sábado, 1 de abril de 2023

LA INMACULADA "INVICTA": 80 AÑOS DE UNA IMAGEN .Juan López Docón.

LA INMACULADA "INVICTA": 80 AÑOS DE UNA IMAGEN 

 El 25 de julio de 1941, coincidiendo con la Solemnidad del Apóstol Santiago, era recibida la imagen de la Virgen Inmaculada que actualmente veneramos. 

Tras la destrucción de la imagen original salida de las manos de Francisco Salzillo durante los avatares de la Guerra Civil, se procedió a encargar una nueva talla que viniera a suplir el hueco dejado por la gran obra del imaginero murciano. 

Manuel José Rodríguez Fernández-Andes es el artista encargado de realizar la nueva imagen. Seguramente su buen hacer con la imagen de la Patrona de Hellín, la Virgen del Rosario (1939), fue razón para que se le confiase realizar la imagen de la Inmaculada que viniera a ocupar el camarín de la Iglesia franciscana de Hellín. 

Al entonces joven escultor sevillano, afincando en Madrid, se le impuso la condición de que realizase una réplica lo más fiel posible a la imagen de Salzillo. 

José Fernández-Andes ejecuta una talla de bulto redondo con gran movimiento en su manto, siguiendo el modelo de la imagen salzillesca, obteniendo un resultado magistral. 

En este 8 de diciembre en el que celebramos la Solemnidad de la Inmaculada colocamos aquí este recordatorio con la imagen de "La Invicta" fechado el 25 de julio de 1941, día en el que fue recibida por los hellineros en las afueras de la población y traslada procesionalmente hasta el Convento de los P.P. Franciscanos.

Dolorosas hellineras José Martínez Olivares.

Dolorosas hellineras



Felicidades a todas las Dolores, Loles, Lolis, Lolitas y Lolas en este Viernes de Dolores preludio de una Semana Santa que otra vez se anuncia como virtual. Hoy vamos a hablar de las dolorosas hellineras; obras de imaginería notables que están en nuestro imaginario colectivo.
La Dolorosa
Federico Coullaut-Valera (1912-1989),  fue un escultor e imaginero madrileño del que mi pueblo Hellín tiene varias esculturas, una civil: el monumento al General Cassola y varías imágenes procesionales de Semana Santa: La Dolorosa, réplica de la imagen desaparecida en la Guerra Civil obra de Salcillo; Santa María Magdalena (1944), Jesús Nazareno (1945), La Oración del Huerto o Paso Gordo (1945), el Resucitado (1949) y El Prendimiento (1950).
Nuestra Señora de los Dolores (1940). También conocida por "La Dolorosa", es una imagen de vestir, réplica de la imagen original realizada por Salzillo y desaparecida durante la contienda civil de 1936-39. Es una de las imágenes que mayor devoción despierta entre los hellineros y es uno de los iconos de la Semana Santa; se encuentra expuesta al culto en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y fue la primera imagen de carácter religioso realizada por Federico Coullaut Valera.
En el contrato se le exigía que renunciara a toda inspiración artística logrando el mayor parecido con la Dolorosa desaparecida en la Guerra Civil. El resultado fue asombroso; el delicado y contenido rostro de la imagen, muestra inequívocamente el estilo de Salzillo, cuyas Vírgenes y ángeles son de una belleza reconocible y estremecedora. Nadie fue capaz de expresar mejor que Salzillo, la belleza andrógina de sus ángeles, que Coullaut en el Resucitado reprodujo fielmente. En Hellín se dice que el ángel de Salzillo, no tiene cara de mujer ni de chiquillo.
Nuestra Señora del Dolor
José Rodríguez Fernández- Andes, imaginero sevillano del que tenemos noticia gracias a sus obras que dan brillo a nuestra Semana Santa, presentó en 1946 una imagen de candelero de una dolorosa a la Exposición Nacional de Arte Religioso “Estampas de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”, que se celebraba en Madrid en el Palacio de Cristal del Retiro. La imagen de fina talla, obtuvo la medalla de plata del certamen.

