que ha día de hoy hace unos setenta y cuatro años.
El Semanario Hellín realizaba la siguiente crónica :

"Es una obra que podemos calificar de gigantescas y orgullo de Hellín, los albañiles,carpinteros,electricistas ,aún están dando los últimos retoques. A la entrada hay un espacioso salón, que se denomina "Club Deportivo" y que esta destinados a socios del Club.
Más adelante ,hay unos patios magníficos, con fuentes de agua,flores, y otras originalidades;después, la pista de patines amplia y limpia;el frontón,por el que hay un gran entusiasmo entre los llamados pelotaris locales.
Por último el cine, una cosa preciosa, al aire libre,se construirá también un escenario portátil para números de varietes.
Un magnifico parque de atracciones como Albacete,Murcia ó Valencia no tienen".
"La noche del 30 de mayo, una verbena popular con la invitación de las señoras y señoritas de la festividad del corpus cristi,a las cinco de la tarde , se celebra un concurso infantil de belleza ortogando grades premios y obsequiado dulces y golosinas a los niños que concursaran.
Y por la noche ,como colofon se inauguro el cine sonoro con una pelicula magnifica "Una morena y una rubia" estrenada esta temporada con mucho éxito en la Capital. la verdad que estas reseñas a día de hoy es un buen recuerdo.
 Una imagen de la pelicula "Una morena y una rubia" que en realidad fue la pelicula "La Verbena de la Paloma" (foto Pequezeque).

"Noticias de las fiestas de Isso en el año 1888".Juan López Docón.


"Noticias de las fiestas de Isso en el año 1888"

 La agomeración de sus paisanos y visitantes es incleible yo puedo decirlo puesto que estado en estas fiestas en propia persona (foto Anonima)
 Danzantes de Isso, de esta pedania son tradicionales estos danzantes ya que tienen su historia ( foto Anonima)

 En todas las fiestas intetamos pasarnolo lo mejor posible, he aqui una imagen de su iglesia en plano nocturno ( foto Anonima)




El Semanario "El amigo del pueblo",con fecha del día 29 de Julio de 1888, escribian sobre las fiestas de la pedania de Isso.


Decian así:


"Las fiestas de Isso populares de la heredamiento de Isso, en obsequio al Santo Patrón, han estado sumamente lucidas.


La concurrencia ha sido más númerosa quede constumbre otros años. Entre las diversiones podemos constatar los bailes publicos, el gran castillo de polvora el martes por la noche , los titeres de muerte y pavo embolados, todos con acompañamiento de música, por la banda de esta villa que tocaría la marcha de las cuadrillas como siémpre, que se ve que la aprendieron en viernes"






Esto es un recorte breve del Semanario local El amigo del pueblo, para que vean vd. que estas eran las primeras reseñas aparecidas en la prensa de esos años de antaño.

" Liétor :un paseo por su historia".Juan López Docón.


" Liétor :un paseo por su historia"

En las primeras tres fotografias son un momento emblematico de esa fiesta popular de este pueblecito de la sierra ( Fotos Juan López Docón







Esta es una imagen de una de los caserones antiguos de este lugar , en su fachada de esta casa se ve el año ( foto Juan López Docón)






Esta es la famosa plaza de toros de esta villa, donde en fiestas se lo pasan en grande las gentes del pueblo y visitantes(foto Juan López Docón)




Ayuntamiento de este pueblo , tanto los gobernantes como sus gentes son muy amables y acogedores(foto Juan López Docón)






El famoso pilar , antiguo abrevadero de los animales y sus gentes cogian agua de alli (foto Juan López Docón)







Una bella panoramica del pueblo de Liétor por su extraradio (foto Juan López Docón)





Colgada sobre el Valle del Río Mundo, Liétor es la población encargada de despedir de la sierra a este afluente del río Segura. Desde aquí las aguas del río Mundo se dirigen a tierra Murcianas.En su entramado callejero, por el que aún se entrevé parte de su hidalga historia, alberga esta población un interesantísimo legado artístico y monumental.La población de Liétor se encuentra al suroeste de la provincia de Albacete y limita con:
*Norte: Con Pozohondo.
*Sur: Con Elche de la Sierra.
*Este: Con Hellín.
*Oeste: Con Ayna.

El origen de Liétor es desconocido, aunque a través de sus restos arqueológico se podría decir que es de origen Islámica.Es Lietor por su historia, un pueblo que manifiesta una clara vocación fronteriza puesta de manifiesto sobretodo durante los siglos X y XI, donde encontramos el ajuar musulmán hallado en el Paraje de” Los Infiernos”La época que más huella dejó fue el asentamiento de la Orden de Santiago (Socovos fue la población que concentró el poder de dicha orden).Esta situación fronteriza se mantuvo en el siglos XIII con los territorios de Alcaraz.De esta época es el numeroso patrimonio histórico-artístico que en forma de casas señoriales se manifiesta en toda la población.Los monumentos históricos son puntos clave para dar explicación a la situación actual de dicha villa. En el último tercio del siglo XV, los caballeros de cuantía, a cuyo linaje se deben las hermosas casas que se pueden observar en las calles de pueblo.
Su Visita y Alrededores

En la topografía de Lietor, destaca la Sierra del Prebético y la fuerte erosión que el río Mundo provoca a su paso por dicha población.Los sucesivos crecimientos del casco urbano a través de los siglos, fuera ya del primitivo recinto amurallado, nos han seguido aportando muestras arquitectónicas de singular belleza; pues ante todo, Lietor es un pueblo que respeta la arquitectura tradicional con calles estrechas y angostas.En su entramado callejero, siglos y siglos de historia se agolpan y muestran a los visitantes como si de un libro abierto se tratase. No hay mejor prueba de ello que sus impresionantes edificios de carácter religioso. Como ejemplos de ello, tenemos: la Iglesia de Santiago Apóstol, la Ermita de Belén, el Convento de las Carmelitas y el Pilar.
Y es que Liétor es un lugar perfecto para pasear. Callejear por sus calles estrechas, llegar hasta los Miradores y contemplar los escudos y las fachadas de las casas como la de los Rodríguez de Escobar, que aún conserva su noble apariencia.

Monumentos:
Iglesia Parroquial (Museo,Órgano)situada en la Plaza Mayor,se asienta sobre un antiguo templo
del cual se conserva la torre del campanario perteneciente al siglo XV.La capilla de la Virgen del Espino (1669), es la mas destacada de cuantas posee y está compuesta por un grandioso retablo de estilo barroco (1731).En la antigua sacristía encontramos el Museo Parroquial,en el que se exponen piezas de arte sacro y de arqueología.Exconvento Carmelitas descalzos,Construido con carácter de excepción en 1679,fue considerado como un importante centro cultural,dejando de desempeñar sus funciones en la Desamortización de 1835.En una cripta que se halla bajo al altar Mayor,se encuentran los cuerpos incorruptos de frailes y bienhechores del Convento.Érmita de Belén,construída en el siglo XVI,destaca por su decoración interior,en la que se encuentra una de las colecciones más importantes de pintura popular de los años 1734-1737,y por las cuales ha recibido la declaración de Monumento Histórico Artístico de carácter Nacional.3 Miradores.Fuente "El Pilar".
Fiestas:
Conciertos de Órgano:Tradición adquirida en los últimos años.Se realizan los dos últimos sábados de mayo y los dos primeros de Junio.Romería 1º de Mayo:Día de campo en el paraje de la Ermita de Sta.Bárbara,a unos seis kilómetros del pueblo.!6 de Julio:Procesión en honor a la Virgen de Carmen,patrona de la localidad.Fiestas de Agosto:Comiezan el día 23 con la cabalgata de las Peñas,y continúan los días 24,25,26 y 27 con los tradicionales encierros taurinos,documentados desde el siglo XVII.!3 de Diciembre:Festividad de Sta. Lucía. La noche anterior se encienden hogueras siendo tradición saltarlas para que esta mártir te conserve la vista.
Turismo:
A pocos kilómetros del pueblo se encuentra el pantano de Talave, que ofrece la posibilidad de realizar diversas actividades naúticas y de pesca.Desde sus miradores se pueden contemplar los huertos escalonados y los llamados "bancales", regados por las aguas del río Mundo y de las numerosas fuentes.
Costumbres:
Es costumbre en las fiestas de Liétor, aprovechar el precioso monumento de "El Pilar" -esa magnífica fuente que nos recuerda a todos que el Quijote es parte de la historia de la Mancha- para refrescar a todo el que se precie pasar por delante a determinadas horas del día (después del encierro y antes de ir a comer), en la llamada "RUTA".RUTA: Recorrer todo el pueblo, entrando una por una en todas las peñas (alrededor de 50) en las que amablemente te ofrecerán una cerveza y algo de picar, muestra de la amabilidad reinante en este maravilloso pueblo.
Historia:
El origen de Lietor está ligado a una antigua población islámica, pues así lo muestra el trazado urbano y los abundantes restos arqueológicos encontrados en la localidad. Fernado III, tras la Reconquista donó el pueblo a la Orden de Santiago bajo la encomienda de Socovos hasta el siglo XIX Una antigua industria de la localidad de Liétor era la fabricación de alfonbras, actualmente desaparecida, la cuál llegó a superar a la ciudad de Alcaraz.

