miércoles, 5 de abril de 2023

LA TÚNICA DEL NAZARENO DE 1898.Juan López Docón.

LA TÚNICA DEL NAZARENO DE 1898

 Nos detenemos hoy en una túnica de Ntro. Padre Jesús Nazareno, que destaca por ser una de las piezas textiles más antiguas de cuantas se conservan en Hellín, al datar de 1898. 
Fue ejecutada por Remedios Polanco sobre terciopelo morado y en su interior aparece bordado: "Año de 1898. Se estrenó esta túnica en 6 de abril. Es propiedad de D. Manuel Serra Valcárcel Marín Velasco. Bordada por Dña. Remedios Polanco."

Esta saya fue utilizada por la imagen de Jesús Nazareno que se veneró hasta 1936 y, tras la realización de la actual imagen en 1945, fue utilizada hasta la confección de la saya con la que actualmente desfila (1954). Posteriormente la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno la ha lucido únicamente en ocasiones extraordinarias. 


En la primera fotografía, bordado interior de la túnica de 1898. (Foto del archivo de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno publicada en la revista "Redoble" 1999). En la segunda, la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno (destruida durante la contienda civil) luciendo la túnica de 1898. En la última fotografía, la imagen actual de Ntro. Padre Jesús Nazareno, con la túnica bordada en 1898, alrededor del año 1950 luciéndola en procesión.

martes, 4 de abril de 2023

APUNTES EN ESTA CUARESMA (VI): EL GRUPO ESCULTÓRICO DE LA SAMARITANA DE SANTIAGO BAGLIETTO. Juan López Docón

APUNTES EN ESTA CUARESMA (VI): EL  GRUPO ESCULTÓRICO DE LA SAMARITANA DE SANTIAGO BAGLIETTO. 

Coincidiendo con el tercer domingo de Cuaresma, hemos querido dedicar hoy nuestra publicación al pasaje de "La Samaritana" ya que es precisamente este domingo el dedicado por la Liturgia a contemplar la escena del encuentro entre Cristo y la mujer samaritana. 

Estamos, por tanto, ante un momento que no forma parte propiamente de la Semana Santa pero que la piedad popular ha introducido en las procesiones en un buen número de localidades, integrantes la mayoría de ellas del antiguo Reino de Murcia. 

Nos detenemos hoy a contemplar al antiguo grupo escultórico de "La Samaritana" presente en las procesiones hellineras hasta 1936, salido de las manos del escultor genovés Santiago Baglietto y Gierra y perdido para siempre durante los avatares provocados por la Guerra Civil. 

Se trataba de un conjunto adquirido por el sacerdote José Ruíz Sánchez, amigo personal del escultor, fechado en 1844. Compuesto por las imágenes de vestir de Cristo y de la samaritana, sigue el modelo marcado por el escultor Roque López, en su paso de "La Samaritana" realizado para la Archicofradía de la Sangre de Murcia (1799). 

A su vez, el paso realizado por el más aventajado de los discípulos de Salzillo para la capital murciana está inspirado en el que anteriormente había ejecutado su maestro para Cartagena bajo el nombre "La conversión de la Samaritana" (desaparecido en 1936).

El grupo escultórico venerado en Hellín se custudiaba en el 
Santuario del Rosario y desfilaba en las procesiones de Miércoles Santo y Viernes Santo, en la Procesión del Calvario. 

1-Fotografía del desaparecido grupo de "La Samaritana" del archivo de Antonio Moreno García, Cronista oficial de Hellín.  
2-Fotografía del Archivo de la Región de Murcia de la imagen de la mujer samaritana (detalle) del paso de la Archicofradía de la Sangre de Murcia.

APUNTES EN ESTA CUARESMA (V): VIERNES DE VÍA-CRUCIS. EL ORIGEN FRANCISCANO DEL CALVARIO Y DEL CAMINO DE LAS COLUMNAS. Juan López Docón.

APUNTES EN ESTA CUARESMA (V): VIERNES DE VÍA-CRUCIS. EL ORIGEN FRANCISCANO DEL CALVARIO Y DEL CAMINO DE LAS COLUMNAS. 

 El ejercicio del Vía-Crucis es una práctica piadosa propia de la religiosidad popular que tiene por objeto la contemplación y meditación de los principales episodios que marcan la Pasión y Muerte de Cristo. Este rezo adquiere verdadero protagonismo durante el tiempo de Cuaresma y muy especialmente los viernes del mencionado tiempo liúrgico.