Antonio Millán Pallarés, adquirió la imagen el 12 de diciembre de ese mismo año en negociación directa con el artista hispalense que había bautizado su obra como Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos y que tras su adquisición fue renombrada como Nuestra Señora del Dolor.

A su llegada a Hellín, la imagen permanece en el domicilio de Remedios Marín Rodríguez de Vera en la calle Barbarroja, para ser trasladada con posterioridad al Santuario de la Virgen del Rosario, donde ocupó la hornacina que actualmente ocupan las imágenes de San Juan y la Magdalena. Poco duró su ubicación en el Rosario, pues en 1950, se traslada a la iglesia de los RR.TT. Capuchinos.

Como hemos dicho con anterioridad, Fernández-Andes era sevillano y en sus obras de dolorosas, es notoria la influencia de las escuelas andaluzas, tanto sevillanas como granadinas. El rastro de Roldán y su hija la Roldana, conocida como la escultora de las vírgenes, es indudable tanto en la morfología como en la actitud. 
La Virgen del Dolor es una imagen de candelero realizada en madera policromada con bonito rostro con facciones suaves y dulces, nariz corta, boca pequeña con el triángulo central muy marcado, entreabierta mostrando los dientes superiores con insinuación de la lengua y pliegue nasolabial perfectamente dibujado; cuello redondo con papada, los ojos algo abultados con el párpado  inferior muy marcado, la nariz algo respingona para dejar ver las fosas nasales, las cejas finas, ligeramente fruncidas y  algo arqueadas, y mirada un tanto extraviada. Ojos de cristal y cinco lágrimas, tres en el lado derecho y dos en el izquierdo; hoyuelo en la barbilla, algo genuflexa con la cabeza ladeada a la derecha como los modelos granadinos; las manos abiertas y separadas como los modelos sevillanos que permite la colocación de pañuelos, joyas y rosarios.
La Virgen del Dolor procesiona con enseres tan suyos como su corona de Reina, su pañuelo y su rosario que en sus manos luce cada Jueves Santo, su manto bordado recientemente restaurado, su corazón de oro y pedrería, y todo ello enmarcado con elementos que conforman su paso de palio. Un trocito de Sevilla trasladado a nuestra Semana Santa. Es impresionante su salida con los costaleros de rodillas para salvar el gálibo del portón de la iglesia de los Capuchinos.

La Virgen de Luto 
En muchas iglesias se exponen imágenes de la Virgen Dolorosa vestida de luto, la mayoría de ellas protagonistas de las procesiones de Semana Santa. Estas vestiduras fúnebres con que se visten, pertenecen ya a la iconografía popular y es acorde al dolor y la tristeza de la imagen representada. La tradición se inicia en Madrid en 1565, cuando doña María de la Cueva, condesa viuda de Ureña y Camarera Mayor de Isabel de Valois, dona uno de sus propios trajes de luto para vestir la imagen de la Soledad que labró Gaspar Becerra a instancias de la reina. Tal fue la aceptación general de esta nueva iconografía que pronto se extendió a las Dolorosas de toda la península y de los territorios conquistados por España en ultramar.
El origen de las Vírgenes Dolorosas se remonta a los Calvarios y Piedades medievales, pues no es sino una mera extracción de dichos conjuntos escultóricos a la que se le añaden algunos elementos iconográficos, como los siete cuchillos clavados en su corazón que reflejan los siete dolores que debía padecer según las Escrituras. Estos son: Profecía de Simeón el día de la Presentación en el Templo, Huida a Egipto, Pérdida de Jesús en el Templo y su encuentro entre los doctores, el Encuentro de Jesús con su Madre camino del Calvario, la Crucifixión, la Entrega de Cristo muerto en su regazo y, por último, la Sepultura de su Hijo.
Al igual que ocurrió con la figura de Cristo, el mundo barroco español trató de representar estas imágenes con gran verismo, imprimiendo en ellas toda clases de sentimientos que reflejaran una gran exaltación de humanidad, de ahí, que la imagen de María fuera enriquecida con ropajes naturales, atributos y toda serie de elementos postizos que la hicieran más terrenal.
Por estos motivos, todas las Dolorosas son imágenes “de vestir” o “de candelero”, también conocidas como “tallas de alcuza, devanadera, miriñaque o bastidor”. Se entiendo por candelero al maniquí formado por un armazón de madera compuesto por dos secciones troncocónicas unidas entre sí para darle una forma antropomórfica, en cuya parte superior se coloca el busto tallado y los brazos articulados. Para darle una mayor consistencia, este armazón de listones se recubre con tela, lienzo u otro material similar, mediante el cual se aligera el peso de la imagen.
El busto y las manos se tallan en madera de la mejor calidad (cedro, ciprés o pino), para ser policromada después mediante carnaciones que asemejen un rostro y unas manos naturales. Los ojos se trabajan siguiendo tres procedimientos: pintados sobre la misma madera; en segundo lugar, mediante la “cascarilla”, formada por un cascarón de huevo reforzado por una pasta especial que se policroma después; y, por último, la técnica más usual, consistente en la utilización de ojos de cristal que se introducen al ahuecar la mascarilla y fijarlos en el globo ocular. Para conseguir un mayor efectismo de dolor, se le añaden unas lágrimas cristalinas superpuestas en las mejillas, de ahí, que la Virgen porte en su mano un pañuelo para enjugarlas.
En el rostro se plasma la belleza de estas imágenes como representación de la mujer española, caracterizada por sus ojos oscuros y serenos, por su dulzura y por su juventud, anacronismo que simboliza su virginidad.