Las Minas. Juan López Docón.


LAS MINAS




Localización y características
Al sur de la Sierra de los Donceles y en el límite de la provincia con Murcia, a 30 km de Hellín, trazado por el río Segura, se encuentra el poblado de las Minas. Recibe este nombre a causa del alumbramiento de azufre que existe en la zona, y que al parece se explotaba ya en época romana.

En la actualidad cuenta con 116 habitantes, su altitud es de 396 m.

Presenta una estructura lineal volcada sobre la carretera local de Salmerón (Murcia), con edificaciones dispersas. A la entrada del pueblo se erige un conjunto de “casas baratas” que constituyeron una promoción de iniciativa pública de viviendas sociales, aquí vive, la mayor parte de los habitantes de Minas, y junto a ellas se emplazan los escasos equipamientos existentes: escuela, centro social polivalente y consultorio médico.

La visita
La visita a esta pedanía y a sus alrededores es de gran interés, podemos aquí encontrar vestigios de un pasado no muy lejano.

El paisaje de las minas es de color blancuzco y con una vegetación muy escasa fruto de la actividad de extracción del azufre que se ha desarrollado durante más de 400 años, en los que se deforestaron los montes para alimentar los hornos y se fueron depositando montañas de materiales de desecho.

Todavía hoy podemos encontrar restos de la actividad minera: minas abandonadas, varios conjuntos de hornos cilíndricos, transformadores, algunos restos de la línea de ferrocarril inaugurada en 1904 y algunos restos de edificaciones.

Pasadas las casas de la pedanía, existe una zona de casas semirupestres o casas cueva donde vivían la mayor parte de los obreros. La mayoría de ellas están pintadas con azulete que es un desinfectante natural.

Algo de historia de las Minas
Sobre las Minas se han publicado diferentes artículos :

“Ferrocarril de las minas de azufre de Hellín a la estación de La Minas” de Francisco de los Cobos Arteaga (Federación Castellano Manchega del Ferrocarril)
“Arqueología industrial en Hellin: Las minas de azufre” de Rubí Sanz Gamo, José Antonio Domingo Jiménez y Antonio Selva Iniesta (nº27 de la revista Zahora, 1998)
“Arqueología industrial en Castilla-La Mancha: las minas de azufre de Hellín” de Sebastián Bellón López (Nº 25 de la revista Añil, 2003)
“Las Minas de Azufre de Hellín: de monopolio estatal (1589-1845) a oligopolio privado (1845-1970)” de Antonio Selva Iniesta (nº 6 de la Revista Cultural Albacete, 2005).
De este último artículo publica La Verdad lo siguiente:

“ Las Minas de azufre de Hellín son una referencia constante en manuales de geografía, historia, geología, y sin embargo hay una ausencia total de estudios de carácter económico. Esto se justifica por la ausencia de monografías de carácter científico, dificultades de acceso a las fuentes, y el hecho de que cesó en su actividad entre 1965 y 1970, y que por tanto carece de interés para los estudios que no sean de carácter histórico.

Es importante conocer los antecedentes históricos de esta explotación azufrera. Aparecen recogidas en un texto del geógrafo musulmán Az-Zuhri hacia el año 1154. Es a partir de finales del siglo XVI cuando comienzan a tenerse datos fidedignos sobre su explotación. Entre 1564 y 1565 los yacimientos de Hellín habían sido denunciados; en 1570 se hizo merced de ellos, al parecer al contador Garnica.

Su hallazgo fue fortuito, durante una quema de rastrojos. Al prender fuego, éste se extendió con rapidez despidiendo un fuerte olor a azufre. El 2 de julio de 1562 obtienen la provisión para su explotación Alonso de Monreal y Juan Sánchez Buendía. En la última década del siglo XVI la producción abastecía las principales fábricas de pólvora de España. Importancia estratégica que en el siglo XVIII volverá a ser puesta de manifiesto “porque no hay otro en toda España, siendo cosa tan necesaria y esencial para la pólvora”.

Tras la muerte de Fernando VII, en 1833, el Imperio español en América se derrumba y el azufre, base para la fabricación de la pólvora, se ve reducido a los otros usos. En 1847 Madoz estima la producción en 36.000 arrobas anuales de las cuales la mitad se destina a la fabricación de la pólvora en la fábrica de Murcia y la otra mitad se destina a las fábricas de Cataluña para la preparación de ácido sulfúrico y otros productos químicos.

En 1901 se constituyó la Azufrera del Coto de Hellín, dirigiéndose principalmente hacia usos industriales. Fundada en 1899, la Industrial Química de Zaragoza compró remesas de Hellín. Transformaba ácido sulfúrico, clorhídrico, nítrico y azufre cúprico para tratar las viñas del oidium. Este uso como plaguicida aunque conocido desde la antigüedad se desarrolla en un momento de auge del viñedo en España a partir de 1870 coincidiendo con el desarrollo de la filoxera en Francia.

El crecimiento de la demanda extranjera al desatarse la plaga de la filoxera en Francia hace que los viñedos de Cataluña y Valencia sean incapaces de abastecerla y los vinos de Castilla-La Mancha entran en los circuitos comerciales internacionales. No será hasta bien entrado el siglo XX cuando la filoxera hará acto de presencia en la región.

A finales del siglo XIX se asiste en general a un proceso de cambio en todos los órdenes, es como si el capital privado achacara de todos los males de una explotación rica en sus veneros pero mal gestionada en sus aspectos técnicos y de gestión. Entre estos cambios está el que afecta al método de extracción. Hasta esta fecha el método seguido era de a cielo abierto desde donde se excavaban galerías paralelas al suelo, buscando las capas mas superficiales y también las más ricas, al tiempo que evitaban las zonas más inundables.

Este sistema practicado desde hacía siglos da paso a los pozos verticales y galerías que ofrecía un rendimiento mucho más alto y efectivo. Este sistema requería de una infraestructura que obligó a un intenso esfuerzo de modernización: raíles y vagonetas en algunas galerías y entre pozos y los hornos; jaulas y montacargas, con sus castilletes y casetas para la maquinaria y el tren minero.