La instauración de esta devoción en Hellín surge con fuerza en el siglo XVII gracias a la Orden Franciscana. Los Franciscanos promueven la contemplación de los Misterios de la Pasión de Jesús a través del Vía-Crucis y prueba de ello es que en sus conventos o en lugares cercanos a los mismos se levantan pequeñas capillas o son señaladas las distintas estaciones antes las cuales ha de realizarse el correspondiente rezo. Ejemplo de esto lo tenemos en la vecina Jumilla, en el Convento franciscano de Santa Ana del Monte. Igualmente en Murcia, junto al desaparecido convento francisacano localizado en el comienzo del Malecón (a la altura del actual Plano de San Francisco), se encontraba un Vía-Crucis que finalizaba en una pequeña ermita del Calvario presidida por un Crucificado (conservado y venerado bajo el título de Cristo del Perdón).

El ejercicio del Vía-Crucis es una práctica piadosa propia de la religiosidad popular que tiene por objeto la contemplación y meditación de los principales episodios que marcan la Pasión y Muerte de Cristo. Este rezo adquiere verdadero protagonismo durante el tiempo de Cuaresma y muy especialmente los viernes del mencionado tiempo liúrgico.

La instauración de esta devoción en Hellín surge con fuerza en el siglo XVII gracias a la Orden Franciscana. Los Franciscanos promueven la contemplación de los Misterios de la Pasión de Jesús a través del Vía-Crucis y prueba de ello es que en sus conventos o en lugares cercanos a los mismos se levantan pequeñas capillas o son señaladas las distintas estaciones antes las cuales ha de realizarse el correspondiente rezo. Ejemplo de esto lo tenemos en la vecina Jumilla, en el Convento franciscano de Santa Ana del Monte. Igualmente en Murcia, junto al desaparecido convento francisacano localizado en el comienzo del Malecón (a la altura del actual Plano de San Francisco), se encontraba un Vía-Crucis que finalizaba en una pequeña ermita del Calvario presidida por un Crucificado (conservado y venerado bajo el título de Cristo del Perdón).

En nuestro caso, los Franciscanos levantan el Camino del Columnas y la Ermita del Calvario, la cual dista del Convento una distancia similar a la que Jesús debió de recorrer, cargado con la cruz, desde el pretorio hasta el lugar donde fue crucificado. 

La iniciativa de los seguidores de San Francisco de Asís de celebrar el Vía-Crucis pronto cogió fuerza entre los hellineros surgiendo también, con el levantamiento de la Ermita del Calvario, la tradicional procesión celebrada en la mañana de Viernes Santo. 

En nuestro caso, los Franciscanos levantan el Camino del Columnas y la Ermita del Calvario, la cual dista del Convento una distancia similar a la que Jesús debió de recorrer, cargado con la cruz, desde el pretorio hasta el lugar donde fue crucificado. 

La iniciativa de los seguidores de San Francisco de Asís de celebrar el Vía-Crucis pronto cogió fuerza entre los hellineros surgiendo también, con el levantamiento de la Ermita del Calvario, la tradicional procesión celebrada en la mañana de Viernes Santo. 

Fotografias en b/n: Vista del Camino de las Columnas y de la Ermita del Calvario, tal y como se encontraban en la década de 1920 (Foto: Luís Redindo y archivo de Pedro Lencina); Foto en color: Aspecto del Calvario en un Vía-Crucis celebrado el Viernes de Dolores en la década de 1990 (Foto del archivo de Antonio Moreno, cronista oficial de Hellín).

APUNTES EN ESTA CUARESMA (IV): TRES IMÁGENES EXPUESTAS EN MADRID ANTES DE LLEGAR A HELLÍN .Juan López Docón.

APUNTES EN ESTA CUARESMA (IV): TRES IMÁGENES EXPUESTAS EN MADRID ANTES DE LLEGAR A HELLÍN 

Tres obras muy representativas de nuestra imageniería tienen en común el haber estado expuestas en Madrid, unas vez ejecutadas por sus respectivos autores, antes de ser trasladadas definitivamente hasta Hellín con el fin de ser veneradas. 

La primera de las imágenes hellineras que fue expuesta en la capital de España es la de Ntra. Sra. de los Dolores. Del encargo y de la propia ejecución de la actual imagen de la Dolorosa, en 1940, se hizo eco la prensa provincial, regional e incluso nacional del momento. 