Virgen de la Soledad 

La imagen de la Virgen de la Soledad es una talla de candelero neobarroca de autor anónimo del siglo XVIII-XIX (se desconoce la data aunque ya existía antes de la fundación de la hermandad en 1862) el origen por su iconografía es seguramente castellano, aunque no se puede afirmar taxativamente.
Su cara responde a esa estética neobarroca ya comentada, con un rostro formado por un óvalo de perfectas proporciones con cejas arqueadas; los ojos cristalinos algo abultados con pestañas, con el párpado  inferior muy marcado y de mirada introspectiva de los que manan seis lágrimas, tres en cada mejilla; nariz recta, boca pequeña bien dibujada con el corazón del labio superior bien marcado, entreabierta que muestra los dientes con insinuación de la lengua; pliegue naso labial marcado y suave mentón que le imprimen ese aire de dolor contenido y belleza serena acentuada por sus conseguidas carnaciones; ligera papada y cuello redondo. Sus manos entrelazadas como las vírgenes granadinas, de intachable factura, portan la corona de espinas como símbolo del dolor, y una orquídea cuando algún cofrade ha sido padre y el pañuelo para enjugar sus lágrimas. Sobre su pecho el corazón llameante traspasado por siete puñales como símbolo del amor atravesado por los siete dolores y los tres clavos. 
Porta una corona imperial con ráfagas por tratarse de la Reina de los Cielos. Una corona que, además, cumple con la predicción apocalíptica que dice: “Apareció en el cielo una señal grande, una mujer envuelta en el sol, con la luna bajo sus pies y sobre la cabeza una corona de doce estrellas” (Ap. 12,1), contando también con diversos testimonios como el de santa Matilde, a quien se le apareció la Virgen y le dijo: “El Hijo con su divina sabiduría, me hizo tan resplandeciente que me convertí en refulgente estrella, que ha iluminado cielos y tierras” .
Las estrellas responden simbólicamente a las doce tribus de Israel, a los doce Apóstoles, así como también a signos astrológicos como son los doce signos del zodíaco representados en los doce meses del año. Su corona ciñe la toca que va sobre el manto negro decorado con hermosos bordados. Luce rostrillo de encaje muy vistoso bajo la toca.
La imagen posee el manto con el que luce en la Procesión del Santo Entierro y ese mismo día se le pone una túnica negra de terciopelo. También Viernes Santo por la noche la imagen luce un broche que la Hermandad le regaló y otras joyas donadas por personas devotas a la Imagen. Tiene otros mantos y túnicas que se cambian a lo largo del año, no todas son negras, también tiene alguna de color blanco. Y luego tiene varias mantillas, pañuelos que luce entre sus manos, rosarios, etcétera. Se conserva como reliquia un manto de antes de la guerra que volvió a lucir en los años 40 que se ha mostrado en varias ocasiones en exposiciones de la hermandad.