El problema principal al que debía hacer frente este sistema eran las continuas inundaciones, que obligaron a la excavación de galerías de desagüe y a la instalación de bombas. La persistencia del problema obligó a buscar solución definitiva, que fue la centralización de los diferentes desagües hacia un pozo único denominado Esperanza.

El proceso de beneficio cambia sustancialmente paralelo con los cambios en la extracción. Los crisoles cerámicos son sustituidos por los hornos tipo Claret situados a pie de pozo para llevar a cabo la primera fusión.

El azufre siciliano era el principal competidor del azufre de Hellín, cuatro veces más barato que el de las Minas. El año 1920 fue el año de la irrupción del azufre americano en las plazas de contratación europeas. Los criaderos de Florida se habían activado durante la contienda a causa de las dificultades de suministro desde España y Japón e irrumpieron con fuerza por su enorme capacidad productiva, gracias a un renovador método extractivo. En 1923 estadounidenses e italianos se autoasignan la capacidad de fijar los precios y se reparten el mercado.

Alternativamente, el azufre deja de obtenerse solo de yacimientos naturales, el gas natural y sobre todo el petróleo contienen azufre. El azufre refinado debido a que constituye la materia prima principal y supuso el fin definitivo no solo de las minas de azufre de Hellín, sino también las demás minas españolas. Incluso hoy día las de Sicilia, están abandonadas y son destino turístico. Los costes de explotación fueron siempre el talón de Aquiles del negocio azufrero de Las Minas. Problemas de mala localización como su situación en un lugar tan insalubre que impedía su explotación durante los meses de verano por las epidemias de tercianas, dificultades de sacar el metaloide, por carecer de comunicaciones, falta de mano de obra, y aún mas de especialistas.

Todas estas dificultades se tradujeron en que los costes de producción siempre fueron mayores que su adquisición fuera de España. Dado que los beneficios dentro de la política colonial española, habían desaparecido.

El azufre hellinero es siempre alabado por su calidad, la flor del azufre era el producto más demandado por la industria farmacéutica por su pureza y calidad tanto en los mercado nacionales como en los internacionales, pues otros azufres contenían pequeñas partes de arsénico que los hacían venenosos para el hombre. Sin embargo, su explotación está cuestionada por sus elevados precios.

El final de las explotaciones mineras del azufre viene principalmente de la obtención de materiales energéticas de primer orden, petróleo y gas natural, donde el azufre es un elemento residual. Posiblemente, el futuro de la explotación de Las Minas hubiera pasado por convertirse en un gran complejo industrial destinado al refino del azufre aprovechando sus instalaciones, cosa que intentó durante diez años, pero su mala localización traducido a costes elevados no lo permitió”

Actividades económicas
Actualmente y tras el cierre de la actividad minera, la base económica de sus habitantes se orienta hacia la agricultura. Los principales cultivos son arroz, maíz, trigo y hortalizas en general.

En cuanto a la ganadería predomina el ganado ovino y caprino, sobre todo el segundo.

Fiestas y tradiciones
Sus fiestas son el último fin de semana de julio o primeros de agosto según el año.

"ROCHE, EL BANDIDO ALBACETEÑO".Por Antonio Matea Martínez.


"ROCHE, EL BANDIDO ALBACETEÑO".Por Antonio Matea Martínez





A don Francisco Navarro Pretel,
cura párroco de Liétor.
Sin su inestimable ayuda
no hubiese podido escribir estas líneas.
Mi más sincero agradecimiento hacia él.