Muy célebre fue el artículo que en el diario ABC apareció publicado, el 22 de diciembre de 1939, bajo el título "¡Qué sea igual que aquella!" firmado por Francisco Casares, Secretario de la Asociación de la Prensa de Madrid. En él se expresaba el deseo generalizado de los hellineros de querer tener entre ellos a una nueva imagen que fuera retrato exacto de la imagen de Salzillo desaparecida durante las aciagas jornadas de la Contienda Civil.

El entonces joven escultor Federico Coullaut-Valera Medingutía se enfentó al díficil reto consiguiendo una buena réplica, en la que está claro que no marcó su gramática personal como artista sino que su buen arte lo dedicó plenamente a recoger en su obra los cánones salzillescos. 

Antes de ser trasladada a Hellín, la imagen permaneció expuesta en la Salón de fiestas de la Asociación de la Prensa de Madrid, tal y como lo anuncía la "Hoja Oficial del Lunes" de 4 de marzo de 1940. 

La segunda de las imágenes que en esta ocasión nos ocupa es la del Cristo Yacente, salido de las manos del inmortal imaginero Mariano Benlliure y Gil en 1942. 

El gran artista valenciano realiza la obra para Hellín rozando los ochenta años, siendo la ésta primera de las tres imágenes representativas de Jesús muerto que va a llevar a cabo en esta etapa final de su trayectoria artística (Las otras dos imágenes del Yacente se hallan en Onteniente, en Castellón, realizada en 1943 y en Crevillente, en la provincia de Alicante, en 1947). 

Según anuncia la Hoja del Lunes, de 4 de marzo de 1942, la imagen destinada a ser venerada en Hellín iba a ser expuesta en los estudios madrileños del propio Benlliure, localizados en la C/ General Sanjurjo 35, durante los días del 23 al 26 de marzo del mencionado año.  

Precisamente con la maqueta de este Yacente de Hellín estuvo presente Mariano Benlliure en el XVI Salón de Otoño fundado por la Asociación de pintores y escultores celebrado en Madrid en 1942. Así lo destacó el diario ABC en su edición del 1 de noviembre del mencionado año al señalar: "Valiosa aportación es la del maestro Benlliure enviando la escayola de su Cristo Yacente de Hellín, en el que vemos el concepto que de la imaginería tiene este insigne artista".

Y terminamos con la tercera de las imágenes hellineras expuestas en Madrid. Se trata de Ntra. Sra. del Dolor, obra del sevillano Manuel José Rodríguez Fernández-Andes (1946).

Conocido es que esta imagen fue concebida por su autor en sus ratos de delirio artístico son haber sido encargada por nadie, siendo posteriormente adquirida por el hellinero Antonio Millán Pallarés, gran amigo del artista.

La imagen que finalmente acabaría en Hellín fue presentada en la V Exposición de Medallas de la Pasión de Ntro. Señor Jesucristo celebrada en el Palacio de Cristal del Retiro de Madrid en 1946, obteniendo el segundo premio. El primer premio quedó desierto. Así apareció la reseña en el diario ABC de 17 de abril de 1946. 

Fotografías aparecidas en la prensa nacional,mi archivo.

APUNTES EN ESTA CUARESMA (III): EL CULTO A JESÚS DE MEDINACELI HACE 75 AÑOS.Juan López Docón.

APUNTES EN ESTA CUARESMA (III): EL CULTO A JESÚS DE MEDINACELI HACE 75 AÑOS

En este primer viernes del mes de marzo en el que se rinde especialmente culto al Santísmo Cristo de Medinaceli en tantos lugares repartidos por nuestra geografía, traemos esta noticia que aparecía en el Boletín de información "Semana Santa de Hellín" de 22 de febrero de 1948.

La misma comenta como la imagen de Jesús de Medinaceli había desperatado la devoción de las gentes en Hellín , a pesar de que apenas había transcurrido un año desde que la imagen había sido presentada. De hecho, el tradicional besapié del primer viernes de marzo y la procesión popular celebrada justo el domingo siguiente fue celebrada por primera vez en 1947.
 Y es que, bien podemos afirmar que esta imagen gozó del cariño de los hellineros, y muy especialmente de la feligresía de San Roque, desde que fue traída gracias al sacerdote José Alemán Muñoz. Una devoción que, a pesar de las vicisitudes que cada tiempo nos trae, se mantiene muy viva entre las gentes. 

Fotografía del Ejemplar conservado en el Museo Taurino Cañamón de Hellín

APUNTES EN ESTA CUARESMA (II): 240 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE FRANCISCO SALZILLO.Juan López Docón.