Está situada en una de las capillas laterales de la Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Asunción, es del siglo XVII, su interior de estilo barroco, se adorna con motivos de la Pasión, sobresaliendo tres retablos del artista valenciano Capuz, el central es donde se encuentra la Imagen de Nuestra Señora de la Soledad, y los otros dos, de menor tamaño, están decorados con un Cristo Crucificado y  el Sagrado Corazón de Jesús. Esta capilla ha sido restaurada recientemente y adornada con una reja de forja en cuyo centro se encuentra el escudo de la Hermandad.
.ndo terminó la guerra, a Don Ramiro Marín Valcárcel le devolvieron la cara y las manos, y con esas dos reliquias se fue a Murcia donde José Sánchez Lozano reconstruyó la imagen. Tanto la ca.rgen de las Angustias, también conocida como Virgen de los Puñales, titular de la iglesia del mismo nombre de Valladolid e icono castellano de la Dolorosa, como la Esperanza Macarena es a la mariolatría andaluza, no solo está creando una obra de arte inigualable, sino que a partir de ese día, será un icono a recrear por todos los imagineros castellanos que posteriormente asomarán a la hi.noche, sobre trono de estilo renacentista, realizado también por Víctor de los Ríos, policromado por Muñoz Barberán.
En Hellín también podemos observar del mismo escultor, el paso de "Entrada de Jesús en Jerusalén", llamado popularmente "La Burrica", copia de la talla palentina del mismo nombre, que procesiona en los Domingos de Ramos desde 1959 y que en sus inicios fue conocido como “La Entrada”

José Martínez Olivares

El "Católico" y las palomas... por Charly Mokei.

El "Católico" y las palomas...
...
Hace unos pocos años, un viejo amigo me comentaba que el silencio que se hace cuando llega el encuentro y se quita el puñal a la Dolorosa...y el consiguiente estruendo de tambores que retoman su tronar, no era una costumbre añeja, si no más bien algo reciente que y que echaba la culpa a mi padre...!!
Jajajajaj mi padre ? Y que tiene que ver mi padre con el silencio del Encuentro ??
...y entonces paso a contarme un anecdota curiosa que yo desconocía.
Dicen que llegado el momento de tirar de la cuerda que soltaba a los palomos de la piña, se rompió el mecanismo y no atinaba a desbloquearlo. 
Parece ser, que localizaron a mi padre, que era uno de los que la habían instalado y que pertenecía a la "Brigadilla Municipal", Rafael López Cuesta, conocido como "el Católico" y mientras que solucionaban la avería ("papeletas...siempre hay alguna papeleta"...siempre solía decir) el gentío que llenaba la explanada del Encuentro empezó a extrañarse del retraso y al ir pasando de unos a otros la pregunta...pero que es lo que pasa?...no se, parece que algo no funciona...ya lo están arreglando....etc se fue extendiendo el silencio hasta llegar hasta el más alejado de los tambores que esperaban espectantes...
Cuando por fin salieron las palomas volando...todos los tambores arrancaron de nuevo y se retomó la liturgia propia de un domingo de Resurrección...
Yo creo que puede ser una anécdota curiosa, la cual nunca escuché contar a mi padre...pero si fue así y aún más...si en años sucesivos se tomó como una costumbre, silenciar los tambores en homenaje a la Virgen y el Resucitado y a modo de respeto por parte de los tamborileros hellineros...bien venida sean las nuevas costumbres...pero de ahí a achacarle a mi padre la culpa de tal hecho...me parece , pues eso, una anécdota curiosa que contar entre amigos...
Pero llegados a este punto que me decidí a contar este relato...me gustaría que se comentara en este foro si alguien presenció tales hechos para poder dar fiabilidad al "chisme" que me contaba un viejo amigo, un domingo de Resurrección, esperando en la explanada a que acabase el encuentro...y arrancará el tronar de los tambores de muevo...!!