La carretera de Liétor, una vez tomado el desvío en Villarejo, llega apenas en 3 km. a un cruce donde viene señalado Híjar con 5 km. de distancia. Aunque la cifra correcta marcada deberían de ser los 7,5 km. que separan esta aldea de Liétor de la carretera principal. Híjar es una pequeña población enclavada en un precioso valle, en el que todavía es posible escuchar las hermosísimas notas del canto del pardo ruiseñor, que anida en los cañaverales besados por el agua del río Mundo. Este río precisamente divide a esta aldea, que apenas cuenta ya con 10 ó 12 habitantes, mayores todos ellos, en dos núcleos. En su margen derecha quedan algunas viejas casas de piedra y tapial, construidas alrededor de un gran olmo plantado en la plaza, casas que rezuman tristeza, angustia y soledad. Por encima quedan los restos de lo que fue un importante torreón sarraceno, aunque hoy sólo son unas pocas ruinas y un lamento de un glorioso tiempo pasado que ha caído ya en el olvido. Más abajo, un amplio valle da cobijo a un gran número de huertos, muchos de ellos ya abandonados y cubiertos de estériles y sangrientas amapolas, entre las que vemos a un mulo revolcándose en la tierra y levantando grandes cantidades de polvo. Estos huertos son regados por las aguas del Mundo y las de un abundante manantial, donde se encuentra el lavadero, que brota a los mismos pies del peñón que cobija al viejo castillo morisco. Al otro lado del río quedan las escuelas, ya en desuso, construidas a mediados de siglo, y otras construcciones más recientes que contrastan de forma notable con las de su orilla contraria. También destaca en este hermoso valle, como una profunda herida del todo incurable, un gran tajo abierto entre los pinos de la umbría, que guarda en sus entrañas las enormes tuberías de un recién instalado gasoducto.
La estrecha y zigzagueante carretera que desciende suavemente hacia Híjar va acompañada por la Rambla del Castillarejo, también llamada Rambla de Roche, y, apenas un kilómetro después, llega a Pocico Tomillo. El lugar es fácil de distinguir, pues un gran pino piñonero deja reflejada en el suelo una gran sombra que oscurece al viejo tornajo de madera y al más reciente pilón de cemento, utilizados ambos como abrevaderos para el ganado con el agua que antiguamente se sacaba de un pequeño pozo. Pero el pozo ya se cegó hace tiempo con piedras y tierra y sólo se muestra como un profundo quejido de dolor y una poética elegía del campo ajado y abandonado. Por encima queda la solana del monte Castillarejo totalmente cubierta de pinos carrascos que acompañan a unos cercanos almendros, cuyos frutillos se presentan como pequeños botones verdes que sobresalen entre las brillantes hojas de los árboles. Por los alrededores se ven numerosas retamas de afiladas hojas, algunos enebros, espliego, romero y tomillo, que además dejan notar su aromático aliento por toda la zona, y algunas matas de esparto, pequeños resquicios de lo que fue una importante explotación hace ya bastantes años. Unas pequeñas florecillas vestidas de gualda dejan su bello matiz por encima de los floreados tomillares y parecen relucientes puntitos dorados, que han sido bordados sobre el pardo tapiz de la tierra.
Junto al pequeño y mustio pocillo pasaba antiguamente un macilento camino de herradura que, desde Híjar y las casas del Castillarejo, enlazaba con un carril carretero que iba desde Villarejo y la Rambla de Maturras hacia Liétor. Precisamente por este camino fue trasladado el cadáver del bandido Roche dentro de un carro para ser llevado hasta esta última localidad, tras ser muerto por la Guardia Civil en Pocico Tomillo el 15 de julio de 1891. Allí en Liétor el juez municipal, don Lorenzo García, redactó el acta de su defunción, firmada después por el secretario y varios testigos, antes de darle sepultura en el cementerio de esa villa.
El Castillarejo, a mitad de camino entre Híjar y Pocico Tomillo, está situado bajo un diminuto peñasco que dio cobijo durante el Neolítico, o posiblemente ya en la Edad del Bronce, a una pequeña población humana. Está formado por dos grupos de casonas rústicas de piedra y barro separados por la carretera, casi todas ya en estado ruinoso, con algunos muros resquebrajados y agrietados y varias traviesas de madera del techo caídas al suelo. Estas ruinas y el remanso de silencio, sólo roto por el suave susurro del viento y por los alegres trinos de algún pajarillo, le dan a este antiguo habitáculo el aspecto de una auténtica población fantasma. Sin embargo alguna vivienda se ha rehabilitado para ser utilizada como casa de labor o lugar de descanso, lo que le hace perder en parte el extraño y cautivante encanto que posee. En la misma rambla, más abajo, se encuentra la fuente donde antaño llenaban sus cántaros de agua los habitantes de esta aldea, que tuvieron que partir un día ya lejano a extrañas tierras, una vez que fueron quebradas todas sus ilusiones y perdieron sus esperanzas de poder permanecer allí. Así partieron hacia Liétor, Albacete o a otras capitales cercanas, que aumentaron su población a costa de dejar yermos los pequeños pueblos y aldeas. Más arriba, a unos 300 metros, queda la Casa del Guarda, una vivienda en buen estado que se acompaña por otra cuyos muros aparecen completamente desmoronados, doblegados ya y vencidos por la carrera de la edad.
Pero si nos encontramos en esta hechizante aldea fantasma de vetustos muros empedrados, y cerramos los ojos durante unos instantes y escuchamos el silencio reinante, confabulado en algunos instantes con el vuelo chillón de alguna golondrina, podemos viajar con la imaginación, a través del mundo fantástico de los sueños, a ese tiempo pretérito en que la pequeña población era un manantial de vida. Podremos viajar, sumidos en un profundo onirismo, a un tiempo pasado en que la aldea bullía de gente que trabajaba en el campo y de él vivía, pues el campo siempre tenía algo que ofrecer a quien sabía buscarlo. Y resonaba el metálico tintineo de las esquilas del ganado, cuando los pastores marchaban con sus pequeños hatajos de ovejas y cabras a pastar en los ricos pastos de los lugares más recónditos del monte. Y hacían leguas y leguas recorriendo las trochas y veredas del monte, con el avío preparado para aguantar una dura jornada, hasta que el sol casi empezaba a ocultarse por el horizonte. Otros salían con el primer albor del día a trabajar la dura tierra con sus yuntas de mulas y a recoger esparto y los frutos de las oliveras y los almendros que luego traían sobre los peludos y enalbardados borriquillos; o leños y piñas que se apilaban junto a los hornos de pan o en la parte trasera de las viviendas. Mientras, los críos corrían tras las gallinas y tras sus emplumonados hijuelos, entre grandes algarabías y griteríos y el cacareo monótono de los animales, al tiempo de ver como sus madres preparaban la pitanza de los cerdos y la de sus esposos, o cocían el pan una vez por semana.
En cuanto el día se apagaba y la luna tintaba de plata las tejas de los tejados, las chimeneas se encendían y comenzaban a mostrar sus blancos penachos de humo. Los hombres y mujeres se agolpaban en torno a la roja y chisporroteante lumbre hogareña en las largas noches del álgido invierno de la sierra. Allí, junto a la encendida fogata, cuyo reflejo teñía los atentos y cándidos rostros de rojo y dejaba entrever las pupilas dilatadas de los ojos, bailaban y cantaban seguidillas, pardicas, jotas corridas, fandangos, malagueñas y numerosos villancicos cuando llegaba la Navidad. Otras veces los más ancianos contaban viejas historias que habían sido rescatadas del olvido y se hallaban guardadas en el profundo arcón sin fondo de la memoria, o en cada piedra, pared o rincón de la aldea; o inventadas a veces por ellos mismos, que el campo es lugar espacioso donde la imaginación puede correr sin barreras, más aún en tiempos en que no existía la televisión ni apenas podían disponer del gustoso placer de los libros. Allí, junto al fuego, tomando a veces reunión todos los vecinos en una misma casa, mientras el viento sinfónico del monte dejaba escuchar su canto al rozar los tejados, produciendo a veces sonidos que parecían lúgubres quejidos, escuchaban atentamente las palabras que escapaban de los labios del sabio orador, que, con felicísimo ingenio, sabía cautivar a sus oyentes. Y contaban historias bucólicas que hacían lanzar sonrisas de oreja a oreja, aunque otras eran tan reales y trágicas que dejaban a todos los presentes completamente ofuscados y amedrentados. De esta guisa marchaban luego a sus casas y así permanecían hasta que el plácido sueño los vencía en sus blandas camas de colchones de panojas.
Historias de tesoros escondidos que fueron lágrimas caídas de moros ante la pérdida de sus antiguos dominios, de encantadas que aparecían vestidas de blanco en lugares con agua o de almas en pena que vagaban continuamente de un lugar para otro y se aparecían en las noches oscuras a caminantes solitarios. Otros hablaban del célebre coronel Villalobos, convertido en guerrillero ante la invasión napoleónica, que casó en Huéscar a sus 36 años con una joven que apenas tenía 15 y era descendiente de la familia letuaria de los Belmonte. Otros más hablaban de desertados y bandidos que andaban solitarios, desvalijando a todos aquellos que se encontraban por los caminos, y buscaban refugio y comida lejos de los lugares donde pudiesen ser descubiertos por las fuerzas del orden. O de algunos otros que andaban en cuadrilla, como Jaime Alfonso el Barbudo, un bandolero de Crevillente que, después de ser indultado, fue condenado en circunstancias extrañas a morir en la horca. Su cuerpo además, fue dividido en cinco partes que fueron fritas en aceite para evitar su descomposición. Su cabeza fue expuesta en una plaza de Crevillente dentro de una jaula de hierro para escarmiento público y una de sus manos se colocó en el puerto de la Mala Mujer, cerca de Hellín. Incluso se cuenta que un hijo suyo, en compañía de su tío José Juan, se echó al monte para vengar la muerte de su padre, ocurrida en 1824, y llegó a ser perseguido por tierras de Liétor.
Aunque sin duda alguna la historia que anduvo durante más tiempo de boca en boca, de chimenea en chimenea y de cortijo en cortijo, y que todavía permanece como recuerdo imborrable en la memoria de los más viejos, es la historia y muerte del carlista Roche. Un hombre que muchos años después de echarse al monte murió, según la versión de la Guardia Civil, en un enfrentamiento con los miembros de este benemérito cuerpo; como diría antiguamente el pueblo, que ensalzaba a los bandoleros románticos, murió como los valientes, vestido, calzado y sin sacramentos. Aunque la versión popular difiere de la oficial y cuenta que fue muerto en la cama enfermo y traicionado por un amigo suyo. Pero para entender la muerte e historia de este bandido sería conveniente remontarse a los orígenes del problema carlista en nuestro país, un problema que surgió a finales del primer tercio del siglo XIX.