APUNTES EN ESTA CUARESMA (II): 240 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE FRANCISCO SALZILLO

Antes de que finalizase este 2 de marzo hemos querido que el gran Francisco Salzillo se convierta en protagonista de este espacio, justo cuando hoy se han cumplido 240 años de su fallecimiento en Murcia, allá por 1783. 

No es ésta la primera ocasión en la que traemos hasta aquí el paso de “La Flagelación” que el insigne imaginero murciano ejecutó para Hellín, pero en esta ocasión nos detendremos en la figura central de este misterio. El Cristo flagelado guarda una calidad muy superior respecto a las imágenes de los sayones, caracterizadas por ser mucho más toscas. Posiblemente se traten éstas dos figuras de obras de taller,  mientras que es indudable que el maestro no pusiera su arte en la figura de Jesús, por la gran calidad de la escultura que se observa en los documentos gráficos que se conservan.

Otras dos obras representado el cruel pasaje de “Los Azotes” realizó Francisco Salzillo. Una, la magistral imagen del Cristo atado a la columna (popularmente conocido como “El Amarrao”) venerada en Jumilla (1755), y otro, el conjunto de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Murcia (1777). A pesar de encontrarnos con dos imágenes concebidas en diferentes etapas de la trayectoria de Salzillo, sí que encontramos en ambas elementos que las ponen en relación con la obra irremediablemente perdida en Hellín durante las aciagas jornadas de la Guerra Civil. 

Foto en b/n captada en el Santuario del Rosario, templo donde estaba expuesto al culto el paso de "Los Azotes" de Francisco Salzillo. Fotografía de Pascual García Valverde (Photo-Royal). Fotografías en color de Francisco Nortes de las imágenes del Cristo flagelado de Jumilla y Murcia.

APUNTES EN ESTA CUARESMA (I): 75 ANIVERSARIO DE LA HECHURA DE JESÚS DEL GRAN PODER (1948-2023).Juan López Docón

APUNTES EN ESTA CUARESMA (I): 75 ANIVERSARIO DE LA HECHURA DE JESÚS DEL GRAN PODER (1948-2023)

El pasado domingo era publicada en esta página una entrada dedicada a recordar el 75 aniversario de la hechura de la imagen de Jesús del Gran Poder, por parte del insigne imaginero sevillano Manuel José Rodríguez Fernández-Andes, cuyo contenido aquí vuelvo a reproducir:

"La idea primigenia de Antonio Millán a la hora de concebir la Procesión del Silencio, celebrada por vez primera en 1948, va a llevar consigo que el mismo encargue una imagen de Jesús cargado con la cruz camino del Calvario a su buen amigo, el escultor sevillano Manuel José Rodríguez Fernández-Andes.

 El propósito original de que en la nueva procesión, a celebrar en la noche de Jueves Santo, estuvieran representados los cinco misterios dolorosos del Santo Rosario acompañando a la imagen de Ntra. Sra. del Dolor -originalmente denominada Ntra. Sra. del Rosario en sus Misterios Dolorosos- (adquirida en 1946) impulsan la ejecución de la imagen de Jesús del Gran Poder, el cual encarna el cuarto de esos misterios. La prematura muerte del imaginero sevillano, en febrero de 1950, va a suponer renunciar a esta idea.

 La imagen de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder responde al modelo típico de Nazareno andaluz en el que se presenta a Jesús abrumado por el peso de la cruz, cabizbajo, coronado de espinas y con rostro doloroso pero a la vez radiante de misericordia.

Indudablemente el título de Gran Poder evoca a la veneradísima obra de Juan de Mesa que recorre las calles de Sevilla cada Madrugá, pero cierto es que las características de la imagen de Hellín lo acercan a Ntro. Padre Jesús de la Salud de la popular Cofradía de los Gitanos de la capital hispalense, también obra salida de las manos de Fernández-Andes.

 Una dilatada historia es la que ha protagonizado esta imagen a lo largo de estos 75 años, desde que se produjera su llegada a nuestra ciudad. Su no pertenencia a la Cofradía de Ntra. Sra. del Dolor cuando ésta se constituye formalmente en 1951 (era acompañado por los cofrades del Cristo de Medinaceli), el incendio en el Convento franciscano en 1955 o su ausencia en las procesiones durante más de tres décadas son algunos de los episodios que marcan este relato histórico, del que nos haremos eco en sucesivas ocasiones."