La noble villa de hellin. Alberto Ruiz de Adana

http://bdh-rd.bne.es viewer.vmid=0000001375
VILLA DE HELLIN.
La muy Noble, y muy Leal Villa de Hellín está situada à los treinta y ocho grados, y veinte y nueve minutos de latitud, y quince grados , y diez y ocho minutos de longitud.
Este titulo de muy Noble.
muy Leal Villa , es de tiempo inmemorial, sin que conste que Rey la concedió este Privilegio, ni en sus Archivos se encuentra Documento que lo apoye; con motivo tal vez del extravío de papeles, que ha ocasionado la injuria de los tiempos y desidia de los Habitadores, o por las continuas Guerras del Reyno.
Sobre su Fundacion hay varias opiniones; pero la mas cierta, y segura es la de Argaiz, con sentir de otros Autores, que dice fue Fundacion de los Hebréos, que vinieron de Palestina en las devastaciones de aquellas Regiones, por el Emperador de Babilonia Nabucodonosór, quinientos años antes de la Venida de nuestro Redentor JesuChristo.
Sin embargo, es seguro, y constante, que hace mas de quatro Siglos que tenia el nombre de Villa; pues en el año de 1240, despues que el Infante Don Alonso trató en la Ciudad de Alcaráz con los Embajadores de Abenudiel, rey Moro de Murcia, los terminos en que se la habían de entregar pacíficamente, se proponia hacerlo bajo la condicion, entre otras, de hacer frente a las sangrientas hostilidades del Moro Alhamár, Rey de Granada. Dicen los Historiadores, que la Ciudad de Chinchilla, y la Villa de Hellín, fueron los dos primeros Pueblos que acreditaron en su gustosa entrega al Rey Don Alonso, la fidelidad , quien
por tan justos titulos debian venerar por Soberano , sacudiendo la cerviz del Tyrano, que los oprimia, ofreciendola a otro mejor Monarca, que tanto lo supo merecer.
En algún tiempo estuvo indebidamente unida del Marquesado de Villena. En el año de 1400 , en que el Rey Don Enrique Tercero, llamado el Enfermo , se vió sin tener que cenar, y obligado por este motivo a empeñar el Gabán al regresar de la Caza, a tiempo que sus Grandes se entretenían alternativamente en costosos, y espléndidos Banquetes; entre otros Pueblos que se separó del Marquesado
de Villena, fue la Villa de Hellín,
la que primero , y sin resistencia
volvió a incorporarse a el Real
Patrimonio, à quien pertenecía.
Tiene mil seiscientos sesenta y
ocho Vecinos, y está situada à catorce leguas de la Ciudad de Murcia, su Capital, entre Mediodia, y Oriente, y quarental y seis de Madrid, entre Norte, y Poniente,
sobre las faldas de dos empinados cerros,
que cercados por todas
partes de las habitaciones de la Población, forman con cada una de las
cumbres el mas bello golpe de vista de mucha parte de los campos de territorio, y Huertas.
Sobre las elevadas emirencias, y
en las llanuras de su Territorio , se
hallan las Ermitas de San Rafael,
y nuestra Señora del Rosario, San
Antonio, Jesus Nazareno, San Roque, nuestra Señora de los Remedios, Santa Ana, San Blas ,San Benito, Santa Barbara, Santísimo Cristo en el Calvario, Santa Cruz de la Langosta, y San Cristóbal,
sin otras doce o trece, que están.
repartidas por todo el Territorio, todas de hermosa, y especial Arquitectura, y costosos, adornos, a las que concurren los Vecinos de la comarca en los dias Festivos à oír el santo Sacrificio de la Misa.
Las Parroquias son dos ; la una está à media legua del Pueblo, entre Mediodia , y Poniente,en el Heredamiento, que llaman de Iso, dedicada à el Apostol Santiago, de nueva construccion, de la que
son Feligreses doscientos Vecinos.
La otra venera por Titular à
nuestra Señora de la Asunción.
Esta es de singular grandeza, y primorosa hechura de tres Naves, sostenidas con veinte y quatro Columnas. La talla, y brillantez del Presbiterio, y su Retablo, es de notable majestad, y conocido primor. Está adornada la Iglesia de tres Puertas , para la comodidad de la entrada del Pueblo en ella.
Ilustran esta Villa dos Conventos: uno de Religiosos Menores Observantes, y otro de Religiosas de Santa Clara, sujetas à los Prelados de la Religion de Menores
Observantes de nuestro Padre San
Francisco.
En la Hermita de nuestra Señora de los Remedios, está erigido un Hospital, con habitaciones, y salas muy capaces, cuyas rentas reducidas no sufragan para los gastos de la precisa asistencia de los enfermos; pero suplen este defecto, las copiosas limosnas con que contribuyen los fieles para tan santo destino.
Las Calles, que están en lo más encumbrado de las faldas de los dos referidos Cerros , son bastante incómodas pero las principales hacia el Oriente, y Mediodía, son capaces, espaciosas, y de suave tránsito. El Cielo es hermoso , los aires sutiles y puros, porque en to do el Terreno no hay lagunas , ni Lodazales. El temple es igual y templado en todos tiempos. Son sus Naturales bizarros atentos, alentados, y hombres de talento. 