El origen del carlismo.
Tras la muerte de Fernando VII, ocurrida el 29 de septiembre de 1833, fue proclamada reina de España su hija Isabel que por entonces contaba con tres años de edad, aunque esta minoría de edad obligaría a coger las riendas de la regencia y a nombrar gobierno a su madre María Cristina. Pero a su vez, Carlos María Isidro, hermano del monarca fallecido, se autoproclamaba también rey de España por lo que comenzaba un periodo de guerras civiles en nuestro país que no acabaría hasta ya entrado el último cuarto del siglo.
Pero el verdadero origen del conflicto habría que buscarlo en el siglo anterior cuando el primer rey Borbón, Felipe V, firmó un Auto instaurando la Ley Sálica, de uso común en la corona francesa desde el siglo XIV, que vedaba la llegada al trono español a las mujeres siempre que hubiese un heredero varón en línea directa o colateral. Según esta ley, a la muerte de don Fernando, que después de tres matrimonios no había tenido descendencia, le iba a suceder en la corona su hermano Carlos. Pero el todavía rey de España decidió abolir esta ley después de su cuarta boda con su sobrina María Cristina, por lo que si tenía una hija de este matrimonio sería ella la heredera de la corona.
En realidad había sido su padre Carlos IV quien obligó a las Cortes a la abolición de la Ley Sálica para retornar al antiguo orden sucesorio de las Partidas de Alfonso X, pero la llegada de la Revolución Francesa decidió al rey a disolver las Cortes por lo que la nueva ley sucesoria no fue refrendada por el monarca. Sin embargo el 3 de abril de 1830 aparecía publicada en la Gaceta de Madrid la Pragmática Sanción y aunque la derogó y restauró sucesivamente, según la influencia que recibió de los distintos hombres de su camarilla, estaba en vigor en el momento de su muerte. Por lo tanto con esta ley se cerraban las puertas del trono al infante Carlos y se permitía con el tiempo la coronación de su sobrina Isabel, que nacería seis meses después de su publicación.
Fueron tres los intentos bélicos que llevaron a cabo el pretendiente al trono Carlos y sus sucesores para intentar conseguir la corona de España. Se iniciaron el 1 de octubre de 1833, cuando don Carlos lanzó el Manifiesto de Abrantes por el que se proclamaba rey con el título de Carlos V, y terminaron cuando los carlistas fueron derrotados por las tropas de Alfonso XII y el entonces pretendiente Carlos VII tuvo que partir al exilio. La insurrección carlista triunfó por casi todo el norte peninsular extendiéndose por el País Vasco, Navarra, La Rioja, Cataluña y algunas zonas de Aragón y Valencia, sobre todo entre el campesinado y amplios sectores de la baja nobleza y el clero más reaccionario. Los partidarios del carlismo no sólo perseguían los derechos dinásticos del aspirante Carlos y la legitimidad de la Ley Sálica, rechazando por completo la Pragmática Sanción. Reivindicaban también el establecimiento de un modelo socioeconómico y político totalmente contrarrevolucionario, que permitiese restaurar los fueros perdidos en el siglo anterior, y la instauración de una monarquía católica autoritaria contrapuesta al liberalismo centralizador instaurado por la monarquía reinante. Un modelo de sociedad y una legitimidad histórica que los carlistas resumían en el lema “Dios, Patria y Rey”.
Las tropas carlistas contaron desde un principio con escasos apoyos internacionales y una gran desventaja material y de medios humanos frente a los ejércitos cristinos. Esta penuria armamentista y económica obligó al empleo de la guerra de guerrillas, a realizar incautaciones al enemigo y a exigir contribuciones forzosas entre la población civil para así aumentar sus vacías arcas. También contó el carlismo en numerosas ocasiones con la complicidad de la población civil, aun fuera de las zonas de influencia citadas anteriormente. Generalmente se encargó el mando de las tropas a gentes que conociesen el medio físico por donde actuaban las partidas. Aunque exceptuando a algunos oficiales del ejército (en algunos casos altos mandos que habían sido depuestos de sus cargos) estas gentes solían ser totalmente inexpertas en el mando de unidades militares, sin ningún tipo de conocimientos académicos. Igualmente se incorporaron a las filas carlistas numerosos elementos progresistas y republicanos y muchas otras personas agraviadas que no poseían ningún tipo de propiedad, o habían sido desposeídas por la desamortización de las tierras que habían trabajado tradicionalmente. Todos estos hombres vieron en el ejército carlista la posibilidad de conseguir un jornal por sus servicios, en vez de morir de hambre por un salario de miseria. En estos primeros años de carlismo fue clave la figura del coronel Tomás de Zumalacárregui, que organizó un ejército capaz de derrotar a las tropas cristisnas en numerosas ocasiones, como así ocurrió en las batallas de Tolosa, Vergara, Eíbar o Durango. Pero su muerte en Bilbao el 23 de julio de 1835 supuso también el inicio del descalabro carlista que prácticamente acabó con el abrazo de Vergara entre los generales Maroto y Espartero.