A pesar de las felicitaciones llegadas por la publicación – cosa que agradezco enormemente- también existió alguna voz crítica ante parte del contenido publicado, especialmente en lo relacionado con la afirmación de que la mencionada imagen adquirida por Antonio Millán, en 1948, no pertenecía inicialmente a la Cofradía de Ntra. Sra. del Dolor cuando la misma fue constituida formalmente en 1951. 

Son distintas las fuentes documentales utilizadas a la hora de elaborar el contenido aquí expuesto, no siendo en ningún caso publicado nada sin ser contrastado por varias fuentes, a pesar de la dificultad existente para ello especialmente en casos como el que aquí hemos venido a tratar, debido a que la documentación es escasa. 

La prensa de la época y los libros conmemorativos del 50 aniversario de la Archicofradía de Ntro. Padre Jesús de Medinaceli y de la Cofradía de Ntra. Sra. del Dolor, publicados en 1997 y 1998 respectivamente, han constituido en este caso las fuentes para afirmar que la imagen de Jesús del Gran Poder no fue adscrita inicialmente a la Cofradía de Ntra. Sra. del Dolor, a pesar de que el fundador de la misma, Antonio Millán Pallarés, había sido quien había adquirido la imagen del Señor. 

Nos mantenemos en que la creación definitiva de la Cofradía de Ntra. Sra. del Dolor, en 1951, no supuso que la Archicofradía de Ntro. Padre Jesús de Medinaceli dejara de hacerse cargo de acompañar a la imagen de Jesús del Gran Poder en su salida procesional del Jueves Santo, tal y como había venido haciendo desde que se celebrara por vez primera la Procesión del Silencio en 1948.  

Nada mejor que las propias palabras de Antonio Millán para argumentar lo que señalamos, y es que en un trabajo firmado por el mismo bajo el título “La Procesión del Jueves Santo” en 1955 (publicado en la revista “Semana Santa Albacete, Hellín, Tobarra, La Roda”) se señala textualmente: “Viene después Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, talla de Fernández Andes, aquel escultor sevillano enamorado de Hellín. Le acompaña la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli donde figura la flor y nata del barrio de San Roque tan entusiasta de la Semana Santa que al no salir con su imagen titular se multiplican cubriendo huecos como los soldados valientes. Y cerrando el cortejo, la Virgen del Dolor también tallada por Fernández Andes. La Virgen bajo palio desbordante de hermosura y de sereno dolor, iluminada por cientos de cirios que lloran lágrimas calientes de cera derretida, RODEADA DE SUS COFRADES con túnica de terciopelo azul y por la Comunidad de Terciarios Capuchinos que la tiene por Madre, Reina y Señora…”

De la lectura del texto de Antonio Millán se extraen claramente dos ideas. De una parte, que la imagen de Jesús del Gran Poder es acompañada en su desfile procesional por los cofrades del Cristo de Medinaceli, y de otra, que la Virgen del Dolor ya desfila acompañada de la Cofradía de la que es titular (Esta idea igualmente viene recogida en el libro del 50 Aniversario de la Cofradía del Dolor, página 52).

Una vez defendida con argumentos documentados la idea plasmada en nuestra publicación inicial, terminamos señalando que cuando en 1987 se produce el retorno de la imagen de Jesús del Gran Poder a las procesiones, después de más de tres décadas ausente, sí que lógicamente lo hizo de la propia mano de la Cofradía de Ntra. Sra. del Dolor. 

El Cristo adquirido expresamente para ser el Señor del Jueves Santo tenía que ser parte obligadamente de la Cofradía del Dolor, al ser ésta la legítima heredera de todo el legado dejado por su fundador, Antonio Millán Pallarés, para la Semana Santa de Hellín.

Siempre con el ánimo de dar a conocer nuestra historia, recibid un cordial saludo. 



Fotografías en color de Javier Coy Martínez. Fotos en b/n del archivo de Antonio Moreno García, Cronista oficial de Hellín (La primera fotografía nos muestra a Jesús del Gran Poder acompañado por los integrantes de la Archicofradía del Cristo de Medinaceli (así sucedió desde 1948 a 1955), mientras que la segunda, nos muestra al Señor en la explanada del Santuario del Rosario).



Entrada destacada

Atambor XXIX Antonio del Carmen López Martí

Atambor XXIX Ya que estamos en el mercadillo medieval de Hellín, no está más de recordar que dos alcaldes de Hellín uno en 1483, Juan de Val...