Acreditan esta verdad aquellos gloriosos Heroes de la Religion Dominicana, el R. P. M. Fr. Juan Robles, Predicador de Carlos Sexto Emperador de Alemania; el R.
P. M. Fr. Diego Valcárcel , General de los Bernardos; y los RR. PP. MM. Fr. Juan de Mendieta, Fr. Gonzalo de Soria ‚ Fr. Antonio Macanaz. y Fr. Juan Gomez , que mereció el elogio de que se le condecorase con el titulo del mayor Theologo del Reyno de Murcia: el Doctor Don Christoval Lozano, Procurador Fiscál de la Cámara Apostolica, y Capellan de S. M. el Excelentisimo Señor Don Melchor Macanáz, tan célebre, como desgraciado Ministro, cuya fama inmortal es el monumento mas precioso de gloria para esta Villa, y el Reino. 
En los, principios del Reinado del Señor Don Felipe Quinto acreditó esta Villa su fé, y respeto al Soberano, juntando sus Vecinos para castigar las temeridades, y osadía de los malcontentos. 
Tiene un dia de Mercado cada semana en Miércoles, concedido por el Emperador Carlos Quinto, despues que aprestó aquella famosa Armada para tomar a Argél, que fue victima de una furiosa tem-pestad, cuyo Monarca, habiendo de resultas. desembarcado en Cartagena para partir à Madrid , haciendo noche en esta Villa la honró con la libertad de los Dérechos de Portazgos y Aduanas.
Dos Cabildos ilustran à esta Villa , el uno Eclesiastico, y el otro Secular , ambos numerosos; pues aquel se compone de quarenta y quatro Individuos , y entre ellos un Vicario Foráneo, a cuyo cargo está un dilatado Partido de varias Parroquias; y este se compone del Corregidor y dos Alguaciles Mayores perpetuos, con voz y voto en Cabildo; quince Regidores, que están en actual ejercicio, siendo así que de estos Oficios se cuentan en esta Villa hasta treinta y dos ; dos Diputados; un Personero :; un Procurador Syndico; y un Escribano de Ayuntamiento, cuya asistencia en las Funciones públicas, ocupando su respectivo lugar, las hacen lucidas , y numerosas.
El surtimiento de comestibles es copioso , asi por los que produce el País, como por la abundancia de pescados de todas clases que se cogen, y por el numeroso concurso de Tratantes, tanto naturales , como extranjeros.
Produce esta Noble Villa, y su Término , mucho Trigo , Cebada,
Centeno, Cañamo , Panizo, Aceituna, Uva, Azafrán, y toda especie de Legumbres y Hortalizas. 
Veinte y seis Fuentes hermosean „y fertilizan el Territorio de esta Villa: son dulces , y delicadas sus aguas, y abundantes las Sales que se cogen.
Tiene seis Molinos Harineros. 
En el Territorio de Madax, a corta distancia de la Villa, se halla una profunda cueva con bastante agua: en ella se encuentran brillantes piedras, que sin embargo los naturales las desprécian, no faltan extranjeros que las buscan à proposito, y las pagan à buen precio, à los que se atreven à recogerlas.
Seis entradas diferentes, todas anchas y capaces tiene esta Villa; y las dos de ellas están adornadas de primorosas Alamedas. 
Puede formarse una perfecta idéa de los Esquilmos y Fruta que produce el Término de esta Noble Villa, por lo que en él se ha cogido en los cinco años, desde 1771, hasta el de 1775, ambos inclusive, segun lo que resulta por los libros de Tazmias, y Tercias, por los que se hace esta regulacion.
En este quinquenio ha rendido el Diezmo de Trigo y demás especies, las partidas siguientes : De Trigo, diez mil y quinientas fanegas: de Centeno, dos mil trescientas y tres fanegas: de Cebada, seis mil doscientas y dos fanegas : de Avena, mil quinientas y quarenta fanegas : de Arróz, tres mil y ochocientas arrobas : de Aceite, dos mil y ochocientas arrobas: de Uva, dos mil seiscientas treinta y seis cargas, de à quince arrobas cada una: el Cañamo y Panizo se ha arrendado en ciento doce mil y seiscientos reales. 
Las Municiones , à las que pertenecen las Verzas  y Miel, se han arrendado en treinta y tres mil y seiscientos reales de vellon : de Ganado Lanár, mil y ochocientas Cabezas : de Azafrán tostado , de cuyo Esquilme se paga de diez y seis libras una; ha percibido quinientas y quarenta libras: la Seda, Pihuelo de Aceituna, y Lana, ha importado en dinero, veinte mil quinientos veinte y cinco reales de vellón.
Dentro de la Jurisdiccion se hallan doce Almazaras para la molienda de la Aceituna que se coge en el Término, y diez Cabañas Mulares para la saca de los Granos que producen la Huerta, y
Campo.
Las Armas con que se ennoblece, son un formidable y elevado Castillo, con dos Leones à sus costados ; y sobre sus Almenas se registra una hermosa Corona, que le sirve de Guirnalda, descubriéndose por la misma parte un brazo, empuñando una espada, en ademán de sacudir el golpe. En la Estampa segunda, número tercero, está gravado este Escudo de Armas.