El carlismo en Albacete.
El carlismo tuvo un apoyo muy pequeño en la provincia de Albacete aunque sus tropas hicieron numerosas incursiones en ella para conseguir víveres, caballerías y dinero con los que poder seguir la guerra. Las incursiones carlistas llegaban desde Valencia y Cuenca concentrándose casi siempre sobre la capital, que fue saqueada en tres ocasiones en apenas seis meses. En estas incursiones se recaudaron importantes cantidades de dinero y se ocasionaron también numerosos gastos de manutención y destrozos por otra importante cantidad. Hubo enfrentamientos e invasiones carlistas también en Villarrobledo, Barrax, Tarazona de la Mancha, La Roda, Almansa, Alpera, etc. Junto al ejército carlista existían bandas, con pocas conexiones entre sí, que actuaban por las provincias de Cuenca y Ciudad Real, aunque penetraron en numerosas ocasiones en nuestra provincia. Entre esas partidas las más conocidas eran las de La Mancha, El Pablillos y Archidona.
Roa y Erostarbe cuenta en su Crónica de la Provincia de Albacete que el 11 de febrero de 1838, dos años antes de finalizar la Primera Guerra Carlista, una expedición carlista mandada por el general Basilio Antonio García llegaba a Nerpio tras realizar una penosísima marcha por la sierra. Al día siguiente los miembros de esa expedición salieron del pueblo y, ya de noche, llegaron hasta el río Segura por el llamado Barranco del Loro, aunque no lo pudieron cruzar debido al fuerte caudal del río. Incluso algunos hombres y caballos perecieron ahogados al intentar cruzarlo. Sin embargo gracias a algunos vecinos de Yeste, que salieron con sus teas y hachones encendidos, los carlistas consiguieron vadear finalmente el curso del agua y se dirigieron a esta población para reponerse de la fatiga durante un par de días. Ya repuestas del cansancio las tropas carlistas regresaron de nuevo a Nerpio, donde descubrieron algunas ropas ensangrentadas de algunos compañeros rezagados durante su anterior salida del pueblo que habían sido muertos por sus habitantes. Como venganza se dedicaron a cometer todo tipo de tropelías con la gente y antes de partir de nuevo incendiaron la población.
La Segunda Guerra Carlista o Guerra del Matiners, que estalló en 1846 tras el fracaso de las tentativas de unión matrimonial entre Isabel II y el pretendiente carlista Carlos VI y acabó tres años más tarde con su abortada llegada a España, sólo se desarrolló en la geografía catalana. Pero la Tercera Guerra Carlista, iniciada en 1872, trajo de nuevo la inseguridad a nuestra provincia, aunque esta guerra tuvo sus principales batallas sobre todo en el País Vasco y Cataluña. En 1873 la partida del cabecilla Cucala actuaba por Alatoz y la de Joaquín Tercero quemaba el Registro Civil de Nerpio. A comienzos de 1874 la cuadrilla de Santés entraba en Albacete, que tenía que rendirse al cabecilla, al que se le tuvieron que entregar además 40 caballos, 1.200 fusiles y 14.000 cartuchos. Posteriormente avanzó hacia Almansa, ciudad que también consiguió tomar por la fuerza de las armas. En septiembre de ese mismo año el coronel carlista Miguel Lozano, nacido en la población murciana de Jumilla, recorrió Bonete, Hellín, Socovos, Férez y Nerpio recaudando contribuciones de guerra para su causa. Posteriormente, en ese mismo mes de septiembre, llegó a Bogarra donde fue capturado por el brigadista gubernamental Dabau, que le llevó prisionero hasta Albacete donde se le formó un consejo de guerra que le sentenció a morir fusilado el día 3 de diciembre (Manuel Requena Gallego en Historia de la Provincia de Albacete).
De todas formas las noticias sobre el apresamiento y muerte de Lozano son contradictorias y algunos autores afirman que logró escapar del cerco realista de Bogarra. En el Archivo Histórico Provincial de Albacete existe un informe, enviado por el Juzgado de Primera Instancia de Caravaca al Presidente de la Audiencia de Albacete, en el que se da la noticia del asalto de Lozano a la localidad de Moratalla el día 4 de octubre de 1874 a las 8,30 de la tarde, por lo que era imposible que hubiese sido capturado en Bogarra el mes anterior. Se informaba en ese escrito que, al mando de 1.500 hombres, había entrado en el Registro Civil donde se apoderó de todos los libros que fueron quemados posteriormente. En el Ayuntamiento retuvo al alcalde, concejales y mayores contribuyentes del pueblo a quienes obligó a que le entregasen una cantidad de dinero cifrada en 41.800 reales, 1.500 raciones de comida y 60 fanegas de cebada. Además se llevó 25 fusiles y numerosos cartuchos que se encontraban en el depósito del citado edificio consistorial.
También Roa y Erostarbe afirma que Lozano consiguió escapar en Bogarra del cerco que le tendieron las tropas liberales, aunque este autor traslada este encuentro bélico al día 16 de octubre de 1874. Según Roa, Lozano salió precipitadamente a media noche y apenas vestido por una estrecha abertura que había entre dos edificios de la población. Cuenta que tuvo que dejar sin embargo antes de retirarse a muchos de sus hombres dentro del pueblo, que fueron hechos prisioneros, casi toda la caballería y unos 13.000 duros en metálico. El jefe carlista se dirigió con los 150 hombres que le quedaban hacia Villanueva de la Fuente, después de pasar por Riópar y Villaverde de Guadalimar.
Ramón García Montes, más conocido como Ramón Roche, fue un oficial carlista que a finales de marzo de 1873 y al mando de 120 hombres recorrió los municipios de Ontur, Albatana y Hellín, localidad esta última donde parece ser que tuvo algún apoyo por parte de la población. Unos días más tarde causó destrozos y confiscó dinero, víveres y caballerías en Alatoz, Carcelén, Hoya Gonzalo, Villa de Ves, la Estación de Chinchilla y Pozohondo. Había nacido en Montealegre del Castillo en 1833, por lo que conocía toda la zona a la perfección y siempre sabía por donde se movía lo que imposibilitaba su captura por las tropas del gobierno. Para contrarrestar el apoyo de la población a Roche y a los demás carlistas, el gobernador republicano Ramón Moreno llegó a solicitar a los sacerdotes que desde el púlpito instasen a sus feligreses a que no les ofreciesen apoyo. Al tiempo mandó detener a trece personas en la capital por colaboracionistas y a un juez en Hellín.
Tanta incursión carlista por los pueblos de nuestra provincia y en la misma capital llevó a muchos ayuntamientos a tomar medidas para evitar que las tropas enemigas llegasen a sus localidades, sobre todo cuando una partida se encontraba en alguna población cercana. Así por ejemplo, en Liétor se reunió el Ayuntamiento en asamblea permanente ante la llegada del cabecilla Rico a Peñarrubia y Elche de la Sierra al frente de casi 500 hombres, a finales de octubre de 1873. Los miembros del consistorio, con su alcalde Andrés Gil a la cabeza, decidieron tomar una serie de medidas de urgencia con el fin de evitar una invasión de su villa ante la llegada inminente de las tropas carlistas. Entre esas medidas se decidió cortar el puente sobre el río Mundo, situado en el camino que conduce a Elche de la Sierra. También se enviaron exploradores por ese camino para avisar de la llegada de los carlistas, se ordenó que se reuniesen y tomasen las armas todos los voluntarios de la República y la colocación de luces artificiales en todos los balcones o ventanas que dan vista a la vía pública por la noche.
De igual forma el Ayuntamiento de Liétor decidió la publicación de un bando para que todos aquellos ancianos, niños y mujeres que quisieran salir del pueblo por su propia voluntad pudiesen hacerlo inmediatamente. Se comunicaba a la población que al toque de corneta o de campanas todos los varones mayores de 20 años y menores de 60 debían presentarse en la plaza para defender la población. Se decía además que aquellos que no acudiesen al tocar a rebato sin una causa justificada serían castigados con una multa de 25 pesetas, sin perjuicio de que se abriese también un sumario contra ellos para determinar las causas de no acudir a una llamada tan esencial y patriótica como era la defensa del pueblo y sus hogares. Sin embargo la invasión de las tropas carlistas, denominadas desde el Ayuntamiento letuario como turbas de ambiciosos e indisciplinados merodeadores que sin bandera alguna robaban, saqueaban, devastaban e incendiaban evocando a la sagrada religión, no llegó a producirse sobre esta localidad. Impidió esa invasión, sobre todo, la llegada de una columna republicana al pueblo mandada por el coronel Moltó procedente de Hellín, lo que aconsejó a los carlistas a tomar otros derroteros.
Acabada la I República española, tras el golpe militar del general Pavía en enero de 1874, en diciembre de ese mismo año se restauraba en el trono a la casa de Borbón. El nuevo rey, Alfonso XII, hijo de la destronada Isabel II, tuvo como principal objetivo en su nuevo reinado poner fin a la guerra carlista. El mismo rey se puso al frente de las operaciones militares infligiendo severas derrotas al autodenominado “Ejercito de Dios, del Trono de la Propiedad y de la Familia”. Estas derrotas forzaron al pretendiente carlista, Carlos VII, a cruzar la frontera francesa por Valcarlos (Navarra) el 28 de febrero de 1876 rumbo al exilio. Ese mismo camino del exilio tuvo que ser tomado por numerosos oficiales y altos jefes carlistas, aunque la mayoría de los combatientes decidieron acogerse al indulto que muy pronto concedió el nuevo rey. Sin embargo otros carlistas como Ramón Roche, tal vez marcados fuertemente por una ideología y unos principios que creían justos, no decidieron aceptar la rendición ni tomar ninguno de los dos caminos anteriores, por lo que se echaron al monte y comenzaron a vivir en la vida clandestina y bandolera.
Roche, un señor bandido.