SONETO A GRISTO CRUCIFICADO por Juan López Docón .

SONETO A GRISTO CRUCIFICADO por Juan López Docón 

No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido.
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor Muéveme el verte
Clavado en una cruz y escarnecido;
Muéveme ver tu cuerpo tan herido:
Muévanme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme en fin, tu amor, y en tal manera
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
Y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.

viernes, 31 de marzo de 2023

REMEDIOS LÓPEZ JIMÉNEZ (1925-2020) Por Juan López Docón.


REMEDIOS LÓPEZ JIMÉNEZ (1925-2020)



Remedios López Jiménez, nació en Tobarra el 25 de febrero de 1925. Hija Juan Antonio López López, agricultor, y de Josefa Jiménez Sánchez, dedicada toda su vida a cuidar de su familia. Su hermano José nació el 29 de octubre 1934.

Comenzó su escolaridad en las Escuelas Graduadas de Tobarra, única
escuela que había en su pueblo en esa época. Doña Remedios contaba como anécdota"que cuando era muy niña, pasó Alfonso XIl por Tobarra camino del destierro, a embarcar en Cartagena, y toda la gente de su barrio, San Roque el Viejo, salió a la carretera a ver pasar al Rey. Cuando comenzó la Guerra Civil,
Remedios tenía once años.
Al terminar la guerra se fue a vivir a Albacete con un primo de su para estudiar poder padre,
bachillerato, puesto que su familia no podía costearle los estudios en la ciudad.
Acabado el Bachiller pensó hacer magisterio, pero un sacerdote de Tobarra le propuso ir a la universidad y solicitó una beca para estudiar en Murcia.

En 1951, al terminar la licenciatura en Filología, obtuvo una beca para hacer
el doctorado y de ahí la tesis doctoral que realizó sobre "El habla de Tobarra y Hellín", cuyo texto original y fotografias del anexo, depositó muchos años más tarde en el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), fotografías que hoy podemos contemplar en la sección de Colecciones Particulares del Archivo Fotográfico del IEA.
Preparó oposiciones a Cátedra de Enseñanzas Medias en Madrid y en 1953 se incorporó a su plaza en Hellín., siendo durante varios cursos la única mujer.
Con catedrática en claustro de profesores
integrado por hombres. En Hellín impartió clases hasta 1979, año en el que se marchó a Albacete, incorporándose al IES No4
donde ejerció hasta su jubilación en 1990.
En 1977 estuvo en África, en Alto Volta, con
otras tres compañeras, una maestra de Elche de Alicante, otra de Almansa y una
enfermera de Albacete y a su vuelta promovió la fundación de la ONG Médicus
Mundi Albacete.
Sus principales aficiones fueron la literatura, los viajes culturales, el arte etc.,destacando su participación en la formación de mujeres en Centros Culturales de diversos
barrios de Albacete, así como las clases qule impartió a grupos de inmigrantes para el
aprendizaje del idioma y su incorporación social.
Doña Remedios López Jiménez falleció en Albacete el 17 de enero de2020 a los 94
años de edad.

EL ORIGEN DE LA OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN DEL ROSARIO.Juan López Docón

EL ORIGEN DE LA OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN DEL ROSARIO.  

Cada tarde del 30 de mayo, Hellín vive uno de sus actos populares más multitudinarios. Se trata de la tradicional ofrenda de flores dedicada a la Santísima Virgen del Rosario. 

El origen de esta celebración lo encontramos en la Coronación Canónica de la Patrona, celebrada el 31 de mayo de 1955. Justo en la víspera de aquella memorable fecha, fue celebrada una multitudinaria ofrenda floral que ponía fin a una infinidad de actividades religiosas que se habían servido para preparar el magno acontecimiento de la Coronación. 

Así describía la revista oficial de la Coronación de la Virgen del Rosario, aquella primera ofrenda de flores del año 1955: 

"El lunes, día 30, a las 8 de la tarde, tuvo lugar en la Plaza del Caudillo (denominación oficial entonces de la Plaza de la Iglesia) y ante la escalinata de la Parroquia de la Asunción, el acto de la Ofrenda de las flores a la Virgen del Rosario, cuya imagen ocupaba su trono en la fachada principal de la Iglesia. Fue presidido este acto por el Excelentísimo y Reverendísimo señor Obispo de la Diócesis, a quienes acompañaban otras jerarquías eclesiásticas, con el Arcipreste de Hellín. La Plaza del Caudillo estaba totalmente llena de público que aclamaba a la Patrona y entonaba himnos y preces dirigidos por el Padre Rodríguez. (...) El acto fue verdaderamente grandioso y al terminar la multitud vitoreó a la Virgen y agitó sus pañuelos, escuchando después la voz del Prelado que cantó a la Virgen con gran elocuencia."

Para aquella primera Ofrenda de flores fue levantado un gran dosel de flores con el emblema de María coronada y las Bandas de Música de Hellín y Almansa amenizaron el acto, en el que participaban niños ataviados con trajes típicos y gran cantidad de señoras vistiendo el clásico traje de hellinera o la mantilla española. Como curiosidad, también trajes típicos de La Mancha, Murcia y Valencia se vieron en nuestras calles aquel 30 de mayo de 1955, seguramente vestidos por hellineros residentes en esas zonas limítrofes.
Aquella Ofrenda de 1955 marcó el comienzo de una tradición que se repite cada año y en la que Hellín, en forma de flores, renueva su filial cariño por su Patrona. 

Entrada destacada

Atambor XXIX Antonio del Carmen López Martí

Atambor XXIX Ya que estamos en el mercadillo medieval de Hellín, no está más de recordar que dos alcaldes de Hellín uno en 1483, Juan de Val...