Pero Roche no fue un vulgar ladronzuelo que se dedicó a asaltar a pobres caminantes, como hicieron otros muchos bandoleros. Roche era un señor bandido, un hombre distinguido, con educación y con principios, y como tal era tenido por los habitantes de las zonas por donde actuaba, quienes todavía lo recordaban con afecto muchos años después de su muerte. Además algunas de sus acciones durante la guerra habían sido verdaderamente espectaculares, como la que realizó en el Ayuntamiento de Hellín en 1873. Se cuenta que haciendo creer a las autoridades que un enorme ejército carlista mandado por Lozano rodeaba la ciudad, entró dentro del pueblo acompañado únicamente de diez hombres que estaban a sus órdenes. En el consistorio exigió la entrega de todos los fondos que allí había, y además mandó bajar a la plaza toda la documentación existente en el Registro Municipal con la que hizo una gran hoguera, para así poder destruir títulos de propiedad, deudas no pagadas, etc. A continuación marchó completamente tranquilo hacia las afueras del pueblo perdiéndose a la vista de los asombrados hellineros. Otros autores cuentan que ese mismo año, en julio, robó también los fondos municipales del Ayuntamiento de Calasparra, por lo que se mandó a una partida de guardias en su persecución, aunque no se le consiguió capturar.
Desde el fin de la guerra Roche estuvo continuamente en boca de la gente, que hablaba de él en tertulias de café de pueblos importantes como Hellín, Tobarra, o incluso en la misma capital albaceteña. También en las tabernas o en las ventas de los caminos reales era el tema principal de conversación de aquellos años finales del siglo XIX. Al igual que ocurría en los mismos cortijos y aldeas de la comarca de Hellín, donde, una vez entrados en bureo toda la familia o varios vecinos, al calor de la lumbre de la chimenea y entre trago y trago de vino, contaban historias del bandido, a veces ciertas, pero que otras veces superaban en muchos puntos a la misma realidad. Además Roche era muy admirado por las gentes humildes por el solo hecho de enfrentarse a las fuerzas del orden y al poder establecido, y veían en él a un hombre que se había echado al monte por defender unos ideales que creía justos. Por todo ello, en los caseríos aislados y aldeas a los que llegaba, se le daba cobijo y alimento sin necesidad de que tuviera que tomarlos a la fuerza.
Se cuenta que incluso hubo bandidos que tomaron su nombre para cometer algún robo, como así dicen que ocurrió en cierta ocasión mientras Roche estaba en la casa de un tal Isidoro Molina. Hasta allí llegó un bandido, al que denominaban el Zapaterín de la Reja, que se puso a llamar a la puerta diciendo ser el Roche. Pero el verdadero Roche salió y agarró al bandolero apócrifo por el pecho y tras darle dos bofetadas le dijo quien era y que no lo volviese a ver más por allí mientras él estuviese por la comarca. Incluso se decía que se constituyó en defensor de los humildes contra estos bandidos de poca monta que merodeaban por el lugar, como así hizo también luchando con un sanguinario bandolero llamado Peliciego. Sin embargo a las gentes acaudaladas y poderosas les obligaba a darles parte de su fortuna, más aún si estos habían sido partidarios durante la guerra de las tropas gubernamentales.
Intentando ensalzar al bandido por encima de la Guardia Civil se contaban anécdotas sobre el temor que los guardias le tenían. Se dice que en una ocasión dos guardias entraron en una casa donde estaba Roche y comentaron que cuando lo encontrasen le iban a dar una verdadera lección antes de acabar con él. Este que los escuchó salió al instante y dijo que estaba ante ellos por lo que si eran tan valientes cumpliesen lo que habían prometido. Pero los guardias se quedaron completamente atemorizados y no fueron capaces de mover una sola pestaña. Otros relatos cuentan de verdaderas partidas de guardias civiles huyendo acobardados ante su presencia, pero supongo que esto forma más parte de la leyenda que de la realidad.
Las personas mayores recuerdan haber oído a sus abuelos contar muchas historietas sobre Roche, historietas que posiblemente muchas veces fueran pura ficción. Decían que no sólo era respetado por las gentes del campo sino que además hacía todo lo posible por socorrer a esas gentes. En cierta ocasión ayudó a dos jóvenes que estaban cortando leña y además les dio de comer de lo que él llevaba. Otra vez se cruzó con un campesino que iba montado sobre un burro que era tan viejo que parecía un auténtico esqueleto. Roche al ver al animal lo mató y entregó dinero a su dueño para que comprara otro más joven. Incluso se dice también que dio unas monedas a otro hombre que estaba por Las Hermanas y llevaba esparto a la espalda para sacar algún dinero. Otros contaban lo alto que era y la enorme fuerza que tenía el carlista y que nadie era capaz de vencerlo en un pulso. Además se decía de él que poseía una puntería envidiable.
Juan Antonio Alcantud, un hombre de edad avanzada, contaba en 1994, que su abuelo, que había sido guarda de Las Hoyas durante más de 30 años, fue muy amigo de Roche. La amistad tuvo su origen en cierta ocasión en que el bandido encontró al guarda en un camino y le pidió de comer, cosa a la que éste no rehusó. El guarda contaba años más tarde a su nieto que Roche siempre llevaba en el bolsillo una bola de veneno par suicidarse si algún día se veía acorralado por la Guardia Civil. También hablaba este hombre de la bondad y generosidad del bandido con los pobres, pues obligaba a las gentes de dinero a socorrer a los más necesitados. De ahí el apoyo que tenía entre las clases más humildes.
Incluso el escritor hellinero Mariano Tomás López, nacido precisamente en el año que sería el de la muerte del bandido, lo hizo protagonista en su novela Semana de Pasión, aunque allí el teniente carlista aparece con el nombre de Antonio Roche. En ella se cuentan historias como el asalto al Ayuntamiento de Hellín, la ayuda prestada a una mujer de la misma localidad al liberar a su hermano, soldado gubernamental prisionero por su coronel Lozano, y otras en las que seguramente se mezclen muchos hechos reales con otros imaginarios. En esa obra, reeditada en edición facsímil en 1999 por la Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín, se cita también la aventura pasional del carlista con la joven a cuyo hermano libera, aunque en la realidad el carlista estaría ya casado con Ana López con quien tuvo tres hijas y dos hijos. También se le ofrece en la novela la posibilidad de acogerse al indulto y permanecer en el ejército con su graduación militar, pero sus principios e ideas, totalmente entregados a la causa carlista, le obligan a rehusar.
El único hecho por el que se imputaba a Roche la comisión de algún crimen fue el que tuvo lugar en la Venta de Minateda el 3 de septiembre de 1889. Parece ser que el bandido estaba dentro de la venta cuando fue cercado por los miembros de la Guardia Civil, que al parecer conocían su estancia en el lugar. En cuanto comenzó a clarear el día Roche mandó soltar el ganado que allí había y él mismo, cubierto con una piel de oveja, se mezcló entonces con los animales para intentar escapar del cerco. Sin embargo fue descubierto por los guardias y se inició un tiroteo por ambas partes en el que murió un miembro de la Benemérita y otros tres resultaron heridos. Precisamente en el semanario de Hellín El Amigo del Pueblo, publicado el 8 de septiembre de ese mismo año, viene reflejado este hecho en el que se cuenta que, aparte del miembro de la Benemérita muerto, un guardia recibió cuatro balazos en una pierna, otro resultó con un tiro en el pecho y un tercero sufrió una contusión en un brazo.
En un telegrama, enviado por el Juzgado de Primera Instancia de Hellín a las autoridades de Albacete para comunicar el incidente que causó la muerte del guardia y los tres heridos, se dice también que fue un capitán de la Guardia Civil acompañado de siete parejas de guardias los que trataron de capturar a Roche en Minateda, pero que el bandido huyó entre las mulas y demás ganado que soltó, aunque uno de sus hombres fue capturado. En ese telegrama se informa igualmente de la muerte de una caballería y de otras reses que resultaron heridas por los disparos cruzados entre bandidos y guardias.
Del sepelio del guardia civil muerto se cuenta una anécdota curiosa. A él asistieron numerosas personas, entre ellas las autoridades civiles y militares de Hellín. El féretro del fallecido fue llevado a hombros por sus compañeros del cuerpo armado hasta la salida del pueblo, y desde allí hasta el cementerio en un coche de caballos. Acompañaba además al cortejo la banda municipal de música, que tocaba una marcha fúnebre mientras iba tras el cadáver. Pero al regreso del cementerio, una vez inhumado el cuerpo del guardia, la banda se puso a tocar un alegre pasodoble lo que suscitó las críticas y risas de muchas personas e hizo enrojecer de vergüenza a muchas otras.
Por la muerte del guardia se detuvo al hijo de Roche, Emilio García López, acusado de colaborar y acompañar a su padre en sus correrías. Después de su detención fue sometido a un consejo de guerra presidido por el coronel del Regimiento de Reserva de Hellín, Salvador García Flores. Se pedía una pena de cadena perpetua por colaborar con su padre, Ramón García Montes, en el atentado cometido contra la Guardia Civil. Pero su defensor, el teniente Rafael García Toboso, demostró que Emilio no tuvo nada que ver en aquel hecho de la Venta de Minateda, por lo que consiguió su libre absolución y su posterior liberación.
Tras echarse al monte, una vez finalizada la última guerra carlista, Roche casi siempre anduvo en solitario, aunque hubo una época, que coincidió posiblemente con la acción de Minateda, en que reunió una pequeña cuadrilla. En esa cuadrilla se integraban un tal Riyes y otro llamado Zapaterín, ambos de Montealegre del Castillo, y otro hombre que se llamaba Antón el Hospitalero. Este último hombre, que era natural de Liétor, debió ser mucho más joven que el bandido, pues tras ser detenido por la Guardia Civil y una vez cumplida la condena a la que fue sentenciado, murió de viejo en Liétor sobre el año 1930. Pero el sentido de la justicia que tenía Roche, su cultura, caballerosidad y honorabilidad, de la que tanto hablaban aquellos que lo conocían, le hacía ir casi siempre en solitario antes que unirse a gente de baja ralea.

La muerte de Roche.
La muerte de Roche, como la de los grandes y épicos bandoleros, al producirse de manera trágica y violenta, facilita la entrada de este personaje en la leyenda. De esta manera como ocurrió y ocurriría después con otros bandidos son varias las versiones que corren sobre su desgraciado final. Según la versión oficial, puesta de manifiesto en el atestado del teniente Manuel Arroyo, jefe de la Línea de Tobarra, se dijo que dicho teniente, al mando de un pelotón de once guardias iba en persecución del criminal Ramón García Montes, alias Roche, a las 11 de la noche del día 15 de julio de 1891, víspera de la festividad de Nuestra Señora del Carmen. El citado oficial distribuyó la fuerza en dos grupos, siendo el grupo mandado por el guardia José Ojeda e integrado por otros tres guardias civiles más quienes descubrieron a Roche desde lo alto del Collado de Pozo Tomillo. Los guardias, según cuenta el oficial de la Benemérita en su informe, pudieron reconocer fácilmente al bandido gracias a la luz de la luna, pues resaltaba claramente su elevada estatura y porte. Además llevaba un garrote en la mano derecha y una escopeta terciada sobre el brazo izquierdo lo que confirmó todavía más las sospechas de los agentes del orden. Según el informe del oficial el bandido marchaba por el camino que desde Híjar se dirige hacia Casa Sola, Casa de la Rambla de Maturras y Villarejo. Pero al darle la voz de alto Roche contestó disparando por lo que los guardias le acribillaron a balazos.
En el informe del teniente se hace también una minuciosa descripción de las armas y otros objetos que llevaba. Aparte de una escopeta de dos cañones y un revólver de seis disparos con su correspondiente munición, destaca un nombramiento de coronel del arma de infantería expedido por el Gobierno de la I República, una carta con “besos dedicados a la mujer de mis sueños”, una petaca de tabaco, varios pliegos de papel y sobres en blanco para escribir cartas, un tintero, una pluma, un anteojo de larga distancia, una caja con unas lentes, dos monedas de plata y una de cobre, etc. También se indicaba que iba vestido con una cazadora y un chaleco de lana negra a cuadros dorados y pantalón de lana de color negro listado con tonos dorados. Además llevaba una blusa de hilo color ceniza, una camisa de algodón, una boina y unas zapatillas de tela con suela de cáñamo. Igualmente se describe la ropa interior que guardaba como calzoncillos, calcetines, etc.
En una publicación de la época se cuenta que el resultado de la autopsia contempla la muerte del bandido como consecuencia de un disparo en el cuello y otros cinco más en el pecho, estómago, vientre, ingle derecha y pierna derecha. Pero además presentaba tres impactos de posta en la pierna, muslo y costado, una munición no usada por la Guardia Civil. Esto último y su mal estado en el momento de su muerte (se dice que estaba muy enfermo, con los pulmones muy deteriorados y el corazón de tamaño muy reducido) llevó a pensar a las gentes de la comarca en otras versiones que difieren bastante de la versión oficial contada por el teniente en el atestado. Además es bastante extraño que un teniente y once guardias (acostumbrados a patrullar casi siempre en parejas) fueran por un lugar tan solitario, a no ser que se hubiese preparado una trampa al bandolero o se hubiese recibido alguna delación de alguna persona cercana a él.
Una de estas versiones sobre su muerte afirma que fue asesinado por el guarda del Castillarejo, quien lo mató en su propia casa con la escopeta de postas cuando estaba allí durmiendo y luego dio aviso a los miembros de la Guardia Civil, que lo llevaron en una burra hasta Pocico Tomillo, donde, ya muerto, se efectuaron el resto de los disparos. Otra versión diferente cuenta que Roche mandó al guarda para que comprara un medicamento y allí fue descubierto por el teniente de la Benemérita, quien le ordenó que al regresar a su casa lo matara o lo detendría a él por ser cómplice suyo. Incluso otras personas piensan que el guarda se gastó el dinero en el juego y por temor al bandido cuando le contase que se había quedado sin él lo mató. Otra más dice que estaba descansando en una covacha que utilizaba habitualmente por escondite cuando fue descubierto por un pastor que lo mató para cobrar la recompensa que se ofrecía por él. El ya citado Juan Antonio Alcantud decía que su abuelo, el guarda de Las Hoyas, afirmaba que Roche fue muerto en la Casa de la Rambla (Rambla de Maturras), donde se había refugiado en numerosas ocasiones, y de allí fue bajado por la Guardia Civil hasta Pocico Tomillo.
En fin son muchas las versiones que difieren de la oficial y según el sitio donde vayamos podemos encontrar otras tantas diferentes, aunque la mayoría citan como culpable de su muerte al guarda del Castillarejo. Incluso se cuenta que los hijos de Roche se vengaron de él y, simulando que iban de caza, se dirigieron hasta su casa de Liétor y después de sacarlo de ella lo colgaron en un pino. Aunque sobre esto también hay quien piensa que fue el mismo guarda el que se suicidó por los remordimientos que sentía tras haber dado muerte a su amigo. Otros sin embargo niegan la muerte del guarda y cuentan que sólo fue un hijo a Liétor a vengarse de él, ya acabada la Guerra Civil Española, pero lo encontró tan avanzado en edad y con una salud tan deteriorada que le dio pena y no se atrevió a matarlo. Lo que si es cierto es que esta muerte trágica del bandido impactó de forma profunda entre las gentes de Liétor, del campo de Hellín y de Montealegre del Castillo, pueblo este último donde el nombre de Roche aún se conserva, pues un hijo suyo llegó a ser alcalde y todavía vive una nieta que, aunque domiciliada en Madrid, tiene allí una casa.
Todas las gentes de estos pueblos, con una mentalidad siempre imaginativa y ante la necesidad de tener historias que contar a los más jóvenes, le hicieron entrar muy pronto en el mundo mágico y romántico de la leyenda. Al igual que la mayoría de bandidos famosos muertos de forma violenta bajo el plomo cruel de los fusiles de las fuerzas del orden, fue idealizado por el sentir popular como un bandolero que robaba a los ricos y ayudaba a los pobres; como un paladín de los menesterosos en su lucha ancestral e histórica contra las clases poderosas. Aunque la mayoría de los jóvenes de hoy ignoran la existencia de la figura legendaria de Roche, los más ancianos recuerdan aún las historias contadas por sus mayores tiempo atrás y esta copla, que las liras tañidas por las manos invisibles del viento fue extendiendo como un llanto eterno por toda la comarca sur de la provincia albaceteña:

"En la Rambla de Maturras,
a vista del Villarejo,
mataron a Ramón Roche
a traición como a un conejo."

(C) Antonio Matea Martínez.

Entrada destacada

Atambor XXIX Antonio del Carmen López Martí

Atambor XXIX Ya que estamos en el mercadillo medieval de Hellín, no está más de recordar que dos alcaldes de Hellín uno en 1483, Juan de Val...